
16 minute read
SALUD PÚBLICA
from elCaribe
PAÍS
El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera. JOHNNY ROTESTÁN
RD invierte RD$85 MM en medicamento para el covid-19
CORONAVIRUS. El Ministerio de Salud
Pública (MSP) presentó ayer un nuevo medicamento para contrarrestar los efectos de la covid-19.
está vacunado y es ingresado en la sala de Cuidados Intensivos le cuesta al Estado entre 1 millón 500 mil y 2 millones de pesos. Agregó que aquellos que resultan contagiados con el virus y no están inocula-
Se trata de Regen-Cov, fármaco que dos, tienen repercusiones drásticas que fue adquirido por 85 millones de pe- los llevan directamente al área de cuidasos por las autoridades, con el objetivo dos críticos. de evitar los internamientos y reducir la Reiteró el llamado a colocarse el antítasa de mortalidad en los pacientes afec- geno, en especial la tercera dosis, a quietados con la enfermedad. nes todavía rehúsan inocularse y al per-
En rueda de prensa, el ministro de Sa- sonal docente y administrativo de los cenlud Pública, Daniel Rivera, infor- tros educativos. mó que el país es la primera nación de Latinoamérica en te- Buscan consenso ner la medicina que actúa El próximo lunes el Miniscomo un anticuerpo neu- terio de Salud Pública se tralizante que previene que reunirá con las Sociedades las personas infectadas lle- Médicas Especializadas paguen a la gravedad. ra evaluar la posibilidad de
Dijo que se compró una aplicar la vacuna contra el primera partida con 1,000 fras- covid-19 en los mayores de cincos a 85 mil pesos la unidad, y que co años. hasta ahora solo está disponible en los Daniel Rivera expuso que sin la aprohospitales Francisco Moscoso Puello, bación de los especialistas, no se puede Marcelino Vélez Santana, José María iniciar el proceso de vacunación en los Cabral y Báez y Robert Reid Cabral. infantes. LUIS SILVA
También en la clínica Corominas, Unión Médica y el hospital Metropolitano de Santiago de los Caballeros.
“Es la combinación de dos medicamentos, el Imdevimab y Casirivimab, que evita que el virus afecte las células sanas. Además está aprobado por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos y el registro de la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios”, señaló.
Indicó que se aplicará desde los 18 años y con un consentimiento informado, en los individuos que presenten una prueba PCR positiva y que tengan síntomas de la afección viral.
Gastos millonarios
Según el titular del órgano rector de la salud, el enfermo de covid-19 que no
Regen-Cov El expresidente de USA, Donald Trump, fue de los primeros en utilizar el medicamento BALANCE
Mueren cinco personas a causa del coronavirus El Ministerio de Salud Pública reportó 473 casos nuevos y cinco fallecimientos de covid-19. Con las nuevas muertes, el número de fallecidos ahora suma 4 mil 046, con una tasa de letalidad en un 1.13 por ciento. Mientras que la cifra de contagios se ubica en 358 mil 455, de los cuales, 349 mil 169 se han recuperado y 5 mil 240 son pacientes activos. En otro orden, la positividad diaria se sitúa en un 13.73 % y la de las últimas cuatro semanas en 6.56 %.
Minerd designará profesores temporales para cubrir plazas
EMPLEO. El ministro de Educación,
Roberto Fulcar, informó ayer que se contratará temporalmente a personal docente, para ocupar plazas existentes en los centros educativos hasta tanto se culmine el proceso del Concurso Nacional de Oposición Docente 2021.
“Está composición de esta mesa tiene que ver con la garantía de suficientes profesores en las aulas para cubrir el crecimiento matricular que se ha producido para este año escolar”, sostuvo Fulcar durante una rueda de prensa en la sede del Ministerio de Educación.
Aclaró que los profesores que serán seleccionados solo permanecerán en la posición alrededor de 3 meses, periodo en el que se tiene previsto terminar el proceso del concurso, por tanto las designaciones “no representa en los profesionales de la educación adquisición de derechos ni inicio a la carrera docente”.
El funcionario explicó que los profesores seleccionados temporalmente serán escogidos de la misma plantilla de maestros que se inscribieron en el concurso de oposición y otros contratados anteriormente, para ocupar las plazas existentes en los centros educativos de sus demarcaciones.
“Es una medida provisional para garantizar el cumplimiento de la disposición de nuestro despacho... hemos instruido a todos los directores de centros educativos de los diferentes niveles y modalidades para garantizar un cupo escolar a cada dominicano que lo solicite”, indicó el ministro de Educación.
Requisitos para participar
Los educadores que deseen trabajar como maestros temporales deberán ser profesionales de la educación debidamente titulados y demás requisitos establecidos en la Orden Departamental 06-2021, que establece el Concurso Nacional de Oposición Docente.
Esta “solución transitoria” fue una recomendación del Ministerio de Administración Pública y avalada por la Comisión Organizadora Nacional de Oposición Docente 2021.
En otro orden, sostuvo que tiene previsto ingresar a más de 150 centros educativos a la modalidad de Jornada Esco-
lar Extendida. FRANKELVIN SÁNCHEZ
COVID-19
Habilitan centros de vacunación en escuelas
El ministro Roberto Fulcar también informó que ha habilitado en escuelas y colegios privados centros de vacunación contra el covid-19 para el personal docente y las familias de los alumnos que le falte la segunda o tercera dosis contra la enfermedad. “Vamos a aprovechar la presencia de las familias dominicanas en las escuelas para hacer un esfuerzo más”, manifestó.

Roberto Fulcar ofrece explicaciones junto a Darío Castillo. JHONNY ROTESTÁN
Demandan crear políticas para los discapacitados
SALUD. El presidente del Consejo Na-
cional de la Discapacidad (Conadis) considera como importante que en República Dominicana se cree una cultura de inclusión en favor de las personas que padecen de alguna deficiencia física o intelectual.
lo 14 establece que los individuos con discapacidad deben tener una cuota en el ámbito laboral de un cinco por ciento en el sector público y un dos por ciento en el privado, el marco normativo no se cumple en su totalidad en el país.
Manifestó que las personas que pertenecen a este grupo poblacional hacen un aporte igual o mayor que el de cualquier otra, indicando que la inserción profesional para los discapacitados debe ser una prioridad no solo para el Estado sino también para la sociedad.
Pedro Pablo Acevedo se expresó en estos términos, al participar en el taller sobre la inserción laboral realizado por la Asociación Dominicana de Rehabili-

PAÍS

Congestionamiento vehicular representa un alto costo para ciudadanos que, además, tienen retrasos de más de una hora en viaje. K.M.
LLevarían al diálogo nacional la propuesta de cambio de horario laboral
TRÁNSITO. La propuesta de establecer
horarios diferidos para empleados públicos y privados, incluida la entrada a los centros educativos, volvería a ser tema de debate de plantearse como una solución alternativa al congestionamiento vehicular en la mesa del diálogo nacional.
La iniciativa que concitó el apoyo mediático del sector público y captó la atención de la opinión publica en el período 2016-2017, será “desempolvada” y presentada una vez más ante la Presidencia de la República por su propulsor José Miguel Fernández, hoy miembro de la comisión ejecutiva del Consejo Económico y Social (CES).
La propuesta será presentada en el marco de las discusiones para la transformación del transporte: una de las trece reformas contempladas en el pacto nacional, la cual busca crear un sistema de movilidad urbana e interurbana moderno y conseguir una colectivización del transporte que descongestione el tránsito y que sea útil para todos los ciudadanos.
Desde su paso por la presidencia del Consejo de Acceso a la Información por la Transparencia (Codait), Fernández ha propuesto el establecimiento de horarios diferidos unido a la colectivización del transporte a modo de mitigar los temidos embotellamientos vehiculares en horas pico.
Ahora, como delegado de la comisión ejecutiva en representación del sector laboral en el CES, Fernández rescatará su planteamiento, que fue objeto de estudio en seminarios auspiciados incluso por el Ministerio de la Administración Pública (MAP) en su momento.
“Ahora estamos trabajando en la metodología para la organización y el desarrollo del diálogo para las 13 reformas
COLECTIVIZACIÓN TRANSPORTE
Iniciativa contempla alianzas pública-privada
¿Por qué la iniciativa no tuvo éxito?, pregunta elCaribe. “Se presentó una propuesta muy viable a la Presidencia de la República de la pasada gestión y lamentablemente la engavetaron en el Ministerio de la Presidencia”, contestó. De lo ocurrido tiene una opinión muy particular. “Parece ser que el Gobierno de entonces estaba obteniendo jugosos beneficios con los impuestos de los hidrocarburos”, concluye. El documento que recoge su planteamiento propone además el establecimiento de alianzas publica-privada para colectivizar el transporte escolar y el de los servidores públicos a los fines de reducir la circulación de miles de vehículos en un mismo horario que inciden en la problemática del congestionamiento del tránsito. que hasta ahora están aprobadas y dentro de las mesas de trabajo necesariamente vamos a proponer que haya una mesa que trate el tema del tránsito, el transporte y la seguridad vial”, sostuvo.
Según la iniciativa, la jornada en el sector privado iniciaría a partir de las 9:00 a.m. y concluiría de 4:00 a 5:00 de la tarde. Mientras en el sector público comenzaría desde las 8:00 a.m. hasta las 3:00 p.m. Para aquellas instituciones de servicios primarios y recurrentes establece dos horarios.
La propuesta también consideró la implementación del teletrabajo antes de que la pandemia empujara a establecerlo como norma en los meses más álgidos de la covid-19.
“El sector público como privado tienen que establecer mecanismos para que los empleados puedan realizar trabajo a distancia y de esa manera reducir el flujo de peatones y vehículos”, dijo Fernández a elCaribe.

Puntos de la reforma del transporte
La reforma del sector transporte propuesta por el Gobierno contempla elaborar e implementar los reglamentos que se establecen en la ley 63-17 así como la puesta en marcha del Plan de Movilidad Urbana Sostenible.
Asimismo, busca instaurar un sistema integrado de transporte público (SITP) de bajas emisiones para el Gran Santo Domingo. Además, persigue la estructuración de sistema integrado de tarifa para el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo.
De manera puntual, establece la elaboración de estudios para definir las características de las inversiones en infraestructura de la red integrada (ampliación Metro, Corredor 27 de Febrero y el diseño de corredores BRT en Santo Domingo). Contempla el apoyo a la implementación de corredores de buses y sustitución de conchos en 9 corredores (Av. Núñez de Cáceres, Av. Churchill, Av. Lincoln, Av. Charles de Gaulle).
Incluye, además, la evaluación y diseños para el sistema de transporte masivo en Santiago. De igual modo, la reforma plantea la estructuración terminal multimodal y la electrificación de corredores de buses OMSA. DIANA RODRÍGUEZ
Sindicalistas se manifi estan contra la entrega del 30 %
SINTICALISTAS. Representantes del sec-
tor sindical se manifestaron frente al Ministerio de Trabajo y advirtieron que sería un golpe fulminante para el sistema macroeconómico y el régimen de pensiones, el desembolso del 30 % de los fondos de pensiones que administran las AFP.
La protesta pacífica, encabezada por decenas de sindicalistas de distintas zonas del país, se trasladó al Congreso Nacional para rechazar el proyecto de ley mediante el cual se busca el desembolso de esos recursos..
Jacobo Ramos, presidente de la Central Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), quien fungió como vocero de los manifestantes, exhortó a los legisladores que estudian la pieza a no dejarse sorprender en su buena fe, por quienes mediante acciones demagógicas y populistas conspiran contra el sistema de pensiones en el país, contemplado en la Ley 87-01.
Sostuvo, que lo más conveniente para la clase trabajadora y el Sistema Dominicano de Seguridad Social, es la modificación integral de esa ley, en la que se contemplen acciones que contribuyan al mejoramiento de los montos de las pensiones a recibir, al término de la vida laboral.
Catalogó de demagógicas las acciones emprendidas por sectores que a través del diputado Pedro Botello, procuran el desembolso del 30 % de los recursos administrados por las AFP, a los que atribuye la intención de conspirar contra el sistema de pensiones y el futuro de la clase trabajadora en la República Dominicana.
De su lado, Santiago Samora advirtió que la clase laboral del país arreciará la lucha pacífica en contra del desembolso de una proporción de los fondos de pensiones, precisando que el plantón realizado frente al Ministerio de Trabajo y que llegó hasta el Congreso Nacional, es el punto de partida de una serie de actividades similares. elCaribe


PAÍS

Es común ver motoristas transitar en vía contraria. KATSUKI NAKAHARA Barrera de seguridad en mal estado. KATSUKI NAKAHARA

Falta de vallas de seguridad en avenida Ecológica arriesga vidas
Esta vía se utiliza sin contar con los elementos adecuados de seguridad vial; muchos cruzan de un tramo a otro y hasta transitan en sentido contrario
ELIANA LEDESMA
eledesma@elcaribe.com.do
Amás de un año de inaugurada la avenida Ecológica en Santo Domingo Este, todavía quedan asuntos pendientes relacionados a la seguridad de los conductores y ocupantes que se desplazan diariamente por esa vía.
La obra, que impactaría el tránsito de ese municipio y facilitaría el traslado de sus munícipes hacia el Distrito Nacional, es utilizada sin contar con elementos de protección vial.
Durante un recorrido por el lugar se pudo observar la ausencia de vallas de seguridad colocadas de forma continua, que sirvan para contener y redireccionar un vehículo que pueda salirse de control en la amplia avenida de seis carriles.
De acuerdo con informaciones, la presencia de esa barrera reduciría los riesgos de los ocupantes ante un eventual accidente.
A lo largo de todo el paseo se visualizaron algunas áreas que tienen esta defensa, pero las mismas están deterioradas y rotas.
Pasos informales
FAVORECEN
Lugareños favorecen esa vía pese a su inseguridad
Aunque la construcción de la avenida Ecológica ha recibido críticas por los cruces informales y la inseguridad que representa para sus usuarios. Varios lugareños calificaron como positivo su levantamiento, en vista del desahogo vehicular que impactará comunidades como Brisas del Caribe, Prado Oriental y Brisa Oriental. A su vez, servirá de desahogo para el fuerte tránsito de la autopista Las Américas y la avenida Rafael Tomás Fernández Domínguez (también llamada autopista San Isidro). “Es un palo, hay que decirlo, uno llega de una vez a los lugares sin problemas. Me imagino que cuando la terminen bien el desplazamiento será mejor”, dijo Juan Cabrera, un morador del proyecto habitacional Ciudad Juan Bosch que utiliza la avenida todos los días para trasladarse a su trabajo. Pese a que la avenida tiene varios retornos debidamente señalizados, muchos aprovechan para cruzar por los espacios que no tienen barreras de seguridad, lo que representa un peligro ante el paso rápido de los automóviles que transitan por esa vía.
Los retornos en esa zona están ubicados cada 300 metros y los usuarios no suelen llegar a ellos para un regreso seguro.
Algunas expresaron que esos retornos no están colocados de una forma estratégica que beneficie a los lugareños, ya que obvian la entrada hacia comunidades concurridas. “Uno tiene que ir lejísimo para devolverse (…) esos retornos los pusieron para beneficiar a unos cuantos, para uno desesperarse y gastar más gasolina”, comentó Bernardo Rodríguez, un asiduo de esa avenida.
Se van en vía contraria
Ante la falta de elementos de seguridad, algunos ciudadanos, especialmente a bordo de motocicletas, se van en vía contraria sin recibir ningún tipo de sanción. Este escenario se repite casi de forma habitual, protagonizado por los motoristas que tienen la osadía de circular en esa vía asumiendo el riesgo de ser atropellados y ocasionar accidentes.
En el centro de la avenida Ecológica se dejó un espacio que será destinado como un carril expreso para autobuses.
En 2020 Fue inaugurada el 11 de agosto del año 2020, en la gestión de Danilo Medina.
Continúan proceso de ampliación
La avenida Ecológica tiene 10 kilómetros de longitud que van desde la avenida Charles de Gaulle hasta Ciudad Juan Bosch.
Sin embargo, el pasado nueve de marzo del presente año, el presidente de la República Luis Abinader dio el primer picazo para su extensión que comprende desde la avenida 30 de Junio en el referido proyecto habitacional hasta el Puerto Multimodal Caucedo.
Al visitar el lugar, se visualizó la entrada y salida constante de camiones que trabajan en el alargamiento de la avenida.
La obra está bajo la tutela del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), y su ampliación supondrá una inversión de 2,700 millones de pesos. Además, su extensión será de 9.5 kilómetros.

PAÍS
Juicio contra los imputados en el caso Odebrecht termina hoy

Imputados continúan con alegatos.
EXPEDIENTE. El juicio de fondo contra
los seis imputados por los 92 millones de dólares que Odebrecht admitió haber pagado en sobornos a cambio de ser beneficiaria de obras del Estado, hoy llegará a su fin.
En la audiencia de hoy, sin la intervención de sus abogados, el exsenador Tommy Galán, el exdirector del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), Roberto Rodríguez, y el abogado Conrado Pittaluga, tendrán la última oportunidad (opcional) de expresar sus alegatos de inocencia.
El pasado lunes, Ángel Rondón, representante comercial de Odebrecht en el país; el exministro de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa y Andrés Bautista, expresidente del Senado, presentaron sus alegatos a través de discursos emotivos, donde reiteraron que hay argumentos suficientes que demuestran que no cometieron actos de corrupción.
Con las manifestaciones de los tres encartados que hoy tendrán la oportunidad de expresar sus últimos alegados de inocencia, las magistradas Giselle Méndez, Tania Yunes y Jissel Naranjo del Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional estarían en condiciones de retirarse a deliberar y fijar fecha de la lectura del fallo del juicio de fondo del caso Odebrecht, antes del día 10 de octubre.
Resumen
Para llegar a la actual etapa final del juicio de Odebrecht en la República Dominicana hubo que pasar cuatro años y nueve meses. El 26 de diciembre de 2016 fue el día en que el entonces procurador Jean Alain Rodríguez anunció que abrió una investigación formal sobre los sobornos que Odebrecht pagó en el país.
El Ministerio Público acusa al grupo de soborno, asociación de malhechores, prevaricación, desfalco, enriquecimiento ilícito y lavado de activos.
Los fiscales solicitaron que Rondón y Díaz Rúa sean condenados a 10 años de prisión, mientras que para Galán, Bautista y Rodríguez pidieron que se le impongan cinco años de cárcel. Para Conrado Pittaluga solicitaron que le dicten 7
Macarrulla pide notifi cación de denuncia
JUDICIAL. El abogado Miguel Valerio, en representación del ministro de la Presidencia, pidió a la Procuraduría General de la República la notificación de la denuncia interpuesta por el Movimiento Rescate Democrático de fecha 27 de septiembre de 2021.
Valerio dijo que se analizará la referida denuncia y se aclararán todos sido víctima de una campaña de descrédito basada en el chantaje, extorsión, difamación y graves injurias, a las cuales no obtemperará”. elCaribe
los puntos contenidos en la misma, debido a la función pública que ocupa Lisandro Macarrulla en estos momentos.
Agregó que esta acción se realiza al amparo del derecho que asiste a toda persona que es denunciada, de conocer sobre lo que se le acusa, para poder producir los reparos y reclamos de lugar.
El abogado advirtió que, según el Código Procesal Penal, el denunciante no forma parte del proceso penal, pero compromete su responsabilidad penal y civil en los casos donde se demuestre que es falso el contenido de la denuncia presentada. Valerio informó que en los próximos días se estará depositando un escrito de defensa por parte de Macarrulla.
Añadió también que el funcionario “ha

Miguel Valerio. F.E.
