18 minute read

LA ROMANA

SUBSECCIÓN PAÍS

La ira y la impotencia, detonantes en el caso de el Ebanista

Daniel Guerrero, “el Ebanista”. F.E.

SUCESO . República Dominicana todavía no se repone del trágico suceso ocurrido anoche en el sector Villa Pereyra, provincia La Romana, donde Daniel Guerrero “el Ebanista” mató al menos a tres personas e hirió a seis policías, antes de caer abatido por las balas de las autoridades.

Este trágico desenlace se extendió durante siete horas y los supuestos motivos parecen ser que la ira e impotencia que se apoderaron de el Ebanista, al este tomar “la justicia por sus manos”.

Según sus vecinos, él era un hombre de trabajo y tranquilo pero que estaba hastiado por el robo a sus piezas de ebanistería que guardaba en su taller.

De acuerdo con las versiones, “el Ebanista” había denunciado al menos tres veces la situación pero las autoridades nunca le hicieron caso, lo que desembocó en la tragedia de anoche.

Pero no es la primera vez que se da este tipo de situaciones.

La muerte de los locutores en SPM

En febrero de 2017, José Rodríguez entró a la emisora 103 FM de San Pedro de Macorís y acabó con la vida de los locutores Leónidas Martínez y Luis Manuel Medina, así como de herir a Dayana García, secretaria en la cabina.

Las razones fueron la impotencia de Rodríguez generada por la venta irregular de unos terrenos por parte del Consejo Estatal del Azúcar (CEA).

Supuestamente Rodríguez habría comprado unos terrenos al CEA para instalar un play de ligas menores que tenía desde hace años en esa provincia, próximo al ingenio Santa Fe.

Sin embargo, este habría realizado varios depósitos como parte del dinero para la compra de esas tierras pero al final el negocio se quedaba en el limbo ya que el CEA echaba la compra hacia atrás y no le devolvía el dinero.

Rodríguez había acudido a los locutores para que estos fungieran de intermediarios con los funcionarios del CEA con el objetivo de que su dinero fuera de vuelto o que se cumpliera el compromiso de la compra y venta del terrero, a lo que los profesionales de la radio accedieron.

Lamentablemente y a pesar de que los locutores trataron de ayudarlo, sus gestiones no tuvieron resultados, lo que produjo que en un arranque de impotencia e ira, Rodríguez cometiera el hecho en la emisora y al día siguiente se suicidara mientras era perseguido por la Policía

Nacional. l DALTON HERRERA

UNA POSIBLE EXPLICACIÓN

El psiquiatra José Miguel Gómez se refirió al caso y sostuvo que “el Ebanista” posiblemente pudo desarrollar una situación de estrés agudo.

“Cuando un ser humano está atrapado o tiene muchos estrés psicosociales acumulados; es decir, tiene mucho enojo, mucha rabia, mucha frustración, mucho remordimiento y tiene problema financiero o problemas laborales, o conflictos no resueltos con vecinos, y hay toda una baja respuesta a la frustración, el individuo que no tiene buena inteligencia emocional o social para dar respuesta a sus estresores psicosociales de forma asertiva, se descompensa y a veces busca alternativas o soluciones que no son las más inteligentes”, expresó Gómez.

El experto en la conducta humana expresó que: “Este señor buscó una alternativa errática, una repuesta no adecuada, bajo la impotencia creyó en lo que no ve, que mucha gente personaliza el conflicto; buscó un arma, otros hacen linchamientos cuando la justicia no funciona, y fíjate como de pronto una respuesta no adecuada a unos estresores psicosociales a tomar esa medida de alto riesgo, donde usted pierde la capacidad para medir las consecuencias”.

Elevan voz ante la comunidad internacional por la crisis en Haití

CONGRESO. Legisladores de los prin-

cipales partidos políticos del país elevaron su voz a la comunidad internacional para que acuda en auxilio de Haití ante la crisis que se está viviendo ese territorio.

Senadores y diputados de los partidos Revolucionario Moderno (PRM), de la Liberación Dominicana (PLD) y Fuerza del Pueblo, aplaudieron al discurso reciente del presidente Luis Abinader y se mostraron de acuerdo que la situación en el vecino país amenaza a toda la región.

Se pronunciaron al respecto David Sosa (FP), senador de Dajabón; y Faride Raful (PRM), senadora del Distrito; así como los diputados Alexis Jiménez (PRM), Ramón Ceballo (PRM) y Mercedes Rodríguez (PLD). El diputado Sócrates Pérez (PLD), por su lado, dijo que no hay que estar pidiendo el auxilio de la comunidad internacional, sino aplicar la Ley de Migración.

Senadores

El senador de Dajabón, David Sosa, al igual que el presidente Luis Abinader, considera que el problema que se vive en Haití actualmente es una amenaza para toda la región, sin embargo está convencido que se puede resolver “en cinco minutos”.

“Así como Haití es un gran problema ahora mismo, yo soy de lo que digo que se resuelve en cinco minutos. Desde que ahí toque tierra la primera bota de un guardia americano o de la ONU, alemán, francés... en cinco minutos eso está resuelto”, expuso.

Faride Raful consideró oportuno el encuentro del Presidente en el foro de la Organización de Estados Americanos (OEA) y dijo que fue categórico al señalar que la República Dominicana no puede seguir cargando con todos los problemas del hermano país para poder trabajar el tema sin que represente un peligro para este lado de la isla.

Diputados

El presidente de la Comisión Permanente de Justica de la Cámara de Diputados, Alexis Jiménez, dijo que la comunidad internacional, Estados Unidos, Inglaterra, Francia y Canadá deben participar en la solución de la crisis haitiana de manera activa, puesto que Haití es el país más pobre del hemisferio americano y necesita ayuda. “No es posible que tengamos esta situación. Haití necesita ayuda”, indicó.

Ramón Ceballo, tras reiterar su apoyo al discurso del presidente Abinader en el foro de la OEA, secundó al mandatario al explicar que la situación en Haití no afectará solo a la República Dominicana, sino también al Caribe y países de Centroamérica. Exhortó a los dominicanos aprovechar los foros y parlamentos internacionales para llamar la atención de la crisis del hermano país.

De su lado, Mercedes Rodríguez pidió protección para los diplomáticos dominicanos que estén en dicha nación y refuerzo para las Fuerzas Armadas de la RD. Enfatizó también en que la frontera debe ser reforzada a fin de prevenir una eventual invasión masiva de ilegales.

En tanto que Sócrates Pérez, a diferencia de los demás congresistas, dijo que los dominicanos deben resolver el problema local . “Dejar ya de estar llamando a que la comunidad internacional intervenga. Nosotros lo que tenemos es que aplicar la Ley de Migración”, refirió el diputado peledeísta. l ABED-NEGO PAULINO

ALIANZA PAÍS

Moreno llama a crear fondo de ayuda a Haití

El presidente de Alianza País, Guillermo Moreno, hizo un llamado a la comunidad internacional a asumir su responsabilidad y emprender acciones para hacer frente a esta situación. Propuso la creación de un fondo internacional de ayuda solidaria por no menos de $100 mil millones de dólares, para paliar las crisis alimentarias que enfrentan los nacionales haitianos, así como los altos niveles de violencia e inseguridad que imperan en el país desde hace varios años y empeoró en 2021 con el magnicidio del presidente Jovenel Moisés.

NORTE

Desmienten rebaja de precios canasta básica

Aseguran no hay control en los precios de la canasta básica. RICARDO FLETE

SANTIAGO. Un movimiento feminista y comerciantes desmintieron la supuesta rebaja de precios de los productos básicos de la canasta familiar.

. Raquel Rivera, vocera del movimiento feminista Hermanas Mirabal, condenó que mientras las amas de casas tienen que ingeniárselas para para comprar lo básico para la alimentación de la familia, las autoridades estén repitiendo un discurso falso.

“Esas rebajas de precios solo están en el imaginario de los funcionarios que quieren aparentar un supuesto crecimiento económico y cuando se habla de un crecimiento económico eso tiene que incidir en la calidad de vida de los dominicanos, y es todo lo contrario”, explicó Rivera.

Añadió que la realidad es todo lo contrario, porque en el caso particular de las mujeres que son las que llevan la peor carga y han tenido que ir limitando el consumo de muchos productos por los altos precios, y ya están en un punto de impotencia, al no tener otras opciones para sobrevivir.

Aumentos inesperados

Raquel Rivera dijo que muy por el contrario, hay varios productos, que meses atrás tenían un precio más o menos asequible, y han aumentado de precio de manera inesperada y exagerada.

En ese mismo sentido se pronunció el presidente de la Asociación de Comerciantes Detallista, José Pascual Núñez, quien explicó que el único producto que ha bajado de precio es el ajo, pero los aceites, huevos, arroz, pollo, entre otros, siguen muy caros.

Ante esa situación, denunció Pascual Núñez que las amas de casa descargan su impotencia en los colmaderos, a quienes les reclaman los aumentos. Afirmó que esas rebajas anunciadas por el gobierno quizás se han producido en las grandes cadenas de supermercados, por lo que sugirió beneficiar a los detallistas de las mismas para que la clase pobre pueda perci-

birla. l NURIS ESTÉVEZ

DESCONTROL

Hacen malabares para costear la alimentación

Pascual Núñez denunció que no hay control en los precios de los productos de la canasta básica, y que muchas amas de casa van a comprar y no pueden llevarse lo que necesitan por completo, ya que con lo que antes compraban tres libras de arroz ahora compran dos, y que en el hogar que solo trabaja una persona, tienen que hacer malabares para costear la alimentación.

Organismos se activan por paso tormenta Fiona

SANTIAGO. La representante del Poder

Ejecutivo, Rosa Santos, informó que todas las instituciones que accionan en el Comité Provincial de Prevención Mitigación y Respuesta (PMR), están coordinadas y listas, ante el posible paso de la tormenta Fiona.

listos sus planes de contingencia para hacer frente a cualquier situación, por lo que se mantienen en sesión permanente.

Francisco Arias, director regional de la Defensa Civil, sostuvo que hay 126 albergues disponibles y que todos los directores de la Defensa Civil tienen identificados los lugares vulnerables y que orientan a residentes esos lugares.

Durante el encuentro participaron Andrés Burgos, director general de Coraasan, y Andrés Cueto, gerente general de Edenorte, quienes anunciaron el refuerzo al comité. Estuvieron presentes el coronel Green del Comando Conjunto Norte, e Ignacio Pérez de la Cruz Roja, Tony Bueno, entre otros. l N. E.

Santiago tendrá más policías y vehículos Reclaman agua en comunidad de La Canela

SANTIAGO. El anuncio fue hecho du-

rante una reunión conjunta de las Juntas Directivas de la Asociación de Hoteles de Santiago ASHORESA y del Clúster Santiago Destino Turístico con la participación del ministro Jesús- Chu- Vásquez, el mayor general Then y el general Claudio González Moquete, director del Comando Regional Cibao Central de la Policía.

El anuncio fue hecho durante una reunión conjunta de las Juntas Directivas de la Asociación de Hoteles de Santiago ASHORESA y del Clúster Santiago Destino Turístico con la participación del ministro Chú Vásquez, el mayor general Then y el general Claudio González Moquete, director del Comando Regional Cibao Central de la Policía.

Como parte de las estrategias de fortalecimiento del destino Santiago, Germán Ulises Polanco, presidente de la ASHORESA, y Ramón Paulino, presidente del Clúster Santiago Destino Turístico, solicitaron la semana pasada al ministro Jesús Vásquez su intervención para vigilar mejor los entornos turístico de la ciudad, así como disponer de más vehículos, ante deterioro de los pocos que existen en esta demarcación.

La respuesta del Ministro de Interior y Policía fue ofrecida de inmediato, en el marco de la reunión ampliada de la ASHORESA junto al Clúster Turísticos, donde se anunció que ya dio inicio al procedimiento legal establecidos por la Ley 34006 sobre Compras y Contrataciones del Estado para la adquisición de dos camionetas y 4 motores para ser asignados a POLITUR en Santiago.

Las autoridades también se comprometieron a colaborar con la construcción o la adecuación de un local para alojar la dotación de POLITUR, ya que el espacio donde opera en la actualidad resulta muy pequeño, para lo cual solicitó a los directivos del Clúster y la ASHORESA identificar un área o una estructura donde se pueda construir un cuartel. Se destacó que la ciudad Corazón ha mostrado un rápido y acelerado desarrollo turístico lo que ha impulsado que importantes cadenas de hoteles hayan decidido realizar grandes inversiones en el sector. l elCaribe

SANTIAGO. Moradores las comunida-

des de Platanal Afuera, Piedra Gorda, entrada al Túnel en el distrito municipal de La Canela, al Oeste de la provincia, se movilizaron en reclamo de agua potable.

Dicen que todavía no han podido disfrutar ni de una sola gota de agua del nuevo acueducto Canela -Ciudad del Yaque inaugurado y reinaugurado por el anterior y por el presente gobierno. Exigen a las autoridades del Instituto Nacional de Aguas Potables, nuevas tubería, porque las que tienen están deterioradas y fueron colocadas en los años 70 y 90, y se han dañado por falta de uso.

Los afectados dijeron que han llevado la inquietud a varias entidades y que los visitó una comisión prometiéndoles un motor para reforzar la planta de distribución, pero no han regresado a cumplir con la promesa. Aseguraron que las tuberías están explotadas, razón por la que el agua no les llega. l NURIS ESTÉVEZ

Apresan supuestos ilegales. RICARDO FLETE

Migración realiza batida contra ilegales

SANTIAGO. Agentes de migración rea-

lizaron operativos simultáneos en varios sectores donde apresaron a decenas de haitianos, supuestamente con estatus irregular, con el fin de devolverlo a su país.

Entre los detenidos se destacan mujeres recién paridas y en estado de gestación, lo que desató un sinnúmero de denuncias. Corruptos e inhumanos fueron algunos de los calificativos que los haitianos llaman a los por agentes, alegando que muchos están en proceso de renovación de estatus, otros tienen permiso de trabajo y aun así fueron apresados para quitarle dinero.

Estas denuncias en Navarrete son ratificadas por el presidente de la junta de vecinos del barrio La Paz, Antonio Batista quien llegó al centro de operaciones de Control Migratoria con un bebe recién nacido, que los agentes dejaron abandonado, momento que apresaron su madre Nicolás Mugachelle. l NURIS ESTÉVEZ

INTERNACIONALES

Ucrania y las crisis alimentaria y climática, claves en reunión ONU

La guerra de Ucrania es uno de los temas principales en la asamblea en la ONU. F.E.

NACIONES UNIDAS. La guerra en Ucra-

nia, las crisis alimentaria, energética y climática, las tensiones entre China y Estados Unidos o las negociaciones nucleares con Irán marcarán la próxima semana las reuniones de los líderes internacionales en la Asamblea General de la ONU.

Mientras, la crisis energética derivada del conflicto ucraniano será una de las principales preocupaciones de los países europeos, que se preparan para un difícil invierno. La otra gran crisis de la que se hablará en la ONU es la climática, pues el jefe de la organización, António Guterres, avanzó que usará la próxima semana para buscar más compromisos en este ámbito, so. La invasión rusa de Ucrania supu- bre todo entre los países más ricos. so una sacudida para el sistema in- El importante paquete de clima que ha ternacional como no se había visto en mu- logrado sacar adelante en su país el presicho tiempo y la Asamblea General dente estadounidense, Joe Biden, de la ONU llega en un momen- es la gran noticia positiva en un to clave del conflicto, con Kiev momento en el que la acción recuperando terreno y cre- contra el cambio climático cientes dificultades para el ha pasado para muchos a un Kremlin. En Nueva York, segundo plano. se espera que las potencias Para una mayoría de gooccidentales reafirmen su biernos, la inflación es hoy respaldo a Ucrania y busquen día el principal quebradero de ganarse a países que no han mos- cabeza. Las subidas generalizatrado una postura clara ante la gue- das de precios están afectando esrra para que ellos también aumenten la pecialmente a los más vulnerables y mupresión sobre Moscú. chos países tienen ahora mismo proble-

Tras siete meses de conflicto, la ONU mas para financiarse y poder garantizar cree que la paz está lejos y aprovechará la servicios básicos a su población. l EFE Asamblea General para tratar de avanzar en cuestiones concretas como facilitar las exportaciones de alimentos y fertilizantes de Ucrania y Rusia, garantizar la seguridad en la central nuclear de Zaporiyia o asegurar un trato decente a los prisioneros de guerra.

Aunque el problema ya venía de más atrás, la guerra en Ucrania ha agravado enormemente la crisis alimentaria en numerosos países en vías de desarrollo, que reclamarán en Naciones Unidas más apoyo para evitar una posible catástrofe.

Según la ONU, este mismo año existe riesgo de ver hambrunas en lugares como Yemen, Somalia, Etiopía, Sudán del Sur, Nigeria o Afganistán y durante la próxima semana se celebrarán en Nueva York varias citas paralelas para tratar de evitar que la amenaza se haga realidad.

L0a crisis energética derivada del conflicto ucraniano será una de las principales preocupaciones . AGENDA

El dossier nuclear iraní, otro tema de debate Tras más de un año de negociaciones para restaurar el acuerdo nuclear de 2015, este complicado dossier llega sin resolver a la Asamblea General de la ONU. El mes pasado, los negociadores parecían cerca de restablecer el pacto, pero recientemente las discusiones parecen haberse complicado tras la insistencia de Irán de que se cierre la investigación de la ONU sobre las trazas de uranio no declaradas por Teherán.

El rey Carlos III y sus hermanos velan el féretro de Isabel II

LONDRES. En uno de los actos más so-

lemnes hasta ahora tras la muerte de Isabel II, sus cuatro hijos, encabezados por el nuevo rey Carlos II, velaron ayer el féretro de su madre en la capilla ardiente instalada en el palacio de Westminster.

Mientras cientos de ciudadanos continuaban pasando por ambos lados del catafalco fúnebre, tras haber hecho cola durante prácticamente todo el día, Carlos III, Ana, Andrés y Eduardo, inmóviles y en uniforme de gala, custodiaron durante cerca de 15 minutos los cuatro costados del ataúd.

Ante la relevancia de la ocasión, el príncipe Andrés tenía el visto bueno para vestir uniforme militar, pese a haber sido apartado de las tareas oficiales de la familia real. También lo podrá lucir el sábado el príncipe Enrique, nieto de la reina, en un tributo similar.

La princesa Ana ha participado por primera vez en la conocida como “vigilia de los príncipes”, una tradición que se inició con la muerte en 1936 de Jorge V y que estaba hasta ahora vetada a las mujeres. En 2002, cuando murió la reina madre, Carlos, Andrés y Eduardo estuvieron acompañados en la vigilia por su primo, el vizconde David Linley, mientras que Ana quedó apartada.

Los 16 kilómetros reservados a lo largo de la orilla sur del río Támesis para la cola de ciudadanos que quieren dar su último adiós a Isabel II quedaron este viernes desbordados.

En el interior de Westminster Hall, la majestuosa antesala de la Cámara de los Comunes y la Cámara de los Lores del Parlamento británico, día y noche se ha mantenido una ininterrumpida corriente de personas que se inclinan al pasar frente al féretro de la soberana. Ciudadanos de orígenes y edades diversos, procedentes de distintos puntos del Reino Unido, se unieron a una procesión en la que se estima que habrán participado unas 400,000 personas. l EFE

Las protestas no cesan en Puerto Príncipe,

capital de Haití. FI.E.

Guterres está muy preocupado por la grave situación en Haití

NACIONES UNIDAS. El secretario general

de la ONU, António Guterres, dijo estar “profundamente preocupado” por la seguridad del pueblo haitiano, particularmente los más vulnerables, en una situación donde se combinan las protestas callejeras, la falta de suministros y la próxima llegada de un huracán que se cree azotará el país el próximo lunes.

En un escenario de revueltas civiles y cortes de carretera generalizados, Guterres pidió a todos “calma y la mayor moderación posible”, así como a evitar la violencia y “permitir a la policía nacional cumplir con su mandato de proteger a la población”.

Para el secretario general, las partes en conflicto deben “superar todas las diferencias y comprometerse sin más dilación a un diálogo pacífico e inclusivo”.

La ONU recordó que los cortes de carretera están dificultando a las organizaciones humanitarias aportar la necesaria asistencia a los más vulnerables, pese a que los trabajadores humanitarios están “listos para asistir a las personas necesitadas en todo el país”.

La prevista llegada del huracán Fiona, el próximo lunes, agravará estas dificultades de comunicación y suministros.

Del llamado Plan Humanitario 2022 para Haití, la ONU solo ha conseguido recaudar 21 millones de dólares, menos del 6 % de los 373 solicitados.

Nueva jornada de manifestaciones

La capital haitiana y varias ciudades del país vivieron ayer na nueva jornada de multitudinarias manifestaciones, cada vez más violentas y acompañadas de saqueos. Tanto empresas públicas como negocios privados fueron objeto de estos actos de pillaje por parte de unos manifestantes que exigieron la salida del poder del primer ministro de Haití, Ariel Henry, para abandonar las calles. Todas las actividades siguen paralizadas y los actos de vandalismo se multiplicaron. l EFE

This article is from: