18 minute read

GESTIÓN

PAÍS

¡Hay problema! Interior y Policía dice que se equivocó

El Ministerio atribuye a error de digitación de Acceso a Información Pública. F.E.

ARMAS DE FUEGO. El Ministerio de In-

terior y Policía atribuye a un error de digitación el haber notificado que se vendieron más de 281 mil armas de fuego de manera legal en los últimos cuatro años y medios.

Refiere también, que los 57 permisos especiales de importación que se otorgaron fueron de enero de 2017 al 3 de agosto de 2020 y que en la gestión del ministro Jesús Vásquez Martínez no se han otorgado.

“Asimismo, aclara que durante el período de enero de 2017 al 15 de julio de este año el registro correcto de venta legal es de 28,134 armas nuevas y no 281,134 como por un error de digitación está consignado en el Portal de Libre conoce qué ha pasado con este caso.

Por más de un mes, este diario solicitó a la institución a través de los canales correspondientes información respecto a las armas vendidas, importadas y los permisos especiales otorgados para traerlas al país en virtud de la prohibición decretada desde el año 2006, sin embargo nadie accedió a suministrarlas alegando de que la información no era confiable y que no saben de dónde sacaron las cifras, razón por la cual se procedió hacer el pedido por Libre Acceso.

“Se hace constar que desde enero del 2017 hasta la fecha 15 de julio del 2022 se han registrado 281,134 adquisiciones de armas”, dijo la entidad en gubernamental. En ese mismo documento se precisa que se registraron 25,335 traspasos de armas de fuego y que existen 72 armerías autorizadas para operar en el territorio nacional.

“Respecto a los permisos, el organismo informa que no solo los conceden para armas de fuego, también para la compra de esposas de control de detenidos, gas pimienta, blindaje, chalecos antibala, macanas y otros artículos a las empresas de seguridad privada, pero que tampoco han autorizado después del 16 de agosto de 2020”, señaló en referencia a los 57 permisos especiales de importa-

Acceso a la Información”, comunicó el Ministerio en respuesta a la información suministrada y publicada por ElCaribe el pasado lunes titulada “Armerías han podido importar, pese a la prohibición estatal”.

En el comunicado remitido a esta redacción en respuesta a la publicación y la reacción de la Asociación de Armas, el Ministerio de Interior ahora establece que “en cuanto a los trámites de traspaso de armas, el ministerio recibió en ese periodo 25, 336 solicitudes y las licencias de armas nuevas expedidas 2, 798”.

Algo anda mal

El Departamento de Armas del Ministerio de Interior Comunicado: “Por un ha sido desmantelado en error de digitación está tres ocasiones por esta ad- consignado en el Portal ministración. En la actua- de Libre Acceso a la lidad es dirigido por Aní- Información”. bal Amparo Días en sustitución de Víctor Miguel Polanco Severino, quien en diciembre pasado denunció que fue destituido del puesto por poner en evidencia una mafia que operaba dentro y fuera de la institución.

Al acudir a la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) para ser interrogado respecto a unas supuestas irregularidades en los tres meses que estuvo en el cargo, dijo que notificó lo encontrado a las autoridades competentes. Se des- ción. l HOGLA ENECIA PÉREZ

PAÍS

Dirigentes del PRM madrugan mirando el 2028

Yayo Sanz Lovatón, secretario de finanzas y director de Aduanas, ya tiene estructura.

Carolina Mejía es de las aventajadas del PRM por la posición y herencia política . Wellington Arnaud ensayó en 2019 con una precandidatura presidencial.

David Collado es el rey de las encuestas desde antes del PRM llegar al poder.

POLÍTICA. Los dirigentes del PRM han

cerrado filas con la reelección de Luis Abinader para el 2024, pero con cálculos para posicionarse para el relevo de cara al 2028.

En política se ha demostrado que si hay algo esencial para garantizar el éxito de un proyecto de poder, es la estructura partidaria, la que fideliza y moviliza el voto hacia un dirigente, primero internamente y luego para lograr los cargos de elección popular, especialmente la presidencia de la República.

El oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) es una organización de políticos jóvenes y veteranos y muchos de esa camada han empezado a madrugar en la conformación de las estructuras con la mirada puesta en el 2028.

Carolina Mejía, Eduardo Sanz Lovatón, Wellington Arnaud y David Collado, enfilan distintas estrategias para colocarse como el relevo de Luis Abinader, en el caso de que el desenlace del 2024,

PROCESO

El PRM está inmerso en reestructuración interna

El PRM está inmerso en completar el proceso de reestructuración interna y aunque ya definió las autoridades principales, queda pendiente escoger los cargos zonales, municipales y provinciales. En ese proceso los dirigentes que tienen la mirada en el 2028, han empezado a empujar sus cuadros internos. Igualmente, de cara a las elecciones del 2024, algunos se enfocan en apoyar sus cuadros para cargos congresuales y municipales como mecanismo de mejorar su posicionamiento electoral para la batalla del 2028. El expresidente Hipólito Mejía se ha declarado en apoyo a la reelección de Abinader y es conocida la amplia presencia de sus seguidores en el gobierno central, el Congreso y alcaldías. sea un triunfo de la reelección del presidente de la República.

La estrategia del presidente del PRM y ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, también con la mirada en las elecciones de ese año, luce distinta, hasta ahora, se podría decir que es el más cercano y fiel colaborador del gobernante. Fue Abinader quien convirtió a Paliza en presidente de la organización, y ahora en el gobierno, es su hombre de mayor confianza.

La realidad hoy en el PRM es que la estructura del expresidente Hipólito Mejía, no la ha heredado su hija Carolina, secretaria general de la organización y alcaldesa del Distrito. La estructura política de Mejía se ha distribuido entre Carolina, Arnaud y Yayo Sanz. Collado, tiene una fortaleza que cualquier otro dirigente desearía tener, es el mejor posicionado en el PRM ante el electorado, luego de Abinader.

La secretaria general del PRM ha logrado retener parte de la estructura de su padre, pero no la mayoría y ahora su nombre suena para la candidatura vicepresidencial con Abinader. La dama había ocupado antes ese cargo en la boleta, en las elecciones del 2016.

Arnaud aspiró a la candidatura del PRM en 2019 y eso le permitió construir una estructura nacional. En la campaña de Abinader tuvo la responsabilidad de toda la parte sur del país y ahora como director del Instituto de Agua Potable y Alcantarillados (Inapa) una institución con presencia nacional, el dirigente del PRM ha logrado mantener su estructura a nivel provincial y municipal.

El político espera por un puesto en la Dirección Ejecutiva del PRM y antes fue diputado en dos ocasiones por el Distrito Nacional y secretario general de la Juventud Revolucionaria (JRD), mientras estuvo en el PRD.

El director de Adunas, secretario nacional de Finanzas del PRM y quien fue director de la pasada campaña de Abinader, ha construido una estructura que va en crecimiento y su influencia en el PRM se hace cada vez más evidente.

Por ejemplo, recientemente, el PRM designó a Sigmund Freund como delegado político ante la Junta Central Electoral (JCE), que es parte del equipo político de Sanz Lovatón. También es el dirigente que representa la organización en eventos con otros partidos políticos por la relación que ha construido.

En el caso de Collado, es el que mejor marca en las encuestas dentro del PRM, luego de Abinader. Pero el ministro de Turismo, exdiputado y alcalde del Distrito, tiene un problema de identidad con su partido. Aunque es miembro de la Dirección Ejecutiva, no tiene mayores responsabilidades partidarias y en el PRM no lo identifican como uno de los suyos.

Objetivamente, al político, que en el 2020 su nombre fue mencionado entre los posibles compañeros de boleta de Abinader, se le observa en pocas actividades partidarias, incluso, mientras estuvieron en la oposición, en eventos de afiliación de miembros para la organización, Collado, que se sepa, no participaba. En el pasado proceso no ocupó ninguna posición en la campaña de Abinader y casi al final hizo acto de apoyo al hoy presiden-

EN LA POLÍTICA

HÉCTOR MARTE PÉREZ

hmarte@elcaribe.com.do @hmartep

JEFE DE REDACCIÓN

Chiquitos con problemas grandes (4)

Tan bajo ha caído el PRSC que ya sería un logro recuperar su condición de mayoritario, incluso con la actual legislación, muy benigna en ese sentido, que le otorga esa categoría al partido que logre el 5 por ciento de los votos. Tampoco se proyecta con posibilidades de repetir la aventura de ir solo, con candidatura presidencial propia, a un torneo electoral. Su destino parece ser buscar alianzas con otras fuerzas. De hecho, no posee ninguna figura que se considere presidenciable, aunque sí tiene líderes locales importantes como Ramón Rogelio Genao, senador de La Vega, y Máximo Castro, el “eterno” diputado de Santiago. Actualmente, hay un movimiento que propugna por la renovación de la dirigencia. El que ve las cosas desde afuera se convence de que a Quique Antún le tienen el agua puesta y que su sucesor en la presidencia del partido será Eddy Alcántara. Pero los reformistas no son tan predecibles, y aunque han perdido muchas cosas, les queda algo de su proverbial habilidad. El que no esté haciendo ruido, puede que esté arreglando su mundo calladamente. Hasta el día del entierro no se sabe cuál es el muerto.

Caso PRD

El papel del PRD para el próximo proceso electoral también se vislumbra en condición de aliado a otra fuerza. La tarea será definir cómo, con quién y cuándo. Hay quienes no descartan un acuerdo con el PRM, que sería algo así como reunificar la familia perredeísta. La división dejó muchas heridas que el tiempo puede curar. La otra opción es apoyar al PLD, que sería repetir una mancuerna con un aliado ya conocido y con el que los blancos tuvieron buenas experiencias. Mientras tanto, Miguel Vargas trata de recomponer el partido y una parte de la dirigencia pide su cabeza. Ese sector disidente se ha ampliado y ahora cuenta con figuras que hasta hace poco eran del círculo íntimo de Miguel como Rafael Vásquez (Fiquito).

PAÍS

Funglode y GFDD analizarán “El Futuro del Dinero”

EVENTO. La Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) y su institución hermana en Estados Unidos, Global Foundation for Democracy y Development (GFDD, analizarán el “El Futuro del Dinero”.

La actividad forma parte del tercer

Foro Global @ Casa de Campo, el martes 2 de agosto, en el Marina Riverside Center, de Casa de Campo. El foro reunirá de manera presencial y virtual a destacados funcionarios y directivos de instituciones financieras privadas y públicas del país, Estados Unidos, Europa, Medio Oriente y América Latina, a partir de las 9:00 de la mañana.

Con la transmisión en línea, por las plataformas digitales del foro, así como de Funglode y del expresidente Leonel Fernández, quien preside el comité organizador del evento, los interesados podrán seguir el acto de apertura y los paneles que conforman la actividad, pautada para finalizar a las 6:00 de la tarde.

Funcionarios de alto nivel de la República Dominicana y Estados Unidos, así como reconocidos ejecutivos del área financiera de América Latina, Europa y Asia han sido convocados para la tercera edición del Foro Global @ Casa de Campo.

Los organizadores destacan la participación de Julia Smearman, directora, Mercados Financieros Internacionales del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos; Felice Gorordo, director ejecutivo de eMerge Américas, y nominado por el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, como director de dicho país ante el Banco Mundial, y Jim Reynolds, fundador de Loop Capital Markets y uno de los 25 afroamericanos más poderosos de Wall Street. También, Brock Pierce, un exactor conocido por la película “Mighty Ducks” , y quien abandonó el cine para dedicarse a trabajar con criptomonedas y, según la revista Forbes, es uno de los más reconocidos cryptobillonarios, colocándole en la lista de los 20 más ricos en el mundo de las criptomonedas. l elCaribe

PAÍS

Médicos deploran incidente y ya evalúan paralizar los servicios

La policía impidió el paso de los manifestantes hasta el Palacio Nacional. YIMEL RIVERA

CONFLICTO. Tras el enfrentamiento que tuvieron ayer con la Policía Nacional, en el que también resultaron afectados miembros de la prensa, los médicos sostendrán un encuentro este jueves para tomar nuevas acciones en busca de lograr el cumplimiento de sus demandas, sin descartar la paralización de los servicios sanitarios en todo el territorio

El presidente del Colegio Médico

Dominicano (CMD), Senén Caba, que encabezó la protesta que salió desde la maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, deploró el accionar de los agentes, el cual consideró de atropellante y represivo a pesar de que contaban con la autorización para realizar la movilización.

Asimismo, el ministro de Salud Públi-

SEPA MÁS

Senén dice que cerraron las vías de comunicación

Senén Caba declaró que a pesar de ser convocados por las autoridades para tener una reunión al término de la protesta con miras a buscarle una salida a la situación, estos la suspendieron sin explicar las razones de la decisión. “Nos iban a recibir, se creó un ambiente de avenencia y de aceptación de varia de nuestras solicitudes, pero luego recibimos una llamada desconvocando el encuentro”, expresó el gremialista, que también exigió que se abran concursos para médicos generales y especialistas, y el cumplimiento de los decretos 127-21 y 353-21 sobre pensiones. ca, Daniel Rivera, lamentó el incidente y resaltó que las autoridades están abiertas al diálogo, como lo han hecho en otras ocasiones donde el consenso ha permitido la solución de las demandas de los galenos.

La protesta realizada en las primeras horas de la mañana del miércoles que estaba supuesta a ser una marcha pacífica, terminó con agresiones físicas entre los miembros del cuerpo del orden y los facultativos, cuando los agentes les impidieron a los profesionales de la salud pasar hacia la parte frontal del Palacio Nacional para pedir al Gobierno la apertura de los hospitales Padre Billini y Luis Eduardo Aybar, y el cumplimiento de otras reivindicaciones.

El incidente se suscitó en la calle Manuel de Jesús Galván con avenida México, tras los médicos derribar las vallas metálicas que colocaron los uniformados, por lo que fueron recibidos con empujones, macanazos y hasta con gas pimienta.

Caba, quien cayó al pavimento cuando intentaba avanzar hacía a la casa de Gobierno, advirtió que la lucha continuará hasta que logren todos sus objetivos.

Los reclamos

Los médicos que se hicieron acompañar de una delegación de la Asociación Nacional de Enfermería (Asonaen) y la Alianza por el Derecho a la Salud (Adesa), instaron a las autoridades a mejorar las condiciones de los centros asistenciales, sobre todo la del hospital Salvador B. Gautier, que no cuenta con los insumos necesarios para atender a la población.

“El Servicio Nacional de Salud no ha aportado nada de lo que el hospital ha estado demandando para mejorar la atención a los pacientes que asisten a nuestro centro, diariamente el material gastable desaparece porque es gota a gota que llevan ciertos materiales y en términos de equipo no han hecho ningún aporte”, expresó Fulgencio Severino, jefe de cardiología del establecimiento clínico.

Señaló que la situación es similar en otros hospitales, que también carecen de personal médico y de enfermería para dar un buen servicio de salud.

Otra de las agrupaciones presentes fue la Asociación Nacional de Hospitales y Clínicas Privadas (Andeclip), que pidió que se otorgue la indexación anual que establece la Ley 87-01 de Seguridad So-

cial. l LUIS SILVA

Inden anuncia la celebración de los 50 años del centro

SALUD. A partir del mes de agosto el

Instituto Nacional de Diabetes, Endocrinología y Nutrición (Inden), desarrollará una serie de actividades para conmemorar los 50 años del centro de salud.

El hospital inició sus labores el 30 de noviembre del año 1972 encabezado por el doctor Jorge Abraham Hazoury Bahlés, luego de que el fenecido expresidente Joaquín Balaguer incorporara e inaugurará el Patronato contra la Diabetes. Desde ese entonces, el establecimiento clínico proporciona servicios médicos a quienes padecen la referida enfermedad, en especial a los de escasos recursos económicos.

En nota de prensa, el director general del instituto, Ammar Ibrahim, destacó que el centro está en condiciones estables gracias a los avances de la medicina moderna y el trabajo de todos los médicos que tratan la patología.

El galeno declaró que el hospital cuenta con centros especializados en diabetología, pié diabético e incluso oftalmología. l elCaribe

Salud dice que no hay casos de viruela del mono

VIRUS. El Ministerio de Salud Públi-

ca (MSP) informó ayer que los últimos dos afectados con la viruela del simio recibieron de alta médica del hospital militar doctor Ramón de Lara tras no presentar nuevos síntomas de la enfermedad, por lo que aseguró que el país no tiene casos activos de la patología.

En rueda de prensa, el médico Joel

Ureña que estuvo a cargo del tratamiento de los pacientes que permanecieron tres semanas en aislamiento en el centro hospitalario, dijo que el joven de 19 años y la fémina de 51 remitieron completamente las lesiones que tenían en el cuerpo.

Sin embargo, pese a informar que la situación de los contagiados no ameritaba mantenerlos en la institución, dijo que estos tendrán una evaluación clínica constante en las consultas de infectología del hospital para darle un seguimiento oportuno y permitirle la posible reintegración a sus actividades laborales.

El especialista manifestó que los infectados sufrieron una sintomatología similar, con episodios de fiebre, cefalea y dolor articular, y al tercer y quinto día de tener este cuadro les aparecieron las lesiones vesiculares en el miembro superior izquierdo, que luego se fueron generalizando hacia el tronco y los miembros inferiores.

El actual brote de viruela del mono provocó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitiera una alerta de emergencia internacional por el repunte del padecimiento, siendo la República Dominicana uno de los 75 países en notificar casos positivos de la dolencia, con tres contagios confirmados.

Informe del coronavirus

Salud Pública volvió a reiterar que los indicadores del covid-19 están en descenso, reportando 435 contagios nuevos y cero muertes a causa de la condición.

En el boletín epidemiológico, la entidad indicó que la positividad de las últimas cuatro semanas bajó a 12.76 por ciento, y que la cifra de casos activos está en 2 mil 638. l LUIS SILVA

PAÍS

Inicio del año escolar será el 19 de septiembre

EDUCACIÓN. El Consejo Nacional de

Educación (CNE) aprobó en su segunda sesión extraordinaria el calendario escolar 2022-2023, a iniciar el primero de septiembre para el personal docente y el 19, para los estudiantes.

El calendario contará con 179 días laborables, equivalentes a 37 semanas lectivas de clases para los estudiantes, y 213 días de trabajo docente, correspondiente a 40 semanas laborales.

Al hablar ante el Consejo, el ministro de Educación, Roberto Fulcar, quien también preside el CNE, dijo que el nuevo escolar iniciará con más de cinco mil planteles remozados con pintura, agua, baños, grietas, filtraciones, y anunció que se aplicará un plan preventivo para que los centros no lleguen al nivel de deterioro en el que se encontraban.

Fulcar afirmó que las reparaciones se realizan con fondos que manejan las juntas descentralizadas de centros, a la vez que informó que se licitó el equipamiento de más de 30 liceos de salida general, que a partir de septiembre serán convertidos paulatinamente en institutos politécnicos.

Asimismo, informó que se están haciendo las evaluaciones de los docentes que participarán en el programa intensivo de inglés como segunda lengua, y que se tienen en marcha a toda capacidad, los programas orientados a la alfabetización temprana, a la resolución de problemas matemáticos y al impulso del pensamiento lógico, como una estrategia de acción para resolver el mal de origen del sistema educativo dominicano.

También se aprobó la resolución que pone en marcha el Programa Nacional de Inducción (PNI) dirigido a los docentes que hayan ingresado al sistema educativo público preuniversitario después de haber superado el concurso de oposición 2021 y que hayan iniciado de manera provisional a ejercer la función docente.

El Consejo Nacional de Educación sesionó

ayer de manera extraordinaria. F.E.

El ministro Roberto Fulcar explicó que otro programa que iniciará, en 36 escuelas, en el nuevo año escolar, es el de “Prevención Temprana en Salud para los Estudiantes”, que rendirá un informe sobre su salud bucal, auditiva, olfativa, psicológica, así como de su columna vertebral, para lograr identificar y prevenir cualquier tipo de interferencia permanente en el aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes.

Otro punto trascendental aprobado en la sesión, fue la participación directa en la elaboración presupuestaria del Ministerio de Educación, marcando un hito en la historia educativa dominicana.

“Ese conjunto de programas de alto impacto, que comenzamos en este año escolar que concluye, entra en su fase de temple de aplicación masiva en el año 2022-2023 que inicia en septiembre”, sostuvo el ministro. l elCaribe

This article is from: