
35 minute read
EJECUTIVO
from elCaribe
PAÍS
Ante expectativas Abinader habla hoy sobre reforma fi scal
El presidente Luis Abinader pronunciará un discurso hoy a las 7:00 de la noche. F.E
POSTURA. Ante la expectativa de to-
do un país y el escepticismo de algunos sectores, el presidente Luis Abinader hablará hoy a la nación para fijar su posición respecto a la tan debatida reforma fiscal que ha sido el centro de discusión en los últimos meses por la pertinencia o no de nuevos impuestos en el contexto actual.
tas del presidente Abinader hoy. Dijo, además, que las intervenciones del mandatario siempre traen el mejor de los ánimos y las mejores intenciones para el país. “El presidente Abinader siempre es una persona oportuna, piensa en los mejores intereses del país, tiende a escuchar, no hay pasos que no sean debidamente pensados, organizados y siempre pensando en los mejores intereses del país”, afirmó Paliza.
Lo hará a través de una cadena de El tema de la introducción de una poradio, televisión y las diferen- sible forma fiscal en el presupuestes plataformas de redes socia- to para el año 2022 no ha queles del gobierno dominicano, dado claro hasta el momensegún informó ayer el mi- to. Esto luego de que desde nistro Administrativo de la el Gobierno se asegurara Presidencia, José Ignacio que esto se haría porque era Paliza. necesario. Hace unas sema-
El funcionario comuni- nas se aseguraba que el Gocó que el jefe de Estado se bierno daba los toques finapronunciará a las a las 7:00 de les para la reforma fiscal, pero la noche para abordar diversos te- la pasada semana tanto el ministro mas de interés nacional y, de manera es- de la Presidencia, Lisandro Macarrulla, pecial, su posición sobre la reforma fis- como el vocero del Ejecutivo, Homero cal, cuyo pacto está contemplado en la Figueroa, expresaron que todavía no haLey de Estrategia Nacional de Desarro- bía nada definido sobre ello. D. QUEZADA llo (END), pero que por sus implicaciones y la actual crisis, algunos sectores consideran que no es pertinente en estos momentos.
Canales
Será a través de una cadena de radio, televisión y las diversas plataformas digitales OPINIONES
Dice es oportuno fijar posiciones
En una entrevista en el programa Hoy Mismo, que se transmite por Color Visión, canal 9, Paliza dijo que en la alocución “es oportuno fijar sus posiciones, al hablar sobre los planes que tiene para el país y la visión que tiene siempre es pensando en los mejores intereses del país y siempre de forma muy oportuna”.
El ministro Administrativo de la Presidencia y también presidente del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) aseguró que todo el país tendrá respuesta puntual sobre el tema de la reforma fiscal una vez escuche las propues-
Sectores consideran no es el mejor momento
Aunque algunos sectores consideran que la República Dominicana necesita mejorar sus ingresos y su gasto, estos entienden, al mismo tiempo, que el contexto actual es “el peor momento” para lanzar una reforma fiscal. Las razones dadas por estos es la crisis en la que todavía está sumido el país por la pandemia de la covid-19, además de que se está en una recuperación económica que aunque se trabaja en ella, se hace paulatinamente.
Almeyda: No es el momento para un ajuste fi scal en el país
ENTREVISTA. El dirigente de la Fuerza del Pueblo, Franklin Almeyda Rancier, afirmó que no es momento para una reforma fiscal en el país, alegando que es políticamente inadecuada, tal como ya esa organización ha manifestado en otras ocasiones.
“Si usted quiere hacer una reforma fiscal está buscando recursos para el Estado y si está buscando recursos y los que los producen resultan afectados, lo está haciendo en un momento políticamente inadecuado. No es que no sea necesaria pero no es el momento”, expresó durante una entrevista en el programa Despierta con CDN.
Precisó que la reforma afectaría a las pequeñas y medianas empresas por la crisis económica que desencadenó la pandemia del covid.
Reforma policial
Sobre la reforma de la Policía Nacional, el exministro de Interior y Policía, aseguró que si no se reeduca a los miembros de esa institución del orden no habrá reforma.
Sostuvo que no habrá en el país una seguridad ciudadana si los agentes no utilizan una labor preventiva para evitar los delitos.
“No hay seguridad ciudadana sin una policía que realice una labor preventiva. El trabajo de prevención es de acercamiento a la población… La policía es buena haciendo investigación, a veces se le van las manos pero es buena. La labor de prevención es nula y la prevención es la que evita que el delito se cometa”, precisó.
Al referirse al plan de seguridad ciudadana que implementó en el 2004 cuando estaba al frente de Interior y Policía y que no fue seguido por los funcionarios entrantes, indicó que se debe de lograr la consolidación del Estado, con la continuación de sus programas.
“Cuando usted no respeta la continuidad del Estado, no respeta la Constitu-
ción”, dijo. ROSMERY FÉLIZ
Danilo Diaz, secretario de Asuntos
Electorales del PLD. F.E.


Afi rma activismo de aspirantes en el PLD no viola ley electoral
RESOLUCIÓN. El secretario de Asuntos
Electorales del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Díaz, consideró que el activismo de los aspirantes en esa organización política no viola la ley electoral.
Danilo Díaz, explicó que esa organización ve como positiva la resolución de la Junta Central Electoral que regula el periodo previo al inicio de la precampaña electoral, reiterando que la necesidad de que se emitiera una norma en esa dirección, fue sugerida por el PLD.
“Una comisión de nuestro Partido se reunió con el Pleno de la Junta Central Electoral, concluyendo sobre las debilidades de la ley que regula la precampaña y la campaña y no el periodo previo, lo que constituye un vacío legal”, explicó Danilo Díaz al programa Telematutino 11 en el que fue entrevistado.
Díaz dijo que la resolución contiene aspectos que chocan con la Constitución de la República, por lo que el PLD hará los reparos correspondientes mediante comunicación al Pleno.
Esa resolución lo que hace es legitimar lo que están haciendo los aspirantes a la candidatura presidencial del Partido de la Liberación Dominicana, que no están en campaña, porque realizan actividades en recintos cerrados , sin publicidad, aplicando el derecho de aspirar a una candidatura.
En otro orden, Díaz dijo que en apenas un año y dos meses del PRM asumir el poder, las encuestas y estudios del mercado electoral confirman una reducción en la aceptación del presidente Luis Abinader y de ese partido.
Declaró que en el PLD existe una consciencia colectiva de apoyar al candidato o candidata con mayores posibilidades de lograr que el PLD vuelva al poder.
“El PLD tiene muy buenos aspirantes a la nominación presidencial, y tanto arriba como abajo tenemos que marchar en la misma dirección, en eso estamos claro”, expresó el titular de Asuntos Electorales peledeístas. elCaribe
PAÍS

La vicepresidenta encabezó la inauguración de la oficina de licencias del Intrant. F.E
Conductores serán psicoanalizados
LANZAMIENTO. La vicepresidenta Raquel Peña, junto a autoridades del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), inauguró la oficina principal de licencias de conducir, con la implementación de simuladores electrónicos y evaluación psicofísica de conductores.
Peña indicó durante el acto que esta necesidad se ampara en el hecho de que República Dominicana continúa ocupando los primeros lugares de fallecimientos por accidentes de tránsito en el mundo. Según las propias estadísticas de la Dirección General de Tránsito Terrestre, de enero a marzo de este año 2021, los accidentes de tráfico han robado la vida de 470 personas.
“Es un compromiso de este gobierno que encabeza el presidente Abinader reducir estas fatales cifras y así lo ha estado haciendo. Hemos dotado a las instituciones competentes de las herramientas que garanticen la seguridad vial, no solo de conductores, sino también de los peatones”, enfatizó la vicemandataria.
La alta funcionaria precisó que se pone a disposición del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre, un novedoso Centro Médico de Evaluación Psicofísica de Conductores (CEMECO), facultado por el decreto 3-19 para verificar, con un rigor científico, las aptitudes físicas, psicofísicas y psicológicas de quienes aspiren a manejar un carro. El centro autorizará a partir de dichos exámenes, quienes podrán hacer uso del volan-
te. DARIELYS QUEZADA
LEGISLACIÓN
Medidas se hacen en cumplimiento de la ley
El director ejecutivo del Intrant, Rafael Arias, indicó que con esta modalidad se marca un paso significativo de cambio y avances en el servicio de licencia de conducir, tomando como referencia la oficina central dando cumplimiento a mandatos de la Ley 63-17, a los fines de mejorar el tránsito y la movilidad en la República Dominicana.

BALANCE GENERAL Al 30 de Septiembre del 2021 Valores en RD$
ACTIVOS Fondos disponibles
Caja 80,000 Banco Central 19,393,073 Bancos del país 11,897,159 Banco s del extrangero 0 Otras disponibilidades 76,723 Rendimientos por cobrar 0
31,446,955
Fondos Interbancarios
Fondos interbancarios Rendimientos por cobrar 0 0 0
Inversiones
Negociables Disponibles para la venta Mantenidas hasta el vencimiento Otras inversiones en instrumentos de deuda Rendimientos por cobrar Provision para inversiones
Cartera de créditos
Vigente Reestructurada Vencida Cobranza judicial Rendimientos por cobrar Provisiones para créditos
Deudores por Aceptaciones
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrar Rendimientos por cobrar
Bienes recibidos en recuperación de créditos
Bienes recibidos en recuperación de créditos Provisión para bienes recibidos en recuperación de créditos
Inversiones en Acciones
Inversiones en Acciones Provision por inversiones en acciones 0 0 0 129,000,000 0 0
129,000,000
393,733,107 1,952,469 10,159,365 4,013,908 5,474,224 (16,962,290)
398,370,783
0
21,605,920 0 21,605,920
5,830,002 (4,479,901) 1,350,101
0 0 0
Propiedades, muebles y equipos
Propiedad, muebles y equipos 6,034,941 Depreciación acumulada (3,828,834)
2,206,107
Otros activos
Cargos diferidos 4,653,787 Intangibles 0 Activos diversos 102,400 Amortizacion acumulada 0 4,756,187
TOTAL DE ACTIVOS 588,736,053
Cuentas de orden
1,044,511,303
PASIVOS Y PATRIMONIO PASIVOS Obligaciones con el público
A la vista 0
De ahorro
1,431,043 A plazo 0 Intereses por pagar 0 1,431,043
Fondos Interbancarios
Fondos Interbancarios 0 Intereses por pagar 0 0
Depositos de Instituciones Financieras del pais y del exterior
De Instituciones financieras del pais 0 De Instituciones financieras del exterior 0 Intereses por pagar 0 0
Obligaciones por pactos de Recompra de titulos 0
Fondos tomados a prestamo
Del Banco central 40,610,936 De instituciones financieras del pais 0 De instituciones financieras del exterior 0 Otros 0 Intereses por pagar 0 40,610,936
Aceptaciones en Circulacion
0
Valores en circulación
Títulos y valores 399,029,702 Intereses por pagar 0 399,029,702
Otros pasivos
7,128,056
Obligaciones Subordinadas
Deudas subordinadas 0 Intereses por pagar 0 0
TOTAL PASIVOS 448,199,737
PATRIMONIO NETO
Capital pagado 100,000,000 Capital adicional pagado 0 Otras reservas patrimoniales 7,227,848 Superavit por revaluacion 0 Ganancias (perdidas) no realizadas en inversiones disponibles para la venta 0 Resultados acumulados de ejercicios anteriores 32,524,175 Resultados del ejercicio 784,293
TOTAL PATRIMONIO NETO 140,536,316
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 588,736,053
Cuentas de orden
ESTADO DE RESULTADOS Al 30 de Septiembre del 2021 Valores en RD$ (1,044,511,303)
Ingresos financieros
Intereses y comisiones por créditos 57,628,532 Intereses por inversiones 1,330,639 Ganancia por inversion 0
58,959,171
Gastos financieros
Intereses por captaciones (24,118,540) Perdidas por inversiones 0 Intereses y comisiones por financiamientos (939,107) (25,057,647)
MARGEN FINANCIERO BRUTO 33,901,524
Provisiones para cartera de créditos Provisiones para inversiones
(1,335,953) 0 (1,335,953)
MARGEN FINANCIERO NETO 32,565,571
Ingresos(gastos) por diferencia de cambio 0
Otros ingresos operacionales
Comisiones por servicios 3,896,580 Comisiones por cambio 0 Ingresos diversos 213,948 4,110,528
Otros gastos operacionales
Comisiones por servicios (61,312) Gastos diversos (604,535)
(665,847)
Gastos operativos
Sueldos y compensaciones al personal (23,628,058) Servicios de terceros (3,496,484) Depreciación y Amortizaciones (1,080,431) Otras provisiones (6,966) Otros gastos (8,791,693)
(37,003,632)
RESULTADO OPERACIONAL (993,380)
Otros ingresos (gastos)
Otros ingresos 2,380,017 Otros gastos (602,343)
1,777,674
RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS 784,294
Impuesto sobre la renta (1)
RESULTADO DEL EJERCICIO 784,293
Valor por accion básico 0.78 Valor por accion diluida 0.78 Número promedio ponderado de acciones en circulación, ajustado por división de acciones 1,000,000
Lic.Leonaldo Castillo Núñez Presidente Lic. Whander S. Mejia Gerente Financiero
NORTE
Falta señalización en barrios Santiago

La falta de señalización resta tiempo a los conductores. CHARLI MARTÍN
SANTIAGO. Se podría decir que mucha
gente vive en el limbo, no por estar desconectada de los acontecimientos, sino porque residen en un sector que carece de señalización.
Es que a pesar de la era de la tecnología y de la modernidad, hay barrios emblemáticos de la ciudad de Santiago a los que los que entras y no se sabe por dónde salir; a los que se llega por intuición pero no con la certeza de la ubicación. Sin número y sin nombre están sus calles y aunque como ejemplo se cita el caso del ensanche Espaillat, es una situación que se repite en la mayoría de los barrios del municipio; ocurre en toda la provincia y lo más probable es que pase en todo el país. La aplicación Google Maps es posible que te lleve hasta el barrio, pero es difícil que te indique el lugar exacto. Es la experiencia que vivió José Jorge cuando buscaba la calle 10 con 2. Luego de llegar al punto al que lo dirigió la tecnología, tuvo que preguntar, pero su rumbo siguió errado.
Desubicados
Aunque uno de los motoconchos del sector le contó con precisión a cuantas calles estaba, la verdad es que no pudo dar con la dirección que buscaba. Decidió estacionarse frente a un local comercial, llamar por teléfono y esperar a que alguien fuera en su rescate. “Fue así como llegué”, dijo después de un rato dando vueltas hasta el mismo lugar. Las calles no tienen número, no están nombradas, el sector no está identificado, entonces la gente debe poner en práctica sus habilidades y vencer la desconfianza de contactar a alguien para que lo ubique y lo oriente para llegar al lugar de destino.
Pero esto no es exclusivo del popular sector del ensanche Espaillat, con raras excepciones, por cualquier barrio que se mueva el ciudadano, vivirá una experiencia parecida. Igual ocurre para identificar un sector, hay que decirles los nombres de los negocios que quedan cerca y contar las calles. ISABEL GUZMÁN
VISITANTES
La situación es incómoda para el visitante
Para el que está habituado quizás no le sea chocante, ya que conoce su lugar de destino y por diferentes vías podría llegar al mismo, pero para quien va por primera vez en busca de una persona o negocio, la impotencia se hace presente. El sector tiene sus vías asfaltadas, en ocasiones se han quejado por la falta de agua y no le quedaría más que tener rotuladas sus calles.
Imponen medida contra 10 asocian a red de lavado
SANTIAGO. Un juez de Atención Per-
manente de La Vega impuso garantía económica, impedimento de salida y presentación periódica a 10 de 13 involucrados en una red de lavado de activos provenientes de crímenes y delitos de alta tecnología.
ta, señalado como el cabecilla, quien debe pagar una garantía económica de RD$800 mil para ser pagados a través de una compañía aseguradora.
En tanto que Henry William Paulino, Irán Manuel Falcón Rodríguez, Luis José Sánchez Castillo, Jacinto de Jesús Valdez, Cristian Olivo Lugo y Jonathan Faña deberán pagar una garantía económica de RD$50 mil.
Al grupo le fue prohibido salir del país y la presentación periódica todos los días 22 de cada mes por ante el Ministerio Público hasta que la misma sea revocada o modificada. A los imputados Arlin Rosario Rosa, Melquisede Santos Durán y Angelimar Marmolejos también les fue impuesta la presentación periódica. M.P.
Entidades culturales fuera de presupuesto
SANTIAGO. Las instituciones agru-
padas en la Unión Cultural por el Desarrollo de Santiago (UNCOSA), denunciaron que varias entidades fueron sacadas del presupuesto y acusaron a algunos funcionarios de convertirse en enemigos de los que trabajan por la cultura.
Entre las instituciones afectadas se encuentran Casa de Arte, el Ateneo Amantes de la Luz, Instituto de Cultura y Arte (ICA) y la Unión Cultural de Santiago. Rafael Almánzar, director ejecutivo de Casa de Arte y vocero de las entidades, cuestionó que en puestos estratégicos del organismo del Estado existen funcionarios enemigos públicos de las instituciones culturales ONG del país.
“Los mismos son excluyentes y toman como referencia sectores del arte como modelos de gestión, en franca violación de lo establecido en los derechos culturales de nuestra constitución y por demás irrespetando la estructura, organización y planificación de las instituciones culturales”, expuso.
Indicó que se realizaron recortes económicos a toda prisa de las planificaciones y estrategias presentadas en cada una de ellas, sin tener argumentos de peso. Dijo que Casa de Arte, inc, en sus 38 años de creada, se ha ganado la aceptación de la población, pero además de los sectores empresariales y el plan estratégico de la ciudad y su compromiso con Santiago de poder ser parte de los proyectos de remozamiento del Centro histórico.
Almánzar recordó que fue el propio presidente Luis Abinader quien anunció recientemente el rescate y remozamiento del Centro Histórico de Santiago, la Casa del Arte o Calle del Sol. Dijo que dejar fuera del presupuesto al Ateneo Amante de la Luz, es un desconocimiento histórico “y de poca sensibilidad de estos funcionarios indolentes”.
También afecta al Instituto de Cultura y Arte (ICA), entidad académica formadora de talentos profesionales en diferentes a áreas por más de dos décadas. Hizo un llamado a la ministra de Cultura, Milagros Germán, a revisar el accionar de todas estas instituciones cultura-
les ONG. MIGUEL PONCE
El alcalde Abel Martínez inaugura mural


patriótico . FUENTE EXTERNA
Abel dice situación de Haití amenaza la estabilidad del país
SANTIAGO. El alcalde Abel Martínez
expresó que hoy más que nunca se hace necesario que los dominicanos asuman mayor compromiso con la soberanía, ante la amenaza que vive el país por la situación de inestabilidad del pueblo haitiano.
Martínez resaltó la necesidad de impulsar actos heroicos desde el seno de República Dominicana y se quejó de que no se hace nada para detener el trasiego de haitianos hacia el territorio, ya que muchas parturientas vienen a parir aquí y se quedan de forma ilegal, además de que afectan la economía y el presupuesto en materia de salud.
Las declaraciones del alcalde se produjeron al dejar inaugurado un mural patriótico en honor a los héroes restauradores, obra que desde ya forma parte de los murales de la ciudad que impulsa la actual gestión municipal y que fue declarada Patrimonio Cultural de Santiago.
“Hoy más que nunca necesitamos estimular estos valores patrios, hoy más que nunca en que hay más amenazas que antes de violaciones a nuestra soberanía, a nuestra identidad, a nuestra dominicanidad y las amenazas de hoy son modernas o son diferentes a cuando se ocupó nuestro territorio con armas de fuego, pero tenemos una ocupación pacífica que nos llama a unirnos como nación, como Estado”, dijo Abel Martínez.
Recordó que esa invasión pacífica está representada en más de millón y medio de ilegales haitianos que amenazan la seguridad, la economía, la salud, el medio ambiente y las calles de nuestro país, por lo que llamó a que le prestemos atención de manera urgente.
El mural inaugurado es de la autoría de los artistas Manaury Calasán y Katherine Santana, ubicado en la denominada Plaza de la Constitución, donde funcionó el “Fuerte Patria”, uno de los tres que se erigieron en la lucha por la consolidación de la Independencia Nacional, librada entre República Dominicana y España desde 1863 a 1865. elCaribe
PAÍS
INDRHI coordina la entrega de parcelas en Monte Grande
BARAHONA. El Instituto Nacional de
Recursos Hidráulicos (Indrhi) trabajará junto al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y al Instituto Agrario Dominicano (IAD) en la planificación y ordenamiento territorial de las comunidades localizadas en el área donde se construye el Proyecto Múltiple Presa Montegrande, en Barahona.
Así quedó establecido en la firma de un convenio en el que las partes se comprometen a tomar medidas para favorecer la conservación del Parque Nacional Anacaona y la Reserva Forestal Barrero, al tiempo que se garantiza un asentamiento agrario para las familias que serán reubicadas en el centro poblado Monte Grande.
El acuerdo fue rubricado por Olmedo Caba Romano, director ejecutivo del Indrhi, y por Francisco Guillermo García, director general del IAD. Previamente había sido firmado por el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Orlando Jorge Mera.
Caba Romano destacó durante la firma que las familias beneficiadas no solamente tendrán su parcela agrícola para trabajar, sino que además las viviendas se están finalizando con todos los servicios para garantizarles una vida digna.
“Agradecemos la rápida respuesta de las instituciones que conforman este acuerdo como parte de las soluciones que estamos dando a la situación de estas familias, además del continuo trabajo que realizamos en conjunto para lograr que este proyecto de desarrollo para la región suroeste de nuestro país sea debidamente concluido, tal y como lo ha asumido nuestro presidente Luis Abinader”, manifestó Caba Romano. elCaribe

Olmedo Caba Romano y Francisco García
García tras la firma del acuerdo. F.E.



DINERO

El director de la DGA, Eduardo Sanz Lovatón, habla en el acto de lanzamieno. KELVIN MOTA
Aduanas eleva efi ciencia con su Motor de Riesgo
INNOVACIÓN. La Dirección General de
Aduanas (DGA) lanzó anoche oficialmente la nueva plataforma tecnológica de Motor de Riesgo “MOR”, un moderno y revolucionario sistema interno que eficientiza los procesos aduanales para la fiscalización de cargas.
minamos ´MOR´, un sistema que, sumado al proyecto Despacho en 24 Horas y a la recién aprobada Ley de Aduanas, harán posible que de una manera integral la República Dominicana se convierta en el Hub logístico por excelencia de la región”. “Desde que iniciamos nuestra gestión en Aduanas, nos propusimos implementar nuevas inversiones tecnológicas para cumplir con una de las principales prio-
El director de Aduanas, Eduardo ridades del presidente Luis Abinader, mo-
Sanz Lovatón, expresó que esta pla- dernizar el Estado; y es por este motivo taforma permitirá logra un ahorro sig- que hemos colocado a la DGA como una nificativo en los tiempos de ins- entidad vanguardista, símbolo de pección de mercancías; bon- innovación tecnológica”, explidades que harán posible con- Tecnología có Sanz Lovatón. tinuar modernizando las La plataforma El funcionario agregó que aduanas dominicanas y con- reduce el tiempo de el Motor de Riesgo siempre vertirlas en punto de refe- inspección de todo tipo ha sido el anhelo de las aduarencia a nivel mundial. de mercancías nas dominicanas, por lo que
Dijo que la innovadora he- su implementación en merramienta de alta precisión to- nos de un año de gestión es conma los datos de las declaraciones siderado como un hecho históriaduanales y los analiza, combinando co para el país. indicadores y reglas de negocio para predecir e identificar el perfil de riesgo de las Colaboración importaciones y exportaciones antes de El Motor de Riesgo es producto de una cosu llegada o salida a los puertos y aero- laboración del gobierno de los Emiratos puertos dominicanos, logrando perfilar Árabes Unidos, con el objetivo de apoyar con exactitud las cargas según la proce- la eficientización de las aduanas dominidencia y destino final del rubro. canas, y gracias a sus múltiples funciona-
Precisó que a partir de la instalación lidades será posible la fiscalización y redel moderno sistema en mayo de este año, ducción de los riesgos aduanales, así cose han podido configurar 158 indicadores mo incrementar la transparencia y la efidinámicos, impactando en las recauda- ciencia de los procesos. ciones aduanales las cuáles en los últimos El acto de lanzamiento del MOR, que cinco meses se han incrementado en un contó con la presencia del presidente Luis promedio de RD$ 1,000 millones men- Abinader, fue efectuado en el Monumensuales. to a Fray Antonio de Montesino. Asistie-
Sanz Lovatón calificó como “un paso ron también viceministros, autoridades transcendental para el país la puesta en de la DGA y representantes del sector emmarcha del Motor de Riesgo al que deno- presarial del país. GENRRIS AGRAMONTE
ENCUENTRO. El ministro de Energía y
Minas, Antonio Almonte, dijo que la única manera de salir adelante y seguir fortaleciendo el servicio eléctrico en el país es mediante la inversión de capitales por parte del sector privado.
Durante su intervención en el conversatorio sobre el “Estado actual y futuro del sector energético en República Dominicana”, realizado en el Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores con cooperantes privados internacionales del sector eléctrico presentes por vía Zoom, el ministro señaló que el actual Gobierno trabaja en crear confianza en el sector empresarial para que sigan invirtiendo en proyectos eléctricos.
Las entidades, tanto bancarias como multilaterales y también organismos europeos, preguntaron sobre el alcance, características y garantías de los recientes contratos tipo PPA firmados con empresas propietarias de proyectos renovables.
Almonte recalcó el compromiso del Gobierno con la energía renovable, razón por la cual a partir del próximo año se harán licitaciones en ese contexto. Destacó que resulta de particular interés que las inversiones en materia energética de capital privado sean principalmente con matriz renovable para mitigar el efecto invernadero y el cambio climático.
“Esa inversión de capitales no solo la puede hacer el Estado dominicano. El capital que se necesita en generación, en distribución, en la ampliación y fortalecimiento de la transmisión es un capital muy grande y conviene, en consecuencia, estimular a inversores privados nacionales y extranjeros”, dijo.
Al ser abordado sobre la posible venta de las acciones al sector privado de las EDE, Almonte recalcó que la presente gestión no se ha propuesto ni tiene en carpeta la venta de las distribuidoras. Lo que se está analizando es despolitizar las EDE y llevarlas a que funcionen como reales empresas eficientes y con beneficios.
El vicepresidente del Consejo Unificado de las EDE, Andrés Astacio, reveló que las distribuidoras están siendo auditadas para que los inversionistas sepan el estado financiero de cada una.
Martín Robles, administrador de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), reconoció que las redes de transmisión acusan un rezago que con el devenir de los años se ha ido agravando, por lo que el Gobierno está desarrollando un plan de expansión. En el conversatorio, estuvieron el vicepresidente del Consejo Unificado de las EDE, Andrés Astacio; el administrador de ETED, Martín Robles; el director ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, Edward Veras; y el viceministro de Planificación del Ministerio de Economía, Pavel Isa. EFE

El petróleo subió tras una leve caída
registrada la víspera. F.E.
El petróleo de Texas sube un 1.06 % y cierra en 84.65 dólares
NUEVA YORK. El precio del petróleo in-
termedio de Texas (WTI) cerró con una subida del 1.06 % y se situó en 84.65, aupado por la crisis mundial de suministro de energía.
Según datos al final de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en diciembre, sumaron 0.89 dólares con respecto a la sesión previa.
El petróleo de referencia estadounidense subía tras una leve caída registrada la víspera.
El crudo WTI se ha revalorizado un 74 % desde el comienzo del año y se ha disparado especialmente en las últimas semanas empujado por una cada vez mayor demanda y la escasez de la oferta.
La crisis energética en Asia y Europa, donde el cercano invierno aumentará previsiblemente la demanda de crudo, sumado a que los países de la OPEP+ siguen ceñidos a su plan de aumentar la producción de manera limitada, es visto por los analistas como dos razones de peso para pensar que el precio puede seguir en aumento.
“Hay poco que pueda desviar los precios del petróleo de su impulso ascendente en el corto plazo, ya que la única fuente de suministro real de importancia es la OPEP +, y no parece haber mucho ánimo para un cambio de política en ese frente por el momento”, apuntaba hoy la analista Louise Dickson, de Rystad Energy.
La semana pasada, el barril subió por el levantamiento de muchas restricciones de viaje, la lenta recuperación de la producción de crudo en EE.UU. y las expectativas de mayor demanda con motivo de las festividades navideñas. Su valor ha aumentado un 74 % desde el comienzo del año y se ha disparado especialmente en las últimas semanas debido a la alta demanda y la oferta ajustada. Por otra parte, los contratos de gas natural para entrega en noviembre bajaron 16 centavos, hasta 5.88 dólares por cada mil pies cúbicos, y los contratos de gasolina con vencimiento el mismo mes se mantuvieron en 2.52 dólares el galón. EFE
DINERO

El mayor gasto tributario se produce en el ITBIS, que no grava algunos alimentos y servicios que en total son el 2.8 % del PIB. ARCHIVO
Gobierno estima dejará de recibir RD$285,688 millones por exenciones
Las mayores cifras se dejarían de percibir en los impuestos sobre la renta, ITBIS y el ISC
HÉCTOR LINARES hlinares@elcaribe.com.do
El Gobierno estima que durante el 2022 tendrá un sacrificio fiscal en sus recaudaciones por RD$285,688.7 millones, equivalente al 4.9 % del producto interno bruto (PIB). Esa pérdida de ingresos es producto de la aplicación de exenciones y exoneraciones que prevén diferentes leyes, incluyendo las de incentivo fiscal.
En el proyecto de Presupuesto General del Estado (PGE) 2022, que está depositado en el Congreso desde el pasado día 1, el Ministerio de Hacienda y su Dirección General de Presupuesto explican la conformación del sacrificio fiscal, que definen como “gasto tributario”.
En el Congreso ha surgido una discusión liderada por un grupo de senadores y diputados que se oponen a la eliminación de las exoneraciones que por ley les conceden a los legisladores, y han sugerido que se quiten las exenciones y exoneraciones que existen en beneficio de determinados sectores económicos. Hacienda y la Digepres dicen que del gasto tributario estimado para el año 2022 el 70.9 % que representa RD$ 202,487.8 millones se origina de impuestos indirectos y el restante 29.1% o RD$83,200.9 millones por impuestos directos. En forma consolidada, el monto que dejará de percibir el fisco será equivalente al 4.89% del PIB estimado para el próximo año..
El Presupuesto General del 2022
El proyecto de presupuesto tiene un capítulo dedicado al gasto tributario, que cita las diferentes leyes y decretos que conceden exo-
Cuantificación neraciones, exenciones y fa-
El Gobierno dejará de cilidades tributarias, y dipercibir en 2022 ingresos vide el monto por los difeque representan un rentes impuestos que se 4.9 % del PIB afectan, siendo el Impuesto a las Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) el que mayor sacrificio genera, por los bienes y servicios que aún están exentos. El documento indica que el monto estimado por concepto del ITBIS equivale al 2.77 % del PIB, y dentro del cual resaltan las exenciones aplicadas a personas físicas por las exenciones dispuestas en los artículos 343 y 344 del CTD
BASE DE CÁLCULOS
Gasto tributario ajustado para años 2021 y 2022
Según el Ministerio de Hacienda y la Digepres “las proyecciones de las principales variables económicas utilizadas para la elaboración del Presupuesto General del Estado (PGE)” y del informe del gasto tributario, “han sido revisadas al alza para el cierre del 2021 y año 2022, pronosticando un crecimiento nominal del 18.8 % y 10.2 %, respectivamente. Eso quiere decir, “que la reestimación del gasto tributario para el año 2021 y estimación del 2022 también han sido ajustadas a los fines de que estas sean coherentes con el comportamiento esperado en los sectores y actividades económicas en los que recaen los incentivos y beneficios establecidos en la legislación dominicana”. La reestimación del gasto tributario para el 2021 asciende a RD$263,504.3 millones, lo cual representa un aumento del 21.1% con respecto al monto previamente estimado de RD$217,487.2 millones a mediados del año 2020. (Código Tributario Dominicano ) y sus modificaciones, las cuales benefician la transferencia local de bienes y servicios de consumo masivo como son: productos alimenticios, servicios de salud, educación y transporte. “Las otras figuras impositivas que generan montos importantes de gasto tributario, por encima de un 0.5 % del PIB, son los impuestos sobre los ingresos con un 0.77 % y los impuestos sobre el patrimonio con 0.66% del PIB. Asimismo, destacan el ISC (Impuesto Selectivo al Consumo) aplicable a los hidrocarburos y el arancel de Aduanas, en el orden de 0.32 % y 0.25 % del PIB”.
Explica que las proyecciones del gasto tributario para el año 2022 sugieren un incremento de 8.4 % con respecto al reestimado para el 2021, al pasar de RD$263,504.3 millones a RD$285,688.7 millones, lo que representa una diferencia absoluta de RD$22,184.4 millones.
Destaca que este comportamiento responde al afianzamiento de la recuperación en el consumo de los bienes y servicios del mercado local y externo, así como a una mayor importación de combustibles por parte de las empresas que operan en el mercado de los hidrocarburos dado el comportamiento que han presentado hasta junio del presente año y de los impuestos sobre los ingresos por la recuperación del empleo; lo cual se traduce en un incremento del gasto tributario generado por las exenciones generalizadas del ITBIS, ISR, ISC, impuestos al patrimonio y Arancel”.
Hacienda y la Digepres indican que al considerar el gasto tributario por sector beneficiado, “se observa que el 71.0 % del gasto tributario estimado para el año 2022 se concentra en cinco sectores o actividades económicas: exenciones generalizadas a personas físicas, las empresas de zonas francas, el sector salud, sector educación y turismo”.
Como una explicación “importante” indica que las exenciones generalizadas a personas físicas están conformadas por: − ITBIS interno: consumo de los hogares de los bienes y servicios exentos de ITBIS, excluyendo educación y salud. − Comercio exterior (ITBIS externo, arancel e ISC): importaciones por mudanzas y gracia navideña. − ISR personas físicas: deducción gastos educativos, exención salario de navidad y exención intereses percibidos mercado de valores. − IPI: mínimo exento, exención para los propietarios mayores de 65 años y exención de propiedades en zonas rurales.
Sin embargo, precisan que “si lo vemos en conjunto por sectores productivos de la economía, se destacan las zonas francas, generación eléctrica, turismo y minería, que en total perciben el 20.5% del gasto tributario”. También destacan que el 91.2 % del valor total del gasto tributario estimado corresponde a exoneraciones de impuestos recaudados por la DGII, equivalentes a RD$260,586.2 millones, y el 8.8 % restante corresponde a impuestos de la DGA, que asciende a RD$25,102.5 millones. La menor participación de la DGA en el monto de gasto tributario estimado en los últimos tres años se debe a la reclasificación de los bienes importados.
DINERO
Exportadores están preocupados por la situación de Haití

Haití es considerado el segundo socio comercial de la República Dominicana. F. EXTERNA
REACCIÓN. La Asociación Dominica-
na de Exportadores (Adoexpo), dijo ayer que le preocupa el nivel de inseguridad existente en Haití, pero dejó claro que lo más importante es la preservación de la seguridad de República Dominicana.
industrias que no quieren llevar la carga. “Haití es nuestro segundo socio comercial, las exportaciones podrían verse afectadas. Pero las industrias se han mostrado resilientes y han mantenido sus exportaciones, así sea a través de otros destinos a los que llevan sus mercancías”, apuntó Almánzar. Mientras que el presidente de la agru-
Esto, no obstante afecte el dinamis- pación privada, Celso Juan Marranzini, mo en las relaciones comerciales explicó que no se tiene el número exaccon Haití, el segundo socio comercial, to sobre el impacto económico porque es que recibe productos locales por más de una cuestión que va fluyendo en la me1,200 millones de dólares. dida en que la situación cambia.
La presidenta de la organi- Recordó que Haití depende del zación, Elizabeth Mena, con- suministro de bienes básicos sideró oportuna la sugeren- desde el territorio de Repúcia del presidente Luis Abi- blica Dominicana. nader de no viajar a Haití Puerto Príncipe estuvo por la inestabilidad que se paralizado ayer martes, en agravó luego del magnici- la segunda jornada de hueldio de su mandatario Jove- ga convocada en protesta por nel Moise en junio pasado, el la violencia de las bandas arsecuestro de los misioneros nor- madas y la crisis causada por la falteamericanos y la renuncia del jefe la Po- ta de combustible, reportó la agencia EFE. licía de Haití, Léon Charle. Como ocurrió un día antes, comercios,
“Al igual que el presidente Abinader, bancos e instituciones permanecieron nos preocupa el secuestro de nacionales cerrados. MARTÍN POLANCO de otros países; ya en otras ocasiones han sido dominicanos, y esto es muy intranquilizante para todos”, dijo la representante del sector exportador.
En la víspera, la Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD) había advertido que la inestabilidad política y la inseguridad que se vive en Haití es preocupante debido a los retrasos en la entrega de las mercancías, a la vez que el intercambio comercial en la provincia Dajabón se mantiene tímido debido al miedo de los comerciantes haitianos a ser asaltados o heridos.
El sector empresarial prevé un impacto negativo en el intercambio comercial entre ambos países, que anualmente ronda los 900 millones de dólares.
Circe Almánzar, vicepresidenta de la AIRD, dijo que hay casos de retrasos y de
Situación El empresariado local está pendiente a lo que ocurre al otro lado de la frontera IMPUESTO EN ESTADOS UNIDOS
Considera oportunas las acciones sobre cigarros Por otro lado, la presidenta de Adoexpo, Elizabeth Mena, consideró como muy oportunas las acciones que está tomando el Gobierno dominicano ante el Congreso de los EE. UU. por el posible aumento del impuesto a cigarros y cigarrillos criollos en ese país norteamericano. Recordó que las exportaciones de tabaco, cigarros y cigarrillos mueven US$900 millones por año, y que el sector emplea más de 40 mil personas, sobre todo en las zonas rurales.
El dinamismo de las zonas francas ha fortalecido el nivel de empleo
RESULTADOS. El dinamismo y expan-
sión que ha venido experimentando el sector zona franca en el país se ha expresado a la vez en una mayor generación de empleos, y en beneficios directos para otras actividades económicas que conforman la cadena en torno a este.
El director ejecutivo del Consejo
Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), Daniel Liranzo, informó que el valor de las exportaciones del sector experimentó un crecimiento relativo de 26.6 % en el período eneroseptiembre de 2021, respecto al mismo periodo del año 2020, pues las mismas ascendieron a la suma de US$5,301.9 millones, en comparación con los US$4,195.8 millones registrado el año pasado.
Dentro de los subsectores de mayor crecimiento en términos de sus exportaciones se encuentran: joyería (93.9 %), tabacos y manufactura de cigarros (57.5 %), manufactura textil (50.0 %), productos eléctricos y electrónicos (6.9 %) y productos médicos (4.1 %).
“Ese crecimiento que ha venido registrando este sector contribuye al dinamismo de la economía. Estamos hablando de que se generan mucho más empleos, lo cual incide en más pagos de sueldos, así como en las compras y gastos locales que realizan las empresas de zonas francas”, dijo el funcionario público.
“Con esto se pone de manifiesto el valioso aporte, en términos económicos y sociales, que tienen las zonas francas en nuestro país. Los empleos han mostrado una tendencia de pleno crecimiento durante los primeros nueve meses del año, superando los generados en 2019 y en 2020”, explicó Liranzo, sustentando sus informaciones en cifras de la Dirección General de Aduanas.
Desde su punto de vista, esos logros responden al apoyo del gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader. A septiembre, se alcanzó la cifra de 179,950 empleos directos a nivel de las empresas “zonafranqueras”. elCaribe


Los datos fueron ofrecidos en una nota de la Superintendencia de Bancos. F. EXTERNA
RD$120.7 millones se reembolsaron a usuarios por las reclamaciones
FINANZAS. Desde el 17 agosto de 2020,
la Oficina de Servicios y Protección al Usuario (ProUsuario) de la Superintendencia de Bancos (SB) ha dispuesto la devolución de RD$69.3 millones a favor de usuarios que obtuvieron respuestas favorables en procesos de reclamación.
Este monto refleja un aumento importante con respecto a periodos previos. De hecho, supera en un 29 % las devoluciones acumuladas durante los dos años inmediatamente anteriores, que totalizaron RD$53.6 millones.
Adicionalmente, la Superintendencia de Bancos logró la devolución de RD$51.4 millones a usuarios financieros, por prácticas de cobros que no se correspondían con los lineamientos dispuestos por esa institución para el tratamiento de créditos flexibilizados al inicio de la pandemia. Ambas partidas suman reembolsos por RD $120.7 millones a los usuarios.
El aumento de las devoluciones durante el periodo se relaciona principalmente con el dinamismo que exhibe la oficina en sus canales de atención, lo que genera las condiciones para que más personas demanden sus servicios, y el aumento del porcentaje de favorabilidad.
ProUsuario realizó 57,585 interacciones con usuarios entre agosto de 2020 y junio de 2021, cifra que supera la totalidad de interacciones registradas en los seis años anteriores.
En lo que va de la nueva gestión, ProUsuario ha creado su propia página web, instaló un centro de contacto multicanal (correo electrónico, llamadas y chat), estableció sus cuentas en redes sociales y habilitó su código de contacto gratis para móviles *778.
De igual forma, reestructuró el esquema de respuesta a reclamaciones, quejas y denuncias, entre otras iniciativas encaminadas a propiciar la cercanía con la población. En los últimos 11 meses se han recibido 3,210 reclamaciones, el doble de las que ingresaron en los dos años anteriores. elCaribe