23 minute read

MINISTERIO DE TRABAJO

Next Article
EMPRENDEDORA

EMPRENDEDORA

PAÍS

Acusan a policías de coautores de la muerte de David

Según MP agentes esparcieron gas pimienta en la celda donde estaba detenido. F. E

PESQUISA. El Ministerio Público acu-

sa a cuatro agentes policiales de ser coautores junto a 3 civiles de actos de tortura, barbarie y asesinato contra el joven David de los Santos Correa en el destacamento policial del sector Naco.

tar las condiciones activas a la materialización del tipo penal imputado”, expresa el documento. Otras de las acusaciones del Ministerio Público, es que los agentes policiales supuestamente diligenciaron con el Sistema de Emergencias 9-1-1 el traslado de la víctima al hospital Moscoso Puello, centro médico al que no correspondía el

El órgano persecutor solicitó ayer traslado por la ubicación del destacamenprisión preventiva como medida de to donde estaba detenido. coerción a los 7 involucrados en el caso. También, a los agentes se les acusa de El pasado jueves, elCaribe adelantó los mentir a los familiares de la víctima, a nombres de los detenidos. quienes dijeron que el joven se en-

Se trata del capitán Domin- contraba bien en manos del Migo Alberto Rodríguez, el se- nisterio Público. gundo teniente Germán Gar- El caso ha recibido la cacía de la Cruz, el cabo Al- lificación jurídica provisiofonso Decena Hernández nal de violación a los artíy el raso San Manuel Gon- culos 186, 198, 265, 266, 295, zález García (o Sari Manuel 303 y 304 del Código Penal, González García), acusados y el artículo 153, de la Ley Orde provocar y permitir que el gánica de la Policía Nacional joven fuera golpeado múltiples ve- (590-16). ces por tres compañeros de celda. Luego de los familiares dar con el pa-

El órgano persecutor indica que Mi- radero de la víctima, gestionaron su traschel Pérez Ramos, Jean Carlos Martínez lado al Hospital Darío Contreras, donde Peña y Santiago Mateo, quienes son ci- falleció el 1 de mayo. F. SÁNCHEZ viles y estaban detenidos el pasado 27 de abril en el destacamento policial, se confabularon para matar De los Santos, provocándole golpes contusos en el cráneo y en distintas partes del cuerpo.

Esparcieron gas pimienta en la celda

Coerción Ministerio Público solicitó medida de coerción a los 7 implicados CONFLICTO

¿Por qué fue detenido David de los Santos?

De acuerdo al expediente emitido por el Ministerio Público, el primer procedimiento ilegal que realizaron los agentes fue que lo encerraron en la celda con las manos esposadas hacia atrás.

El expediente explica que cuando los tres detenidos golpeaban a la víctima, en vez de intervenir para garantizar su integridad, los agentes policiales procedieron a esparcir gas pimienta en la celda.

“Siempre tuvieron control de la situación, conocimiento, pero sobre todo que participaron de manera activa para apor-

El pasado 27 de abril los agentes imputados llevaron a la víctima al destacamento tras arrestarlo en Ágora Mall, luego de un supuesto altercado con una empleada de uno de los locales de la plaza ubicada en la avenida John F. Kennedy. Los compañeros de la empleada alertaron primero a un agente policial que estaba de compras y luego a la seguridad del mall, que lo retuvo y alertó a los policías que se presentaron al lugar minutos después.

Un imputado caso Coral 5G habría quedado fuera expediente

PROCESO. Decidir colaborar con los

fiscales anticorrupción puede resultar más que beneficioso y ejemplo de ello es que uno de los imputados en el caso Coral 5G habría quedado fuera del expediente, a juzgar por los datos que se han filtrado respecto a este proceso judicial.

El miércoles pasado, el Ministerio

Público depositó la acusación correspondiente a las operaciones Coral y Coral 5G, a donde imputó a 30 personas, 12 de ellas que no habían sido procesadas, sin embargo en esa lista falta el nombre de César Ramos Ovalle.

Ramos Ovalle es un empresario suplidor del Estado, que supuestamente prestó su nombre y empresa La Marinita. para desviar fondos a través de contrataciones ilícitas. Fue llevado a la justicia en noviembre del pasado año y desde entonces cumplía arresto domiciliario hasta hace poco más de un mes cuando un juez le concedió la libertad condicional.

Que el magistrado le variara la medida de coerción por presentación periódica y una garantía económica fue el resultado de una solicitud hecha por el fiscal Wilson Camacho, titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca).

“En el día de hoy el tribunal ha mantenido la medida de coerción a la mayoría de los imputados, salvo excepciones, incluso en una de esas excepciones el Ministerio Público estuvo de acuerdo con la variación de la medida por el comportamiento del imputado en este proceso”, manifestó Camacho la noche del jueves 31 de marzo.

Aunque Ramos Ovalle no figura entre los nombres que se han dado a conocer de los acusados en este caso, en febrero pasado, el Equipo de Recuperación del Patrimonio Público se querelló formalmente contra este y otros imputados, documento que fue entregado a la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa. R. DE LEÓN

El Ministerio de Trabajo cerró la empresa

junto a agentes policiales. F.E.

Cierran empresa por prácticas abusivas contra trabajadores

SANCIÓN. El Ministerio de Trabajo

cerró ayer la Kington Aluminium tras realizar una inspección general en sus instalaciones en la que, explicó, se encontraron prácticas abusivas que ponen en peligro la vida de los empleados.

Mediante un comunicado, se informó que fueron constatadas distintas violaciones en cuanto a salarios mínimos, horas extras, falta de comité de seguridad y salud en el trabajo, descanso semanal, falta de pago de salario, vacaciones, no disfrute de vacaciones y jornadas excesivas de trabajo. Todas consignadas en 56 actas levantadas en las últimas cuatro visitas a sus instalaciones.

Un equipo de inspectores, analistas y técnicos de seguridad y salud en el trabajo del ministerio notificó que en cada ocasión que la empresa fue inspeccionada presentaba resistencia generando imposibilidad de realizar la labor de investigación, poniendo en condición de vulnerabilidad a los trabajadores, por lo que se precisó del apoyo de la fuerza pública. Al ser notificado sobre la situación de la empresa, el ministro de Trabajo Luis Miguel De Camps García, reiteró que “el compromiso es y será siempre velar por el cumplimiento de la ley y el respeto de los derechos de todos los trabajadores, sin excepciones”.

El Ministerio de Trabajo recordó que es la más alta autoridad administrativa en todo lo atinente a las relaciones entre empleadores y trabajadores. Y al mantenimiento de la normalidad en las actividades de la producción en República Dominicana.

Este rol lo ejercen los inspectores de trabajo, quienes tienen la facultad legal constitucional para ingresar a cualquier empresa a realizar las investigaciones en materia laboral.

Los inspectores del Ministerio de Trabajo se hicieron acompañar de agentes policiales para proceder al cierre de la s instalaciones de la empresa. elCaribe

PAÍS

BPD apoya conservación del anís estrella en peligro de extinción

Durante la firma del acuerdo, Dania Heredia, José Mármol y Elías Dinzey. FUENTE EXTERNA

APORTE. El Banco Popular Domini-

cano anunció su incorporación al Programa Misión Rescate Lista Roja, con el objetivo de contribuir con la biodiversidad y la preservación de especies de la flora dominicana en peligro de extinción, en concreto, apoyando la conservación del anís estrella, una planta endémica y emblemática de la gastronomía nacional.

Este proyecto es una iniciativa gestada por la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (ECORED), el Ministerio de Medioambiente y Recursos Naturales y la agencia de cooperación alemana GIZ.

De manera específica, el Banco Popular ayudará con las actividades de investigación, recolección de semillas, siembra y seguimiento de al menos 1,000 especies de anís estrella (llicium Ekmanii AC SM.), así como con la realización de actividades de sensibilización con sus colaboradores, suplidores, clientes y el público externo.

El anís estrella, pese a ser profusamente utilizado en la gastronomía dominicana y en los remedios tradicionales de muchas familias, se encuentra en una situación endémica, en peligro de extinción. Su rescate contribuye a fortalecer su alto potencial de desarrollo para fines de comercialización y a la vez incrementa el patrimonio medioambiental de la población.

Sostenibilidad e innovación

Este nuevo compromiso del banco, que forma parte de su visión sostenible, se firmó durante un acto celebrado en la Torre Popular, sede de la entidad bancaria, encabezado por los señores José Mármol, vicepresidente ejecutivo de Comunicaciones Corporativas, Reputación y Banca Responsable del Grupo Popular, y Dania Jocelyn Heredia Ramírez, vicepresidente del Consejo Directivo de ECORED.

En sus palabras, el señor Mármol dijo que “este acuerdo realza tanto nuestro apego por la sostenibilidad como por la innovación. Una visión de futuro que seguiremos trasladando, tanto desde nuestro accionar corporativo socialmente responsable como a través de la oferta de servicios financieros más avanzados del mercado, siempre con miras a colaborar en la construcción de una economía más verde y sostenible”.

En tanto, la señora Dania Jocelyn Heredia Ramírez, vicepresidente del Consejo Directivo de ECORED, destacó la trascendencia de la iniciativa y la integralidad de los programas socialmente responsables en los que el Banco Popular participa o desarrolla.

“Nos sentimos muy entusiasmados con esta especie que ustedes van a apadrinar, porque vemos que no es solo una labor de conservación, sino que trasciende, tiene la vocación de desarrollar unos emprendimientos que se van a extender a modos de vida sostenible, beneficiando a comunidades y trayendo movimiento a la economía, lo cual suele cerrar el círculo que va vinculado a los planes de responsabilidad social”, señaló. elCaribe

Participación jornada de reforestación simbólica

Asimismo, en relación a la firma de este acuerdo y en el marco del Día Nacional del Árbol, representantes del Popular participaron en una jornada de reforestación simbólica en el Jardín Botánico Nacional, que fue convocada por ECORED y en la que también intervinieron otras siete empresas adheridas al Programa Misión Rescate Lista Roja.

En esta siembra, ECORED dio la bienvenida a estos nuevos aliados y saludó su compromiso de trabajar en favor de la sostenibilidad y la biodiversidad de la República Dominicana.

Celebran Día del Árbol en Ceiba con mil años

EFEMÉRIDE. Las autoridades de Medio Ambiente junto al Jardín Botánico celebraron el Día del Árbol, con un acto de homenaje en el árbol más grande y antiguo de la isla: La Ceiba Pentandra de la carretera Los Peña (Licey-Tamboril) en Santiago.

En el evento en el cual participaron cientos de personas, ambientalistas expusieron las características y la importancia de esta especie, cuya edad se presume cercana a los 1,000 años.

La semblanza estuvo a cargo del profesor Eleuterio Martínez, de la Academia de Ciencias de la República Dominicana, quien ponderó el rol de este árbol en la historia de la isla y las razones por las cuales se declaró área protegida siendo la única de un solo elemento que ostenta esa categoría.

Estudiantes de varios centros educativos realizaron declamaciones, cantaron y dedicaron escritos alusivos al Día del Árbol; mientras que Viviana Rodríguez y Roberto Guzmán, cantantes líricos pertenecientes a la organización cultural “La 37 por las Tablas”, cerraron el evento.

En la organización de la actividad también participó el Ministerio de Educación (Minerd), a través del distrito educativo 08, y la Fundación Acción Verde.

Además, el acto contó con la presencia del viceministro de Áreas Protegidas y Biodiversidad, Federico Franco, quien llamó a sumar voluntades para motivar la conservación de esta y otras especies.

La Ceiba Pentandra está ubicada al borde de la referida carretera en la sección de Monte Adentro del paraje Los Peña). Según informaciones oficiales, es el árbol más grande o robusto de todo el territorio nacional y es una muestra representativa del bosque original de la parte céntrica del Valle del Cibao.

Está en un espacio protegido mediante el decreto presidencial 571-09, declarándose “Monumento Natural”, en categoría III de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN).

En la República Dominicana el Día nacional del Árbol fue instaurado por disposición gubernamental el 21 de agosto del año 1957. MIGUEL PONCE

Los trabajos de construcción iniciaron esta

semana. JOHNNY ROTESTÁN

Cabildo explica tala de árboles en zona de Pantoja

AMBIENTE. La Junta Municipal de Pan-

toja informó que la tala de árboles que se está realizando en un área verde del kilómetro 17, se debe al inicio de la construcción del parque ecológico de la demarcación.

De acuerdo a Alison Mejía, director del departamento de Limpieza y Ornato del ayuntamiento, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Mimarena) validó la eliminación de dos metros de arboleda para colocar máquinas de ejercicios en la nueva zona de recreación, que también contará con paseo peatonal y una ciclovía para que las personas que visiten el lugar puedan montar bicicletas.

El funcionario aseguró que la construcción del parque elevará la protección del área, única que tiene la comunidad para llevar a cabo este tipo de iniciativas.

Manifestó que la inversión ronda los 17 millones de pesos, y se prevé que esté listo para el mes de diciembre.

Varios munícipes se quejaron de la deforestación en la zona que según indican, fue remozada por Jaime David Fernández Mirabal, que fue vicepresidente de la República y ministro de Medio Ambiente.

En la República Dominicana el sistema de áreas protegidas está compuesto por más de 120 unidades; entre parques nacionales, monumentos naturales, refugios de vida silvestre, reservas biológicas, científicas y forestales, así como santuarios marinos y corredores ecológicos.

Según la Ley 64-00 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales, algunos de los objetivos de las áreas protegidas son la preservación de las diversas regiones biogeográficas y ecológicas del país, y el desarrollo de ecotécnicas para mejorar el aprovechamiento racional y sustentable de los ecosistemas naturales y de sus elementos.

También velan por la protección de las cuencas hidrográficas, zonas acuíferas, comunidades bióticas y los entornos naturales de los monumentos históricos, vestigios arqueológicos y artísticos.

Además, promueven las actividades recreativas y el turismo de convivencia con la naturaleza. elCaribe

NORTE

Vistas públicas para cloaca en Licey

Comisión de la Cámara de Diputados encabeza las vistas públicas . RICARDO FLETE

LICEY AL MEDIO. La Comisión de Obras

Públicas de la Cámara de la Diputados realizó una vista pública en busca de reacciones de los habitantes del municipio liceyano con respecto a la construcción del sistema cloacal.

El Consejo de Desarrollo de Licey al

Medio, entidad que agrupa a sectores sociales, económicos, organizaciones populares, deportivas, religiosas, de servicios, choferiles, desarrolladores de proyectos habitacionales, autoridades municipales y juntas de vecinos, llevan más de dos décadas demandando tanto el sistema sanitario como la ampliación de la carretera Duarte. El municipio cuenta con una población que supera los 40 mil habitantes, pero carece de planta de tratamiento, por lo que las materias fecales no son tratadas. La vista pública es una iniciativa del diputado por el distrito tres, Nelson Marmolejos, a los fines de escuchar el parecer de los habitantes del municipio de Licey al Medio sobre la importante obra.

Clamor

Abel Rodríguez, en representación de las organizaciones populares y César Amado Trinidad, por la iglesia cristiana, recordaron que los planes de construir un sistema cloacal para el municipio liceyano ha sido una demanda por mucho tiempo. La comisión que oyó el clamor de los residentes en este municipio estuvo encabezada por Nidio Encarnación, presidente de la Comisión de Obras Públicas de la Cámara de la Diputados.

En el encuentro desarrollado en el local de la Asociación de Productores de Licey al Medio y Moca participaron las autoridades de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN), así como el representante de la compañía contratada para la construcción del proyecto sanitario. Las organizaciones comunitarias y populares de Licey al Medio esperan que en esta ocasión la obra que han reclamado por años, por fin sea iniciada. MIGUEL PONCE

SE RETOMA OBRA

Otro banco hará el fi nanciamiento

El cambio de banco que haría el financiamiento y la espera de autorización del entonces presidente Danilo Medina, dificultó que en el año 2018 se iniciara la construcción del sistema cloacal. El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) que opera en Honduras sería la nueva entidad financiera que podría aportar los 69 millones de dólares que se requieren.

Hombre resultó muerto durante un tiroteo

SANTIAGO. Un hombre que caminaba

por las calles de la comunidad de Gualete de Villa Isabella en Puerto Plata, resultó muerto al quedar atrapado en medio de un enfrentamiento a tiros entre agentes de la policía y supuestos delincuentes.

del jueves y ha desatado la protesta de familiares y comunitarios de Gualete.

Testigos narraron que Guzmán González fue herido mortalmente al originarse un intercambio de disparos entre la policía y un hombre de esa comunidad a quien perseguían por razones que dijeron desconocer.

Según dijeron lugareños , el disparo que le segó la vida al joven salió del arma de fuego de la persona que es buscado por la Policía Nacional. El cadáver de Guzmán González fue enviado al INACIF para los estudios correspondientes. Ayer los parientes esperaban por la entrega de su cuerpo, pero dijeron que también esperan una versión creíble y que quien disparó pague por esto. MIGUEL PONCE

Buscan se instale ofi cina Defensor del Pueblo

SANTIAGO. Los directivos de instituciones empresariales y de desarrollo, agrupadas en Compromiso Santiago, socializaron con el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, sobre la necesidad de instalar una oficina de esa institución en esta provincia.

Durante un conversatorio, Sandy

Filpo, presidente de la ACIS, propuso continuar colaborando para que en Santiago y la región norte se sienta la presencia de la oficina del Defensor del Pueblo y las expectativas de que sus acciones fortalezcan la institucionalidad y el estado de derecho. Filpo considera que estos aspectos son necesarios para la habitabilidad y competitividad del país, para la cual la ciudadanía debe conocer los mecanismos de acceso a sus servicios.

En el encuentro organizado por Compromiso Santiago, el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, presentó el rol que juega esta instancia para garantizar los derechos ciudadanos ante actuaciones de la administración pública, siendo esta la primera actividad de este género que se realiza fuera de Santo Domingo.

Ulloa, titular de esta instancia estatal establecida en la Constitución, destacó las acciones que se ejecutan para que el Defensor del Pueblo juegue el rol que le corresponde, especialmente para garantizar los derechos ciudadanos. La actividad fue desarrollada en la sede de la Asociación para el Desarrollo, Inc. (APEDI), entidad coordinadora de Compromiso Santiago.

Juan Mera, vicepresidente de APEDI, dio la bienvenida a los asistentes, y Miguel Lama, presidente de la Corporación Zona Franca Santiago, valoró el esfuerzo que hace Ulloa para dar a conocer las funciones del Defensor del Pueblo y el trabajo que se realiza..

Al conversatorio también asistió Juan B. Ventura, presidente de la Asociación de Industria de la Región Norte (AIREN), así como dirigentes comunitarios y otros connotados empresarios. El pasado miércoles Ulloa se reunió con familiares del barbero Richard Rafael Báez, quien fue muerto a manos de agentes policiales, con el fin de ofrecerles el respaldo de la entidad que dirige. MIGUEL PONCE

OMSA solo tiene 18 unidades en servicio

Realizan feria seguridad en la OMSA. R. F.

SANTIAGO. La Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) en Santiago contempla aumentar el número de unidades vehiculares ante los reclamos de usuarios por la alegada deficiencia del servicio.

Francisco Alberto Lara, director de operaciones de la Omsa, dijo que en la actualidad apenas cuentan con 18 autobuses operando en los corredores habilitados, pero trabajan en la reparación de algunas unidades para elevar a 30 el número de autobuses en los corredores.

Los datos fueron revelados durante la realización de la segunda edición de la “Feria de la seguridad y la salud en el trabajo 2022”. La jornada es pensada en la necesidad de los colaboradores del Cibao, con el objetivo de promover entre ellos la importancia de cuidarse y mantenerse saludable, en ocasión de celebrarse el pasado 28 de abril el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Durante un solo día, los colaboradores de Santiago pudieron participar de manera gratuita de charlas y orientaciones de ergonomía, nutrición, técnicas de primeros auxilios, manejo de extintores y explicación vehicular. Así como pruebas preventivas de hipertensión y diabetes, y vacunas de difteria y tétano.

Esta feria, al igual que la de Santo Domingo, fue apoyada por entidades como el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales, la Defensa Civil, Pro familia, el Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares, el Ministerio de Salud Pública, el Instituto de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT). También auspiciaron Promese, la Cruz Roja Dominicana, el Ministerio de Turismo, el Ministerio de Cultura, el Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE), el Centro de Operaciones y Emergencia (COE), Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFFAA) y el Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo Oeste, entre otras. El subdirector de la OMSA, Bernardo Alcántara, en representación de Radhamés González, director general de la entidad, agradeció a todos los que hicieron posible dicho evento. MIGUEL PONCE

INTERNACIONALES

22 víctimas fatales por derrumbe en Cuba

Al lugar acudieron bomberos, agentes de policía y equipos de emergencias. F.E.

LA HABANA. Al menos 22 personas han

muerto y otras 64 han resultado heridas, algunas de extrema gravedad, en una fortísima explosión por un escape de gas en un hotel de lujo del centro de La Habana.

La Presidencia de Cuba informó en

Twitter que entre los fallecidos hay un menor y una embarazada y que entre los heridos hay 14 menores (tres críticos y dos graves).

Estas cifras no son definitivas y podrían subir en las próximas horas, conforme se avanza en las tareas de remoción de escombros del hotel Saratoga, emblemático del centro histórico habanero.

El presidente de Cuba, Miguel DíazCanel, que acudió rápidamente al lugar de los hechos, subrayó que se trató de un “lamentable accidente” y descartó que fuera una bomba o un atentado. Agregó que las investigaciones preliminares apuntan a un escape de gas.

Indicó que se ha puesto en marcha una comisión de investigación y también un plan para atender a las familias de los damnificados y a los vecinos de los 17 edificios de viviendas que han sufrido afectaciones a causa de la explosión.

El grupo turístico estatal Gaviota, propietario del hotel Saratoga, explicó que el establecimiento no estaba abierto al público, pero que estaba previsto que reabriera el 10 de mayo, después de dos años cerrado por la pandemia.

El edificio, sin embargo, no estaba vacío. En el interior se encontraba un equipo de empleados, que trabajaba en la puesta a punto del inmueble, y un grupo de directivos, que participaban en una reunión. El ministro de Turismo, Juan Carlos García Granda, aseguró que entre los heridos no hay extranjeros. Sobre los fallecidos no han trascendido detalles por el momento..

Explosión y colapso

El suceso se produjo minutos antes de las 11 de la mañana, cuando un camión cisterna de gas licuado servía un depósito del hotel. La tesis más probable es que la explosión se debiese a una fisura en la manguera del camión.

La explosión provocó asimismo una gran columna de humo. EFE

EMBLEMÁTICO

Centro histórico y turismo

El Saratoga se encontraba en un edificio de estilo neoclásico construido en 1880 y que funcionaba como hotel desde 1911. Tras ser sometido a una reforma integral, fue reabierto en 2005.

De los más lujosos de la capital cubana, entre los clientes del Saratoga se han destacado las artistas estadounidenses Beyoncé y Madonna, el modista alemán Karl Lagerfeld y el cantante de los Rolling Stones, el británico Mick Jagger.

El hotel se encontraba en el corazón de la zona histórica de La Habana Vieja, junto al Capitolio, uno de los principales reclamos turísticos del país.

Dos muertos por explosión en edifi cio de Madrid

MADRID. Dos operarios murieron y

18 personas resultaron heridas tras una fuerte explosión originada este viernes en el ático de un edificio de cuatro plantas en una céntrica zona de Madrid, presuntamente por un escape de gas.

Las víctimas son dos hombres de 27 y 21 años, uno español y otro hondureño, cuyos cuerpos fueron localizados por los bomberos entre los escombros de un sótano del inmueble horas después de la explosión, según confirmó el alcalde de la ciudad, José Luis Martínez-Almeida.

Al parecer, detalló el regidor, los dos operarios estaban trabajando en el edificio siniestrado y sus compañeros, que pudieron salir después del derrumbe, dieron la pista de dónde podían estar.

Según Martínez.Almeida, momentos antes de la explosión, los trabajadores habían percibido “el olor” a gas, por lo que habían bajado a un patio para “tratar de cerrar la llave”. Fuentes indicaron que el escape de gas es la hipótesis principal con la que se trabaja.

Ahora, la prioridad fundamental es “apuntalar el edificio” para que no haya riesgo estructural, adelantó el alcalde, quien confirmó que se han desalojado también los edificios colindantes por recomendación de los servicios técnicos municipales, para poder estudiar la situación por “precaución”. El alcalde madrileño detalló que cuatro de los heridos fueron trasladados a centros hospitalarios, entre ellos el único grave, una persona que inicialmente no había sido localizada al salir despedida y caer en un patio. EFE

El edificio siniestrado se encuentra en

pleno barrio de Salamanca. F.E.

El papa ante los miembros del Consejo

para la Unidad de los Cristianos. F.E.

Papa dice guerra “sin sentido” amenaza al mundo

CIUDAD DEL VATICANO. El papa Francis-

co aseguró que todas las guerras son “crueles y sin sentido”, pero que la que se está librando desde hace más de dos meses en Ucrania a consecuencia de la invasión rusa “tiene una dimensión mayor y amenaza al mundo entero”.

“Incluso antes de que terminara la pandemia, el mundo entero se enfrentó a un nuevo y trágico desafío: la guerra en Ucrania. Tras el final de la Segunda Guerra Mundial nunca han faltado guerras regionales, hasta el punto de que a menudo he hablado de una tercera guerra mundial en trozos”, dijo el pontífice en una audiencia a los participantes en la sesión plenaria del Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos.

“Sin embargo, esta guerra, tan cruel y sin sentido como cualquier otra, tiene una dimensión mayor y amenaza al mundo entero y no puede no despertar la conciencia de cada cristiano y de cada Iglesia”, añadió.

“¿Qué han hecho y pueden hacer las Iglesias para contribuir al desarrollo de una comunidad mundial, capaz de lograr la fraternidad a partir de los pueblos y naciones que viven la amistad social”, se preguntó.

El papa, que ha condenado en numerosas ocasiones la guerra en Ucrania, ha mostrado la disponibilidad del Vaticano a “hacer todo lo posible” para ayudar a lograr una solución pacífica.

Incluso ha llegado a pedir una reunión en Moscú con el presiente ruso, Vladimir Putin, para pedirle que detenga el conflicto. EFE

This article is from: