5 minute read

CONGRESO

Next Article
CONSUMO

CONSUMO

PAÍS

Partes espinosas del proyecto que regula la intimidad

Melania Salvador Jiménez, a pesar de rechazos, sigue defendiendo su propuesta. F.E.

CONGRESO. Los rechazos y críticas de

distintos sectores al proyecto de ley que busca regular el ejercicio del derecho a la intimidad, el honor, el buen nombre y la propia imagen, que aprobó el Senado de la República la semana pasada, tienen una tendencia creciente.

Las partes más espinosas del proyecto comienzan desde sus considerandos, ya que uno de ellos, específicamente el décimo, explica que la norma ha de procurar que la violación a su articulado “sea sancionada con penas y condenas” que produzcan efecto disuasivo en la población, así como regenerador en las personas que la han infringido.

Entidades cívicas, políticas y religiosas coinciden en que la iniciativa de 24 artículos, cuya proponente es la senado-

ARTÍCULO 10

Explica cuándo hay una intromisión ilegítima

El artículo 10 del controversial proyecto de ley, considera intromisión ilegítima, entre otras cosas, la capacidad, reproducción o publicación vía fotográfica, filme o cualquier otro procedimiento, de la imagen de una persona en medios de comunicación, medios digitales, redes sociales o cualquier otro mecanismo de divulgación, con el interés de hacer daño. “Los medios de difusión se cuidarán de toda intromisión ilegítima que afecte el honor, la intimidad y el buen nombre de las personas”, detalla el párrafo de dicho artículo.

PRD demanda Gobierno atienda tema haitiano

REACCIÓN. El Gobierno debe dar una respuesta institucional a la declaración de la comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, en relación al agravamiento de la crisis en Haití.

Así lo afirmó el presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, mera perremeísta Melania Salvador, es un golpe bajo para la libertad de expresión y un choque al artículo 49 de la Constitución, que reza: “Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, ideas y opiniones, por cualquier medio, ´sin que pueda establecerse censura previa´ (…)”.

De acuerdo al pliego de ley de la senadora de Bahoruco, el objetivo es regular el ejercicio del derecho a la intimidad, el honor, el buen nombre y la propia imagen, establecidos como derechos fundamentales al tenor de la Constitución de la República, “ante todo género de intromisiones ilegítimas”.

Controversia en el “13”

Y como si se tratara del famoso número 13 que fue usado como estafa en la Lotería Nacional el pasado año, sectores ya mencionados han apuntado al artículo 13 de la legislación, sobre excepción de intromisión ilegítima, que trata de quiénes o en cuáles casos no se considerará como una violación a los derechos protegidos en la pieza.

Habrá “patente de corso” en las consideraciones jurídicas o las apreciaciones de hecho que realicen “los jueces” en el contenido de una decisión judicial; y cuando se trate de opiniones manifestadas “por diputados o senadores” en el ejercicio de sus funciones, conforme a lo que establece la Constitución. De igual forma, no se considerará como una violación los informes, memorias y otros documentos que se impriman por disposición del Poder Legislativo, Ejecutivo o Judicial, del Tribunal Constitucional o del Tribunal Superior Electoral.

Medios y redes sociales

La pieza precisa, en su artículo nueve, que un tercero solo podrá hacer uso de la imagen de una persona “con el consentimiento informado previo y expreso del titular del derecho”, salvo que la imagen sea captada en un lugar o evento público y sea utilizada “para la presentación de una información noticiosa, artística o estrictamente personal”.

En el caso de que una persona fuese fotografiada o grabada en un lugar o evento público “y se pretendiese usar su imagen sin consentimiento previo”, con un fin distinto a la difusión de una información noticiosa ligada al lugar o evento de ocurrencia, “se considerará conculcado su derecho a la propia imagen”. A.P.

diante una nota de prensa.

Bachelet exhortó a “sumar voces para reclamar la atención de las grandes naciones por el deterioro de la crisis en Haití y la creciente ola de crímenes y secuestros que ponen en riesgo la seguridad en la isla y en la región con las bandas que operan allí”.

En ese sentido, el excanciller demandó que el Gobierno coincida con la expresidenta chilena, en concordancia con la constante demanda de que la comunidad internacional se interese por la situación de crisis general y de guerra civil en la vecina nación. Vargas calificó como “inexplicable e irresponsable el silencio desde el Gobierno” ante el llamado de la comisionada de la ONU. elCaribe

El Gobierno impulsa el sector ovino-caprino

MONTE CRISTI. El Centro de Desarrollo

Sostenible (Cedeso) y el Centro para la Observación Migratoria y Desarrollo Social en el Caribe (Obmica) reaccionaron ante los operativos realizados en la Ciudad Juan Bosch y otros puntos del país en las últimas semanas.

Durante el desarrollo de la actividad, realizada en el Club Náutico de Monte Cristi, la vicepresidenta manifestó que la entrega de los 150 créditos es una muestra más del compromiso del presidente Luis Abinader con el impulso al sector pecuario del país.

“Este Plan de Relanzamiento, Repoblamiento y Desarrollo del Sector Ovino-Caprino que hoy estamos concretizando tiene un componente social y humano muy importante. A través de este, no solo fortalecemos la industria, sino que mejoramos la calidad de vida de los beneficiarios de estos financiamientos”, explicó Peña.

Aseguró que el gobierno tiene identificado mercados para la comercialización de la carne, tanto a nivel local, como en la industria turística y en la exportación, lo que garantizará la rentabilidad y el retorno de la inversión.

“Quiero destacar que no estamos aquí solamente para entregarles recursos económicos y luego dar la espalda. El gobierno, a través del Banco Agrícola y el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), luego de entregarles los recursos económicos, también le brindará la capacitación en la producción ovino-caprino”, precisó la funcionaria.

De su lado, Hecmilio Galván, director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), expresó que este es el fin del abandono de Monte Cristi, porque la intención del presidente Luis Abinader es renovar esta provincia.

Limber Cruz, ministro de Agricultura, aseguró que por instrucciones del presidente “estamos llevando soluciones a todos los sectores. Nosotros llegando al gobierno y de inmediato colocamos préstamos a tasa 0 para el desarrollo del campo, todo esto por instrucciones del presidente, quien no descansa para llevar soluciones al pueblo dominicano”. elCaribe

This article is from: