
2 minute read
DIPLOMACIA
from elCaribe
INTERNACIONALES
La ofensiva rusa en Ucrania no para en
medio de negociaciones. F.E.
Ucrania y Rusia celebran reunión de alto rango
ESTAMBUL. Los ministros de Exterio-
res de Ucrania, Dmytro Kuleba, y de Rusia, Serguéi Lávrov, tienen previsto reunirse hoy, en el balneario turco de Antalya, en el primer encuentro de alto rango desde que comenzara la invasión rusa hace dos semanas.
Hasta ahora se habían reunido delegaciones de menor rango en Bielorrusia para tantear las posibilidades de un alto el fuego o para acordar corredores humanitarios en diferentes regiones de Ucrania.
El anfitrión del encuentro será el ministro de Exteriores turco, Mevlüt Cavusoglu, quien también participará en la reunión.
Rusia insiste en sus exigencias para poner fin a la invasión, como la neutralidad y desmilitarización de Ucrania y un reconocimiento ucraniano de la soberanía rusa sobre la península de Crimea y de la independencia de las repúblicas separatistas de Donetsk y Lugangsk.
Si bien Ucrania ha insinuado esta semana que podría negociar un estatus de neutralidad y renunciar a solicitar una entrada en la OTAN, se niega a ceder parte de su territorio.
Mientras que Rusia considera el encuentro de hoy como una continuación de los contactos iniciados a menor nivel, Kuleba dijo este miércoles que tiene “limitadas” expectativas. “Nuestro interés es el alto el fuego, la liberación de nuestros territorios y la solución sin condiciones de todos los problemas humanitarios y las catástrofes causadas por el ejército ruso”, señaló el ministro en un vídeo emitido en Facebook.
“Derrota estratégica” en Ucrania
En Washington, el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, aseguró que está “convencido” de que Rusia sufrirá una “derrota estratégica” en Ucrania, al remarcar que ya “ha fracasado en sus principales objetivos” cuando han pasado ya casi dos semanas tras la invasión rusa.
Así lo indicó Blinken en una conferencia de prensa conjunta con la ministra británica de Asuntos Exteriores, Liz Truss, en Washington. EFE
EE. UU. sigue abierto a hablar con Maduro
WASHINGTON. Estados Unidos sigue
abierto a hablar sobre “una variedad de temas” con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, especialmente sobre la liberación de los estadounidenses que siguen encarcelados en ese país.
“Seguiremos conversando sobre una amplia gama de temas, incluyendo los estadounidenses injustamente detenidos”, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki.
La portavoz hizo esas declaraciones después de la liberación el martes por la noche del cubanoestadounidense Jorge Alberto Fernández, detenido en febrero de 2021, y Gustavo Adolfo Cárdenas, exdirectivo de Citgo -filial de la petrolera estatal venezolana Pdvsa en EE.UU.-, quien estuvo encarcelado cuatro años y cuatro meses en Venezuela.
Como ya hizo ayer el presidente estadounidense, Joe Biden, en un comunicado, Psaki dio la bienvenida a las “emocionantes noticias” y dijo que la liberación no podría haber ocurrido sin el trabajo “durante meses” del enviado especial de EE.UU. para la liberación de rehenes, Roger Carstens.
Se desconoce si Venezuela liberará también a los otros cuatro exdirectivos y al expresidente de Citgo que fueron detenidos junto con Cárdenas al ser acusados de concierto de funcionario con contratista y asociación para delinquir, según una fuente estrechamente relacionada con el caso que habló el martes por la noche con Efe. Preguntada por la liberación de los otros estadounidenses, Psaki rechazó ofrecer detalles. Valoró positivamente que Maduro se haya mostrado dispuesto a reactivar las conversaciones con la oposición y con Juan Guaidó, al que siguió refiriéndose como “presidente interino” de Venezuela. EFE
