
9 minute read
LUTO
from elCaribe
PAÍS
Aprueban ley que crea Ministerio de Vivienda
CONGRESO. La Cámara de Diputados
aprobó ayer miércoles a unanimidad en segunda lectura con algunas modificaciones el proyecto de ley que crea el Ministerio Nacional de Vivienda, Hábitat y Edificaciones (Mivehed).
El proyecto de ley contó con el voto unánime de 135 diputados de las distintas bancadas partidarias presentes en la sesión.
La iniciativa, que ya había sido aprobada en el Senado de la República, al sufrir algunas modificaciones regresa a esa Cámara para estudiar las modificaciones.
La pieza legislativa procedente del Poder Ejecutivo tiene por objeto establecer las políticas, principios, programas, planificación, estrategias e instrumentos en materia de vivienda, hábitat, asentamientos humanos dignos, la construcción de edificaciones del Estado dominicano, así como los equipamientos que resulten necesarios para el interés general de la nación, mediante la creación del Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones de la República Dominicana.
Ecoturismo
La Cámara de Diputados aprobó en primera lectura el proyecto de ley que crea el Consejo para el Desarrollo Ecoturístico, Lago Enriquillo, provincias Bahoruco e Independencia.
La iniciativa, de la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Olfanny Méndez, tiene por objeto fomentar el turismo ecológico como motor de la economía de la zona, impulsando un modelo de desarrollo turístico sostenible, innovador e inclusivo. Con esta ley se busca contribuir con el crecimiento de la calidad de vida de la zona. elCaribe
Sesión de Cámara de Diputados. F. E.


PAÍS
Persiste el silencio epidemiológico sobre casos de la covid-19

Rueda de prensa del Ministerio de Salud Pública (MSP). JOHNNY ROTESTÁN
PANDEMIA. Varios municipios de las
provincias Duarte y Dajabón tienen más de cinco semanas sin reportar los resultados de las muestras que se hacen para detectar la enfermedad del coronavirus.
Así lo informó ayer el titular de la
Dirección General de Epidemiología (Digepi), Ronald Skewes, quien también declaró que hay una tendencia a la baja en la realización de pruebas para notificar la afección viral.
“Es necesario mantener un mínimo de muestras para poder evaluar el comportamiento real de la pandemia”, explicó el facultativo en la rueda de prensa semanal que realiza el Ministerio de Salud Pública (MSP).
En el boletín epidemiológico, el ente gubernamental informó que tras proce-
VACUNAS
Llegan al país 163 mil 200 vacunas anticovid
República Dominicana recibió ayer 163 mil 200 dosis de la vacuna contra el covid-19 desarrollada en conjunto por la Universidad de Oxford y el laboratorio británico AstraZeneca. La información la dio a conocer la vicepresidenta Raquel Peña, quien manifestó que el nuevo lote de antígenos es una muestra del compromiso que tiene el Gobierno en alcanzar la inmunidad colectiva. Apenas es el segundo cargamento que llega al país de la citada farmacéutica, las autoridades han recibido 638 mil 800 fármacos de los 10 millones contratados con la compañía inglesa. sar 4 mil 148 pruebas se registraron 316 casos de covid-19.
De las muestras realizadas, la institución indicó que 2 mil 696 se hicieron por primera vez y 1,452 fueron de carácter subsecuente.
En otro orden, el órgano rector de la salud comunicó que otra persona se sumó a la lista de fallecidos por coronavirus, para ahora contabilizar 3 mil 929 las muertes registradas desde el inicio de la pandemia, con una tasa de letalidad que permanece en 1.16 por ciento.
Aumenta positividad
Pese a que el país se aproxima al retorno a la normalidad, hay demarcaciones que aún siguen reportando altos indicadores de covid-19.
Según Ronald Skewes, seis provincias presentan un incremento en la tasa de positividad acumulada del virus de la Sars Cov 2.
De acuerdo al galeno, la positividad aumentó un 9.95 por ciento en Pedernales, un 4.62 por ciento en Montecristi y 3.67 por ciento en San Juan de la Maguana.
Asimismo, se elevó un 2.91 por ciento en La Romana, 2.52 por ciento en Puerto Plata, y un 0.14 por ciento en Sánchez Ramírez.
“A pesar de la evolución positiva que están teniendo todos los indicadores, es necesario seguir protegiéndose (…), la forma más efectiva de protegerse es seguir vacunándose, usar mascarillas, el lavado de manos y el distanciamiento social”, expresó el facultativo.
En el informe epidemiológico, la positividad diaria estaba en 11.72 por ciento y la de las últimas cuatro semanas en 11.88 por ciento.
Variantes
Tras dos meses de retraso, será en las primeras horas de este jueves que el Ministerio de Salud Pública dará a conocer si en el país están circulando nuevos linajes del covid-19.
El último informe del organismo sobre las variantes presentes en la República Dominicana fue publicado en mayo, en ese entonces la entidad identificó la B.1.1.7 detectada por primera vez en el Reino Unido, y la P.1 notificada inicialmente en viajeros de Brasil que fueron evaluados durante un control de rutina en un aeropuerto de Japón a principios
de enero. LUIS SILVA
Grupos piden medicinas para combatir el sida
SALUD. La Red Dominicana de Perso-
nas Viviendo con VIH (Redovih) pidió al Gobierno distribuir desde el presupuesto los fondos para la compra de medicamentos para contrarrestar el sida.
En rueda de prensa, Dulce Almonte, presidenta de la entidad, declaró que el desabastecimiento de antirretrovirales está poniendo en riesgo la vida de más de 40 mil personas que están bajo este tipo de tratamientos en República Dominicana.
Señaló que hay un retraso en la llegada de los medicamentos que fueron comprados en el 2020 y que en estos momentos el país no tiene medicinas para tratar la transmisión vertical, es decir la que se produce de madre a hijo.
“Estamos seriamente preocupados, ya que las personas están recibiendo medicamentos con cambios de esquemas sin ningún criterio médico”, dijo.
En ese orden, la presidenta de la entidad manifestó que el retorno a un esquema en desuso, deja secuelas en el or-

Abinader asegura RD estará lista ante un rebrote
VACUNACIÓN. Tras recibir su tercera dosis de vacuna de la farmacéutica Pfizer, el presidente Luis Abinader aseguró ayer que el país está preparado ante un rebrote de la covid-19, debido a la desescalada que se ha estado aplicando desde hace tres semanas en territorio nacional.
Ante esta realidad, el jefe de Estado instó a la población a aprender a vivir con la enfermedad, tras informar que el Gobierno está preparando un protocolo para el desmonte de algunas medidas, como el toque de queda.
Aunque explicó que seguirán algunas restricciones, el mandatario pidió una vez más a la población a continuar aplicándose las vacunas, ya que, según dijo, es la única forma que llevará a la República Dominicana a la normalidad y a levantar el toque de queda en las provincias en las que el 70 % de sus habitantes haya recibido dos dosis. En la lista está La Altagracia, Espaillat, Puerto Plata y el Distrito Nacional.
“Nosotros estamos y esto es bueno que la gente lo sepa. Puede ocurrir un rebrote, como ha ocurrido en otros países, pero estamos preparados para esos rebrotes en caso de que ocurra, y esperemos que no, pero ya la población dominicana tiene que aprender a vivir con covid. El covid no se va a eliminar, el covid va a ser una enfermedad que va a continuar con nosotros, así como la Influenza, así como las demás que nos vamos a tener que vacunar todos los años”, sostuvo.
El Presidente argumentó que la normalización es lo que llevará a esta nación al crecimiento económico y a la generación de más empleos.
“Por lo tanto, la salud nos lleva a una mejor economía”, dijo, al tiempo que destacó el liderazgo del país en todo el mundo en lo que respecta a la vacunación. “Las personas que no lo han hecho deben hacerlo porque el país cuenta con la cantidad suficiente de vacunas”, exhortó.
Sobre el refuerzo de la tercera dosis sostuvo que con su aplicación se está fortaleciendo la inmunización y así lo consideran médicos nacionales e internacio-
nales. DARIELYS QUEZADA

PAÍS
DGII advierte en 2023 facturación electrónica será indispensable
IMPUESTOS. El director general de Im-
puestos Internos (DGII), Luis Valdez, anunció ayer que a partir de 2023 será indispensable para los negocios emitir facturas con comprobantes fiscales electrónicos, por lo que la entidad está abierta a escuchar propuestas y soluciones para hacer los ajustes necesarios al proyecto.
Al participar como orador invitado en el conversatorio virtual que organiza la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR), Valdez Veras dijo que la DGII puso en marcha un plan piloto para la emisión y uso de las facturas electrónicas que, de agosto de 2020 a la fecha, se han emitido 50.5 millones de comprobantes fiscales electrónicos.
“Actualmente emitir facturas electrónicas es un proceso voluntario, pero a partir de 2023 será indispensable. No importa quién esté al frente de la DGII, el futuro es la facturación electrónica”, puntualizó Valdez. Por otro lado, Informó

El director de la DGII Luis Valdez junto a los
ejecutivos de la AMCHAMDR. F. EXTERNA
que las recaudaciones fiscales entre agosto de 2020 a junio de 2021 obtuvieron cumplimientos mayores al 100 % todos los meses, alcanzando su máximo histórico en abril con un total de 68,796.9 millones de pesos, lo que representó un aumento de 154.5 %.
Valdez Veras afirmó que se produjo una mejoría en el cumplimiento de los principales impuestos de la administración tributaria, gracias a la digitalización de trámites y servicios, la reapertura total de las oficinas de vehículos de motor y administraciones locales, así como también las modificaciones a la Ley 46-20 sobre Transparencia y Revalorización Patrimonial. Destacó que una muestra de ello es que en abril de este año el 60 % de los contribuyentes del Impuesto Sobre la Renta realizó su declaración de manera voluntaria y a tiempo. elCaribe























