
17 minute read
JUSTICIA
from elCaribe
PAÍS
Leonardo Faña se libra de ir a juicio
Leonardo Faña, exdirector del Instituto Agrario Dominicano (IAD). KATUSKI NAKAHARA
FALLO. El exfuncionario Leonardo
Faña, acusado de agredir sexualmente a una compañera de trabajo, no tendrá que ir a juicio de fondo, pues ayer un juez dictó a su favor auto de no ha lugar.
Tras conocer la audiencia preliminar, el magistrado de la instrucción especial Daniel Nolasco, determinó que las evidencias del Ministerio Público resultan insuficientes para justificar la probabilidad de una condena en un juicio de fondo.
“Los elementos probatorios de la acusación formulada quedan dotados de precarización e inconsistencia, máxime frente al cúmulo de piezas documentales y testimoniales depositadas en el expediente en interés de los medios refutatorios del ciudadano Leonardo Antonio Faña Batista, tras lo cual procede a dictar auto no ha lugar”, explicó.
Dice MP ocultó evidencia
El juez dijo que el Ministerio Público diseñó desde el principio un guion mediático, y que cuando le hicieron los análisis correspondientes a la supuesta víctima los resultados no fueron comprometedores y el órgano acusador ocultó y negó la evidencia.
Con el fallo, Faña, exdirector del Instituto Agrario Dominicano (IAD), se libró de ser juzgado por las imputaciones que le hizo el Ministerio Público.
Además, el magistrado dispuso el levantamiento de las medias de coerción contra Faña consistente en garantía económica, impedimento de salida y presentación periódica.
El dirigente político agradeció a su esposa, hijos y a todos lo que le apoyaron.
Dijo que perdona a todos lo que “quisieron empañar” su nombre. “Dios es grande y sabe porque me puso en esta situación”, expresó.
Además, indicó que seguirá trabajando y ayudará al presidente Luis Abinader para hacer que “cada día la nación sea más grande”. ROSMERYS DE LEÓN
ACUSADORES
Fiscales analizarán fallo para ver si recurren
Los fiscales encargados del caso dijeron que analizarán la sentencia para decidir si recurren en apelación. La querella contra Faña fue interpuesta en enero. Aunque la mujer la desestimó, el Ministerio Público continuó la acción penal de oficio y el político fue sometido a la justicia. En principio le impusieron prisión preventiva, y un mes después, tras apelar, le variaron.
Prisión a hombres por secuestrar y violar niña 13 años
MEDIDA. Tres meses de prisión preventiva les fueron impuestos a tres hombres acudados de secuestrar y violar sexualmente a una adolescente de 13 años en la comunidad Pantoja.
La jueza Clara Rivera, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santo Domingo Oeste, impuso que Juan Peralta Luna, César García (Julio) y Joel Polanco cumplan medida de coerción en el recinto penitenciario de La Victoria.
De acuerdo al Ministerio Público, la menor salió de su casa a la 7:00 de la mañana del pasado 25 de agosto con dirección a la casa de su abuela.
En el trayecto se detuvo en el Cementerio Cristo Redentor a visitar la tumba de un tío suyo. Fue entonces, cuando los imputados la interceptaron y la amenazaron de que sería a la primera persona que ellos iban a matar.
Luego trasladaron a la adolescente a la casa de uno de los imputados, en donde se pusieron a consumir drogas e intentaron suministrarle a la víctima, a quien violaron sexualmente. R.L.
Dos audiencias del caso Pulpo las fusionan para el lunes
PROCESO. Dos audiencias del caso Pulpo pautadas para días diferentes fueron fusionadas ayer por la jueza Yanibet Rivas para conocerlas de manera conjunta el próximo lunes.
Se trata de la revisión de la medida de coerción de los implicados, que estaba prevista para hoy, y la prórroga que solicitó el Ministerio Público para seguir investigando este proceso judicial fijada para el lunes.
La fusión se hizo a petición de Wilson Camacho, titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca).
El lunes la jueza Rivas, del Tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, escuchará los alegatos de las partes y tendrá que dar dos fallos. Decidirá si los imputados seguirán o no con las medidas y si concede más tiempo al Ministerio Público para que presente acusación formal.
El procurador adjunto Camacho dijo que la investigación continúa y aportaron documentación al tribunal, con los cuales, aseguró, la jueza llegará a la conclusión de mantener la medida de coerción a los imputados.
“El Ministerio Público no se detiene y sigue investigando, estamos aportando a los tribunales parte de esa investigación para que puedan darse cuenta de cómo evoluciona nuestro proceso y cómo se va haciendo más fuerte”, dijo.
Por otro lado, Camacho explicó que la persona que fue detenida el pasado miércoles durante unos allanamientos vinculadas a este caso de corrupción, fue dejada en libertad pues su arresto “fue por una cuestión periférica”.
Precisó que la persona fue detenida por portar un arma y al entregar los documentos al Ministerio Público se determinó que la misma estaba al día.
En el caso Pulpo están implicados Alexis Medina, Carmen Magalys Medina, Fernando Rosa, Francisco Pagán, Rafael Germosén, Aquiles Christopher, entre otros imputados ROSMERYS DE LEÓN


El expelotero Juan Encarnación, mientras
era llevado a la audiencia. K NAKAHARA
Dice expelotero acusado agresión sexual a su hija se siente herido
AUDIENCIA. El expelotero Juan Encarnación, acusado de agresión sexual contra su hija de 11 años, se siente herido debido a que no cometió lo que le imputan y está sufriendo por vástago, aseguró ayer su abogada.
“Juan Encarnación se siente obviamente herido, porque han tratado de destruirle públicamente una imagen tan bien ganada, una imagen impecable, que nadie más que esa señora (la madre de la adolescente) se ha atrevido a cuestionar a lo largo de su vida”, manifestó la jurista Manuela Ramírez.
Dijo que Encarnación se siente confiado en la justicia, ya que consideró el caso como “tergiversación de una información manipulada de una adolescente dada la relación padre-madre”.
“Está confiado en que tenemos las pruebas, confiados en que no hay nada que lo incrimine”, agregó.
Ayer la audiencia de medida de coerción contra Encarnación fue aplazada por segunda vez.
El juez Juan Rodríguez Consoró, de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional, suspendió la vista para el próximo jueves a los fines de entregar a los abogados del expelotero la entrevista en Cámara Gessel que le realizaron a la menor de edad, la cual el Ministerio Público aportó como prueba.
Ramírez dijo que hicieron la solicitud con el objetivo de ejercer el derecho de defensa del imputado.
La Fiscalía del Distrito Nacional adelantó que van a solicitar que le imponga prisión preventiva al exjugador de Grandes Ligas al considerar que no ofrece garantías para presentarse a los actos del procedimiento y someterse a los mismos.
Según el expediente de solicitud de medida de coerción, Encarnación cometió el hecho en mayo, mientras la menor dormía en su habitación y este aprovechó para entrar y tocar sus partes íntimas.
La denuncia fue interpuesta por la madre de la menor. ROSMERYS DE LEÓN
PAÍS
Salud Pública reporta 411 casos nuevos de covid-19

Las autoridades han realizado más de 1 millón de muestras para detectar el virus. FE
PANDEMIA. El Ministerio de Salud Pú-
blica (MSP) registró ayer 411 casos nuevos y cero muertes a consecuencia de la enfermedad del coronavirus.
609 habilitadas. La institución también informó que el uso de ventiladores para la respiración asistida se sitúa en 17 por ciento, con 87 ocupados de los 519 utilizables.
El informe epidemiológico de la en- Vacunación tidad indicó que se realizaron 5 mil A medida que avanzan los días para el re768 muestras para identificar el conta- greso a las escuelas, los adolescentes son gio de la patología, de las cuales, 4 mil quienes están acudiendo a los centros de 030 se efectuaron por primera vez y 1,648 vacunación a aplicarse el biológico confueron de carácter subsecuente. tra el covid-19.
El órgano rector de la salud su- De acuerdo a las autoridades de brayó que la cifra de personas educación, para el retorno a las contagiadas está en 351 mil aulas los estudiantes deben 200 y de esos, 342 mil 022 Foco de contagios de estar inoculados con el han librado la enfermedad Santiago de los antígeno. infecciosa. Caballeros es la provincia Sin embargo, la disposi-
Sobre las muertes, el en- que está aportando más ción deja de ser obligatoria te gubernamental dijo que casos positivos cuando el alumno es menor el número de fallecidos per- de 12 años o padece de algumanece en 4 mil 009, con una na condición de salud que le imtasa de letalidad que se encuentra pide colocarse el fármaco para reen 1.14 por ciento. ducir los efectos de la afección viral.
Otros de los indicadores del covid-19 Hasta la fecha, en el país se han aplimostrados en el boletín es el de la positi- cado 11 millones 227 mil 165 dosis de la vidad, la entidad detalló que la diaria se vacuna. LUIS SILVA ubica en 10.20 por ciento, y la de las últimas cuatro semanas en 5.85 por ciento.
Provincias
Santiago de los Caballeros continúa liderando las provincias que reportan más casos positivos de la patología, notificando en el último reporte sanitario 133 contagios. Detrás de la demarcación ubicada al norte quedó Santo Domingo con 61 personas infectadas, el Distrito Nacional 42, La Vega 37 y Espaillat 20.
Red hospitalaria
La ocupación de camas de hospitalización está en 16 por ciento, con 429 ocupadas de las 2 mil 604 disponibles.
En tanto, la capacidad de camas de cuidados intensivos se encuentra en un 23 por ciento, con 140 utilizadas de las
NUEVO LOTE
Llegan al país 180 mil 180 dosis de la Pfi zer
La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, anunció ayer la llegada al país de 180 mil 180 dosis de la vacuna contra el covid-19 de Pfizer-BioNtech. A través de la red social Twitter, la también coordinadora del Gabinete de Salud, declaró que el nuevo lote de fármacos se utilizará para fortalecer el regreso a clases presenciales de forma segura. Con este reciente cargamento la casa farmacéutica ha enviado 4 millones 472 mil 480 dosis del suero.
RD cooperará en vacunas con otros países
García Fermín despide becarios que irán a Francia
GOBIERNO. El Gobierno dominicano ha
recibido de los gobiernos de varios países de Centroamérica y el Caribe, solicitudes de donación de miles de dosis de vacunas para proteger a su población mediante sus planes nacionales de inoculación.
En ese sentido, el canciller Roberto Álvarez mantiene contacto permanente con sus homólogos de Centroamérica y el Caribe para responder a la demanda específica de cada uno de los países.
Las solicitudes recibidas hasta el momento son las siguientes: cien mil dosis para Haití, ciento un mil dosis para Honduras y trescientas cuatro mil dosis para Guatemala.
En total, serán distribuidas unas 505 mil dosis entre todos los países solicitantes hasta el momento.
Las autoridades nacionales dispusieron el inicio inmediato de un programa de cooperación internacional para auxiliar, en la medida de nuestras posibilidades, a estos países hermanos afectados por la “injusta y desigual” distribución internacional de las vacunas. La capacidad de superar la pandemia en un tiempo razonable requiere de la distribución solidaria de vacunas contra el virus SARSCov-2, porque resulta muy probable que la inequidad en el acceso a las vacunas pueda generar nuevas oleadas de contagio en las naciones rezagadas en sus planes de inmunización. elCaribe
EDUCACIÓN. El Ministro de Educación
Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), doctor Franklin García Fermín, despidió a 18 jóvenes meritorios seleccionados durante la convocatoria a becas internacionales del mes de mayo de este año, que estudiarán en distintos programas en universidades de Francia.
Durante un emotivo acto en el Salón de Conferencias del MESCYT en que los becarios tuvieron distintas manifestaciones de satisfacción, García Fermín instó a los estudiantes a poner el país y a su familia en alto, en materia de conocimiento, como lo desea el presidente Luis Abinader. Los becarios forman parte de los 2,000 seleccionados en la convocatoria pública y abierta, donde tuvieron la oportunidad de participar jóvenes talentosos de distintos estratos sociales que ahora cursarán maestrías, posgrados y doctorados en universidades de fama mundial. elCaribe

Doctora Emma Guzmán, presidenta del Patronato de Lucha Contra la Lepra. DP
El país se encamina a tener bajo control la lepra
SALUD. La doctora Emma Guzmán informó ayer que la prevalencia de lepra en el país está en 0.24 por 10 mil habitantes, un número que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es muy bueno y significativo para el control de la enfermedad.
Al conversar con elCaribe, la especialista en dermatología, declaró que en este año han sido diagnosticadas 64 personas con el padecimiento infeccioso y tienen tomando tratamiento a 251 individuos.
“Estos pacientes son captados por el tema de los operativos médicos y de las campañas, precisamente por eso es que nosotros no nos callamos, porque lo que queremos es que toda la población tenga la conciencia de que la lepra es una enfermedad que se puede curar, siempre y cuando sea diagnosticada a tiempo”, expresó.
La presidenta del Patronato de Lucha Contra la Lepra, manifestó que una persona puede resultar infectada con la patología por vía aérea, indicando que el contagio a través del contacto físico tiene menor incidencia.
Sobre los síntomas, detalló que a quienes padecen la condición de salud les aparecen manchas de poco color y con los bordes un poquito levantados en distintas partes del cuerpo, y también lesiones tumorales en la oreja y la nariz.
Asimismo, señaló que cuando la enfermedad avanza el paciente llega a una fase de mutilación y empieza a ver la reabsorción ósea, así como la pérdida de la base de la nariz y los dedos. Sin embargo, la médico indicó que un diagnóstico a tiempo evita la referida situación. A celebrarse en este mes la lucha contra la lepra, Guzmán anunció que realizarán operativos médicos para fortalecer la prevención de la infección. L. SILVA
Frase
“La lepra es una enfermedad que se puede curar, siempre y cuando sea diagnosticada a tiempo”.
PAÍS
Entregan el parque Eugenio María de Hostos

Mejía y Pereyra encabezaron la inauguración del renovado parque. F.E.
CIUDAD. El Parque Eugenio María de Hostos, ícono de la ciudad Primada de América, fue reinaugurado ayer jueves por la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) y el Banco de Reservas de la República Dominicana (Banreservas), luego de que agotaran los trabajos de remozamiento.
Este parque posee un valor histórico y cultural importante para la ciudad. Era escenario de eventos culturales, artísticos, recreativos, educativos, políticos y ferias. También ha sido una importante área de esparcimiento de la ciudadanía capitalina.
Entre los arreglos realizados se destacan el remozamiento a las áreas de juegos infantiles, las máquinas de ejercicios, los bancos y áreas perimetrales que fueron convertidas en paseos peatonales.
Fue renovado el arbolado y la jardinería. Además, se implementaron señalizaciones que promueven el buen uso del espacio, mejorando las condiciones de estancia.
Sin embargo, de este gran trabajo de ambas instituciones resalta la fuente del parque, que ha sido iluminada y puesta en funcionamiento tras años de notorio deterioro y que es ahora un espacio de esplendor para los visitantes del parque.
La alcaldesa del Distrito Nacional resaltó la importancia que tiene este espacio de recreación para los capitaleños.
“Qué gran alegría que estemos esta noche celebrando el esplendor de nuestro emblemático Parque Eugenio María de Hostos ya remozado. Es un lugar tan especial para todos nosotros y que guarda un valor importante para la ciudad. Me siento agradecida con nuestros queridos amigos de Banreservas, Samuel, y todo mi equipo de la Alcaldía del Distrito, por la entrega en cada obra. Sigamos revalorizando los espacios de nuestra ciudad, continuemos trabajando por el bienestar de nuestra gente”, sostuvo Mejía. elCaribe
El ciudadano, centro de las prioridades
En el acto de inauguración fue entregado un reconocimiento al administrador general del Banco de Reservas, Samuel Pereyra, quien resaltó que el remozamiento “es consecuencia directa de los esfuerzos conjuntos por Santo Domingo, que instituciones líderes como el ADN y el Reservas han promovido, teniendo en el centro de nuestras prioridades al ciudadano”.
LMD y Propeep trabajarán de manera conjunta
PLAN. La Liga Municipal Dominicana
y los Programas Especiales y Proyectos Estratégicos de la Presidencia (Propeep) establecerán un plan de trabajo para mejorar la disposición final de los desechos sólidos y un mejor aprovechamiento de estos.
na, Víctor D’Aza, se reunió ayer viernes con el ministro encargado de Propeep, Neney Cabrera, con quien conversó tambien sobre el cierre gradual de los vertederos a cielo abierto en todo el territorio nacional.
Durante el encuentro puntualizaron la necesidad de generar mancomunidades para la gestión integral de los residuos a nivel regional.
La idea es reducir la cantidad de botaderos a cielo abierto y generar un mejor aprovechamiento de los desechos, lo que, según ambas instituciones, fomentaría la economía circular y sería medioambientalmente más amigable y sostenible, lo cual se coordina con los ayuntamientos del país. elCaribe
Abinader pide a la población visitar la Ciudad Colonial
RECORRIDO. El presidente Luis Abina-
der llamó a la población a visitar en familia la Ciudad Colonial para conocer la cultura y la historia de la nación, así como para disfrutar de los atractivos culturales y culinarios que ofrece la zona.
Abinader realizó un recorrido por la Ciudad Colonial, en compañía del ministro de Turismo, David Collado; la ministra de Cultura, Carmen Heredia y la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía.
Durante la visita, que inició en la Plaza de España, el mandatario constató la reactivación de las actividades culturales y culinarias que se realizan en ese sector para disfrute de los visitantes nacionales y extranjeros.
Agradeció el trabajo que realiza el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Turismo para la reactivación del turismo en la Ciudad Colonial, conjuntamente con los guías turísticos y el clúster turístico de la Ciudad de Santo Domingo,
“La Ciudad de Santo Domingo, sobre todo la Ciudad Colonial, tiene muchas cosas que ofrecer a todos los visitantes y a los turistas. Aquí hay cultura, hay museos y oferta culinaria para venir con la familia”, dijo el mandatario.
Aseguró que los servicios y las atracciones que se ofrecen en la Ciudad Colonial se van a ir mejorando, con los trabajos que se realizan auspiciados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El jefe del Estado entiende que las familias pueden venir a disfrutar una tarde de museo y una noche agradable en los restaurantes de la Ciudad Colonial.
“Hemos venido hoy para ver cómo andan los trabajos y para colaborar con el Ministerio de Turismo y el Ministerio de Cultura, así como con la Alcaldía del Distrito Nacional”, sostuvo el mandatario al final de su recorrido frente al parque Colón, donde reafirmó su compromiso de colaborar para que la ciudad de Santo Domingo siga siendo la capital turística del
Caribe. GENRRIS AGRAMONTE
Daniel Satelsek Salem y Román Jáquez
firman acuerdo. F.E.


JCE fi rma acuerdo con la Universidad de Alcalá para iniciar un máster
SOCIEDAD. La Junta Central Electoral
(JCE), a través de la Escuela Nacional de Formación Electoral y del Estado Civil (EFEC), firmó ayer viernes un acuerdo con la Universidad de Alcalá de Henares, de España, para formalizar el inicio del Máster Internacional de Gestión Universitaria (MIGU).
Para la firma del referido convenio estuvieron presentes por la JCE su presidente Román Jáquez Liranzo, en su condición de presidente exoficio y coordinador de la EFEC y en representación de la Universidad de Alcalá, Daniel Satelsek Salem, director del Máster Internacional en Gestión Universitaria de la referida casa de altos estudios.
Jáquez Liranzo señaló que la JCE tiene como objetivo que la EFEC pueda convertirse en un instituto especializado en educación superior, que permitirá que el centro pueda otorgar títulos propios de grado como licenciaturas, posgrados y maestrías. En ese sentido, recordó, que una de las primeras decisiones del Pleno fue realizar los trámites de lugar para lograrlo.
Técnicos capacitados
Señaló que la JCE necesita técnicos capacitados “para cuando llegue esta conversión, todos y todas tengan las destrezas de gestionar una universidad, que es en lo que se convertirá este centro”.
Aprovechó el escenario para puntualizar sobre la importancia de tener claro que, para enseñar, hay que capacitarse en docencia. “Enseñar es una profesión… el hecho de que usted sea un experto en Derecho Constitucional, no significa que tiene que saber enseñar esto, sino aprender docencia, y ahí es que los docentes de la EFEC tienen que tener por lo menos un diplomado en docencia”, enfatizó.
El director del Máster Internacional, Daniel Satelsek Salem, agradeció a la JCE por la confianza y destacó que es todo un desafío poder iniciar una etapa de colaboración con la EFEC. elCaribe
