
6 minute read
PESQUISAS
from elCaribe
PAÍS
Luis Abinader realiza varios cambios en el tren gubernamental
Ángel Enrique Hernández Castillo, nuevo ministro de Educación. F.E.
DECRETO. El presidente Luis Abinader
destituyó al ministro de Educación, Roberto Furcal y en su lugar designó a Ángel Hernández como nuevo incumbente en esa cartera.
Mediante el decreto 414-22, el mandatario también designó a Roberto Fulcar ministro sin Cartera con funciones especiales para articular, fortalecer y alinear la gestión estratégica del gobierno.
Asimismo, designó a Hugo Marino Beras como director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), en sustitución de Rafael Arias, ahora asesor en materia de transporte del Poder Ejecutivo.
Julio Ramón Cordero Espaillat fue designado viceministro de Gestión Administrativa del ministerio de Educación y Erick Alberto Michael Guzmán Núñez fue nombrado director general del Instituto Postal Dominicano (Inposdom), en sustitución de Katiusca Báez, quien ocupaba la función de manera interina.
Con el artículo 7 del referido decreto, fue removido el director de Bienes Nacionales y el Consejo Estatal del Azúcar, César Cedeño, quien a su vez fue designado cónsul general de la República Dominicana en San Juan. Puerto Rico.
El nuevo director general de Bienes Nacionales será Rafael Abrahán Burgos Gómez, quien también fungirá como director honorífico del Consejo Estatal del Azúcar hasta su liquidación.
El presidente Abinader destituyó además a Enrique García de la Dirección General de Migración y lo designó como cónsul general de la República Dominicana en Boston, Massachusetts, Estados Unidos. En su lugar fue designado Venancio Alcántara Valdez como nuevo director general de la Dirección General de Migración.
El jefe del Estado derogó varios decretos y artículos, entre estos el artículo 23 del decreto 324-20 del 16 de agosto de 2022 que nombra a Geanilda Vásquez como Ministra sin Cartera.
Otras derogaciones incluyen el artículo 5 del decreto 348-20 del 17 de agosto de 2020 y el decreto 26-22 del 14 de enero de 2022.
Nuevo ministro de Educación
Ángel Enrique Hernández Castillo, nuevo ministro de Educación, nació en Jarabacoa el 1 de octubre de 1953. Realizó sus estudios primarios y secundarios en Elías Piña de donde se trasladó a Santiago para realizar su Licenciatura en Ciencias de la Educación, PUCMM. Luego realizó estudios de postgrado en planeamiento de la educación en INTEC. En la Universidad de Grenoble, Francia, hizo su doctorado en Ciencias de la Educación en 1983.
Ha escrito los libros siguientes: (1983). Resultados de la Reforma del Nivel Básico, Secretaria de Estado de Educación; (1984). Las Reformas Dominicanas de la Enseñanza, UASD; (2005). Introducción a las Ciencias de la Educación, UAPA; (1984).
También Reflexiones sobre el Sistema Educativo Dominicano; (1985). Temas de la problemática Educativa Actual, UTESA; (2015), Reflexiones sobre la Educación y la Sociedad, UAPA; (2017). UAPA: Una experiencia innovadora en la educación superior dominicana, UAPA; (2018) y Miradas sobre la educación superior dominicana, UAPA. l elCaribe
OTROS MOVIMIENTOS
Presidente designa dos procuradores adjuntos
Abinader designó ayer dos nuevos procuradores adjuntos de la Procuraduría General de la República, mediante el Decreto 413-22. Los nuevos designados son José Vitervo Enrique Cabral González e Isis Germania de la Cruz Duarte, quienes fueron recomendados al jefe de Estado por la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito.
Finjus valora la labor que realiza el Poder Judicial dominicano
JUDICIAL. El vicepresidente ejecuti-
vo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) manifestó que el Poder Judicial dominicano está a la vanguardia de los poderes judiciales latinoamericanos, al demostrar en tiempos de la pandemia su decisión y valentía de mantener los servicios propios de la administración de justicia.
Servio Tulio Castaños Guzmán indicó que el Poder Judicial en ese accionar, ha mostrado su decisión y valentía de mantener los servicios propios de la administración de justicia y salvaguardar las garantías establecidas en la Constitución y las leyes, adelantándose a los cambios que se requieren en las actuales condiciones tras la pandemia por el Covid-19, “y es bueno que eso los sepa la sociedad dominicana”.
Destacó el posicionamiento del Poder Judicial que, según las últimas encuestas de percepción ciudadana acerca de la justicia dominicana, “la ubica como una de las mejores de los países del área”.
Acceso pleno a la justicia
Manifestó su compromiso de que desde la institución que representa se continuará propiciando el acceso pleno a la justicia, consolidando la cultura de eficiencia y transparencia existente, y reiteró que la Suprema Corte de Justicia goza de toda la confianza por parte de la Finjus.
Sus declaraciones se produjeron en el marco de la firma de un acuerdo interinstitucional entre el Consejo de Poder Judicial (CPJ) y la Finjus, el cual fue rubricado junto al director general de Administración y Carrera Judicial del Poder Judicial, Ángel E. Brito Pujols.
Durante el acto, la magistrada Octavia Fernández, integrante del CPJ, destacó la importancia del acuerdo con la Finjus, institución que dijo ha tenido siempre un acercamiento especial con ese poder del Estado en el apoyo de sus iniciativas.
El acuerdo establece un marco de colaboración y un plan de acción que permitirá a la Finjus incentivar el acercamiento con los diferentes gremios y sectores de la sociedad, para lo cual se realizarán talleres, conferencias y foros dirigidos a acompañar a la población en el entendimiento del propósito y de las funciones del Poder Judicial.
Asimismo, establece contribuir con la difusión del posicionamiento del Poder Judicial y sus dependencias delimitando su alcance frente a las demás instituciones y actores del sistema de justicia. También, participar de manera activa con los procesos de consultas públicas que realice ese Poder del Estado sobre sus reglamentos y políticas que abonen al fortalecimiento y la transparencia de la institución. l elCaribe

El Chamo fue identificado gracias a una
cámara del sistema 911. F.E.
Policía presenta nuevos hallazgos de la muerte de la odontóloga
PESQUISAS. La Policía Nacional tie-
ne nuevos hallazgos en las investigaciones en torno a la muerte de la odontóloga Lyda Josefina Amell Bogart, encontrada sin vida el pasado jueves en el asiento trasero de su yipeta en la avenida Expreso V Centenario de la capital.
A través de un comunicado, la institución informó ayer que agentes policiales, adscritos al Departamento de Investigaciones de Homicidios, detuvo a José Luis Fermín Díaz, alias El Chamo y/o Venezuela, de 30 años, quien fue ubicado y apresado en la calle Francisco Villaespesa de Villa Juana.
La Policía acusa a El Chamo y/o Venezuela de ser el asesino de la odontóloga. Según la pesquisa que hizo la Policía Nacional, Amell Bogart había conocido a Fermín Díaz por servicios de mecánica de vehículos brindados.
Otra de la prueba que presenta la institución del orden, es un video de cámara de seguridad cuando se observa, según la Policía, que El Chamo y/o Venezuela abandona la escena del crimen.
En una captura de video, se visualiza que el individuo, cuando supuestamente comete el crimen, iba vestido con tshirt color naranja, pantalón jean, tenis negros y una caja de herramientas.
Las prendas de vestir, así como la caja que utilizaba cuando fue capturado en el video, fueron encontradas por los agentes que mediante una orden de allanamiento y arresto de un juez penetraron la residencia donde se encontraba.
“El detenido, a quien se le ocupó varias evidencias que lo vinculan en el presente caso, será puesto a disposición de la justicia, vía el Ministerio Público, para que se le conozca medida de coerción”, detalla el comunicado de la Policía. La fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, habló con elCaribe y sostuvo que el equipo del Ministerio Público trabaja en las indagatorias para determinar de manera precisa los motivos que ocasionaron la tragedia. l FRANKELVIN SÁNCHEZ