20 minute read

ACUICULTURA

PANORAMA

www.elcaribe.com.do

MONTECRISTI Edenorte inicia rehabilitación de redes comunidad

Villa Lisa, Montecristi. La Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (Edenorte) comenzó los trabajos de electrificación de la comunidad Hato del Medio Arriba. El ingeniero Andrés Cueto, gerente general de la distribuidora energética, informó que la rehabilitación de las redes se realizará con materiales recuperados durante su gestión. Precisó que, para rehabilitar el sistema del alumbrado público de Hato del Medio Arriba, que abarcará 6 kilómetros y medio de cable de media y baja tensión, se usarán 83 postes en hormigón armado. Cueto indicó que se instalarán 113 luminarias, 5 transformadores nuevos y se adecuarán otros 9. Espera que el proyecto esté concluido en alrededor de dos meses.

250

250 micro, pequeñas y medianas empresas trabajarán para certificarse en normas de calidad productiva como parte de un proyecto de Industria y Comercio.

“EL GOBIERNO ESTÁ LISTO PARA FIRMAR EL PACTO ELÉCTRICO”

Andrés Astacio

DIR. DISTRIBUIDORAS DE ELECTRICIDAD

HACE 210 AÑOS

11 de febrero de 1811. Fallece el capitán general de la Colonia, brigadier Juan Sánchez Ramírez, seis días después de haber aconsejado en una proclama a sus compatriotas, que continuaran fieles a la Madre Patria, España. Desde muy joven había dado muestras de su altura moral.

OFERTA REDUCIDA

La producción semiintensiva se va quedando atrás cada vez más en el territorio nacional; se buscan modelos más efectivos. F. EXTERNA

El país solo produce el 20% del pescado que consume

Esa es la realidad, a pesar del avance en la acuicultura; se espera un censo que arroje mayor certeza sobre este sector

MARTÍN POLANCO

mpolanco@elcaribe.com.do

En la acuicultura de República Dominicana hay un importante auge, a pesar de los problemas existentes y todo indica que si se mantiene la consistencia en los pasos dados en los últimos años y se adicionan otros elementos que son vitales para esa actividad, se podrá seguir avanzando.

Hay crecimiento, especialmente de microproductores, que tienen uno y dos estanques. Las granjas que son un poco más grandes se han reactivado y la venta de tilapia no ha parado. La demanda sigue expandiéndose, a pesar de las importaciones que se realizan, de acuerdo con registros que se tienen.

Son importaciones que molestan a los acuicultores, pero es un ambiente de competencia en el que han aprendido a moverse. En el país está pendiente la realización de un censo pesquero y las cifras que se manejan no son muy certeras. Algunos números sobre las granjas existentes se ofrecen de oído. Pero entre todas las pequeñas y algunas que han cerrado, podrían existir alrededor de 150, según

En línea de apoyo con el Inespre y con el Infotep

El director ejecutivo del Codopesca, Carlos José Then, citó un levantamiento que se realizó para las provincias costeras, que incluyó los pescadores en general, no los productores acuícolas. “Nos reunimos con Miriam Guzmán, viceministra de Desarrollo Rural, con quien coordinamos que los cincuenta y tanto supervisores que tiene Medio Ambiente en el país nos vayan identificando los proyectos acuícolas en los campos, para nosotros diseñar estrategias y darles el apoyo que necesitan. También se está trabajando en sinergia con el Inespre, de suerte que los pequeños productores puedan vender sus pescados en los mercados de productores de esa institución”, indicó. El Codopesca está elaborando un convenio con el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) que permitirá impartir cursos técnicos a los productores existentes. Y con el Banco Agrícola está trabajando para acelerar el proceso de los fondos de financiamientos a tasa cero. un cruce de datos realizado por elCaribe entre dueños de granjas, un expresidente de la Asociación Dominicana de Acuacultores (ADOA) y el Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (Codopesca), que dirige Carlos José Then. Registradas hay 70 granjas o fincas, que van desde medianas a grandes. El país produce apenas cerca del 20 % de lo que consume a nivel de pescado, dice José Infante, encargado del Departamento de Pesca del Codopesca. “De hecho, se importa una cantidad que es más de cuatro veces lo que se produce localmente”, calcula.

Entre pesca y acuicultura (productos pesqueros en general), el país produce entre 18 mil y 20 mil toneladas, de las cuales entre 15 mil y 16 mil son de pesca y unas dos mil o tres mil proceden de acuicultura (productores que crían y multiplican). Dijo que a nivel mundial se está produciendo más de acuicultura, que lo extraído del mar y espera que en algún momento pueda darse algo así internamente. Aquí estamos rezagados aún, a pesar de que tenemos mucha agua y un clima tremendo y bueno para la tilapia. Es cuestión de tiempo y apoyo para que sigamos creciendo”, aseguró Infante.

Desde 2003 no se actualiza la data sobre la actividad pesquera nacional.

DINERO

El censo agropecuario oficial le co- metro cúbico. En la semiintensiva la rerresponde hacerlo a la Oficina Nacional lación es de uno a tres animales, porque de Estadísticas (ONE) que incluiría la se es muy dependiente del ambiente naactividad pesquera. Ese registro por par- tural. El productor acuícola y expresidente de la ONE está paralizado desde 2015, te de la ADOA, Máximo Nicolás, explica cuando llegó a la etapa de precenso. Pa- que “el bombeo del agua se hace cada vez ra entonces se informó que por falta de más difícil y esos estanques que están en ocho millones de dólares no se pudo con- tierra (actividad semiintensiva) demancluir el registro. En él estaban envueltas dan alto costo, por el proceso de llenado varias instituciones gubernamentales y y recambio, que a la vez amerita el uso de se contaba con empuje de la Orga- combustibles en las máquinas”. Eso nización de las Naciones Uni- significa, por ejemplo, que es das para la Agricultura y la mucho más fácil controlar Alimentación (FAO), el Mi- Tilapia y su proceso una producción en un tannisterio de Agricultura y Un pez consume 1.5 que de cinco metros de diáotras entidades. libras de alimento en el metro, que en un estanque

En las 150 granjas que se trayecto de crecimiento con 100 metros de largo por contabilizan de forma no de cero a una libra 20 metros de ancho. El conoficial hay algunas dedicadas trol es más efectivo y se traal cultivo de tilapia, camarones baja en altas densidades. Se tray cría de pacú y carpa. Pero la ma- ta de un cambio importante con reyoría trabaja con tilapia. Una parte de las lación a lo que había antes. Se está tecnipequeñas granjas quiere incursionar en ficando mucho la producción. Nicolás la producción intensiva, con tanques fo- asegura que con la nueva administración rrados de geomembrana, con diferentes del Codopesca hay un cambio positivo, sistemas dispositivos de aireación. La porque se ha mostrado acercamiento haproducción semiintensiva se va quedan- cia el sector. “Al ser el subsector pesca do atrás. Es de baja densidad de siembra. tan grande y pocos los acuicultores, las En los estanques más grandes se puede autoridades anteriores dedicaban la atenmanejar desde 25 hasta 100 animales por ción a la pesca”, dijo.

El país tiene productores acuícolas que aún no están identificados por el Codopesca. F.E

Carlos J. Then y José Infante citaron el apoyo ofrecido a los acuicultores y pescadores. FE La empresa tiene una infraestructura compuesta por 234 líneas de transmisión. F.E

ETED entra a negocio de fi bra óptica en RD

AVANCE. Una nueva unidad de nego-

cios que tiene la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) ha empezado a desarrollarse y a servir de soporte al ramo de las telecomunicaciones en el país.

“Se han invertido RD$750 millones.

Ya está funcionando. Por ejemplo, donde quiera que el 9-1-1 esté, se conecta con nosotros a través de la fibra óptica nuestra. Y la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (Optic) también está conectada con fibra óptica de nosotros. Eso contribuirá a abaratar el costo de la telecomunicación, porque aunque no es una empresa que trabajará para obtener ganancias extras, va a dar facilidades a instituciones del propio Gobierno, que estarán instalándose y recibiendo el servicio con menor costo que como está ahora”, aseguró el administrador general de la ETED, Martín Robles Morillo, en una entrevista especial para elCaribe.

Cuando se le pregunta si las empresas privadas de telecomunicación hacen uso de ese servicio, dijo: “Si quieren, estamos ahí para ellas y les podemos vender”. “Como empresa que ofrece el servicio, la ETED buscará (cosa que no siempre hacen las empresas privadas, si no ven rentabilidad) que a toda la población dominicana le llegue el sistema de comunicación, que haya conectividad digital y que se pueda reducir la brecha digital en la República Dominicana. Si las empresas privadas quieren interconectarse al sistema nuestro, entonces pueden hacerlo, tomando en cuenta que se trata de un negocio”, dijo, de otro lado, el presidente del Consejo de Administración de la ETED, Rafael Bienvenido Santana Güílamo.

Agregó que la ETED tiene dos negocios, que vienen por concepto de transporte de energía -uno- y por cobro de telecomunicaciones, el otro. Informó que en la primera fase del proyecto sobre fibra óptica se interconectó a once provincias y en la segunda se interconectaron cinco provincias, en un programa que busca llegar por fases a 24 provincias.

El 2018, con el decreto 383-18, el Ejecutivo creó la Unidad de Negocios de las Telecomunicaciones por Fibra Óptica (UNTFO), como un órgano desconcentrado de la ETED. MARTÍN POLANCO

PUEDE COMERCIALIZAR

Posee 1,500 kilómetros de cables de fi bra óptica

La función de la citada unidad dela ETED es negociar y comercializar servicios portadores de telecomunicaciones, para lo cual se aprovecha excedentariamente de las instalaciones de transmisión de la ETED. A la fecha, la empresa cuenta con poco más de 1,500 kilómetros de cable de fibra óptica instalados a nivel del sistema de transmisión, que permiten brindar nuevos servicios de telecomunicaciones. Adicionalmente, tiene 35 nodos de conexión.

PAÍS

Leonel arrecia críticas a Gobierno por no decir el plan de vacunación

Fernández continuó el maratón de juramentaciones de antiguos militantes del PLD. F.E

FUERZA DEL PUEBLO. El presidente del

partido Fuerza del Pueblo (FP) y expresidente de la República, Leonel Fernández, arreció las críticas al Gobierno de Luis Abinader y el Partido Revolucionario Moderno (PRM) centrado en la vacuna y el plan de vacunación contra la covid-19.

Reiteró que su partido estará al frente para exigir al gobierno que dé a conocer el plan para vacunar la población. “La Fuerza del Pueblo estará al frente solicitando esa medida… hoy defendemos la causa del derecho a la vacunación del pueblo dominicano”, advirtió. Fernández calificó el hecho del retraso en la vacunación como una mala noticia para el país porque eso significa que se re-

Ayer, Fernández subrayó el hecho trasará la recuperación de la economía. de que el gobierno aún no sepa cuán- El Gobierno informó el pasado vierdo llegará al país el medicamento para nes que “en los próximos días estaremos tratar el virus y la falta de informa- presentado el plan de vacunación”, ción sobre el plan para imple- sin embargo no ha publicado mentar la vacuna cuando lle- en qué consiste ni tampoco gue al país. “La única espe- El plan de vacunación ha informado de la fecha en ranza que se tiene para re- no ha sido informado que lo presentará. solver este problema de la por el gobierno a pesar de El ministro de Salud, Plupandemia es la vacuna, la que dijo que será en “los tarco Arias, reconoció el pavacuna que ha empezado ya próximos días” sado lunes que ha habido reaplicarse en algunos países trasos con las empresas que de Europa, Estados Unidos y el gobierno contrató las vacualgunos países de América Latina, nas. Además de Fernández, otros se suponía que en la República Domini- sectores han pedido al gobierno que hacana tendríamos las primeras vacunas a ga una campaña para informar a la pofinales del mes de enero, por lo que dijo blación sobre la vacuna como parte del anoche el ministro de Salud Pública no plan de vacunación. YANESSI ESPINAL tendremos la vacuna tampoco en el mes de febrero, y tal vez tampoco en marzo; hoy no sabemos cuándo llegará la vacu- FUERZA DEL PUEBLO na”, criticó. Añadió que desde su partido se ha em- Fernández sigue plazado al gobierno para que dé a conocer el plan de vacunación y que no lo ha con las juramentaciones hecho porque no sabe cuándo llegará la vacuna. “Hemos estando pidiendo des- Fernández tomó juramento a varios de la Fuerza del Pueblo que el gobierno dirigentes políticos de Santo Dominexplique en qué consiste el plan nacio- go Este, entre ellos José Luis Flores nal de vacunación, no lo han hecho, aho- Reyes, 4 veces regidor por el PLD, carra nos damos cuenta por qué, porque co- go que ostenta en la actualidad y premo no saben cuándo vendrá la vacuna sidente del Ayuntamiento de Santo Dono pueden explicar el plan, pero sí enten- mingo Este; Roberto Ogando Lorenzo, demos que el pueblo requiere y merece expresidente del Comité Intermedio que el gobierno dé una explicación clara Nicolás Guillén; Marino Enrique Vay convincente de cuándo llegará la vacu- lera Cabrera, expresidente del Comité na y el plan de vacunación que se va a Intermedio y unos 38 expresidentes de aplicar”, insistió. comités de base del PLD.

Hipólito rechaza PRM dure poco en poder, como dijo Alburquerque

POLÍTICA. El expresidente Hipólito

Mejía y dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) rechazó las declaraciones de Ramón Alburquerque de que su partido podría durar poco tiempo en el poder si no toma medidas correctivas sobre algunos temas.

Cuestionando la opinión del también miembro del Dirección Ejecutiva del PRM, respondió: “Se equivocó”. Alburquerque escribió en su cuenta de Twitter que el PRM tiene que resolver algunos temas porque de lo contrario su paso por el poder será breve. “Si el gobierno del PRM y aliados no para las alzas súbitas de precios de la canasta familiar, de combustibles, emplea su gente y se distancia con prudencia de la oligarquía, para acercarse al ejército popular que le llevó a gobernar, podría tener una breve estadía en el poder”, dijo.

En el PRM han aumentado las quejas por los empleos en el tren gubernamental y ayer el presidente de la organización y ministro administativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, dijo que hay una buena relación partido-gobierno. Aseguró que las insatisfacciones entre dirigentes y militantes serán atendidas de la mejor manera posible.

“Nosotros en estos cinco meses de gobierno tenemos una ardua labor y se puede detener un poco el activismo proselitista, pero nunca hemos abandonado nuestra organización”, declaró.

Paliza dijo que se trabaja en un proyecto para llevar al PRM a los niveles de su campaña preelectoral y destacó que la organización viene de un proceso electoral que fue exitoso y sigue junto a la sociedad dando respuesta a sus aspiraciones, pero que le ha tocado en un momento de pandemia muy difícil. “Ahora como partido nos toca seguir fortaleciendo nuestra institución y dinamizar aún más los organismos y en eso no descansaremos”, agregó. En distintos puntos del país los miembros del PRM se quejan por no tener empleos en el gobierno. Y. ESPINAL

El Pleno de la JCE depositó una ofrenda floral en el Altar de la Patria. F. EXTERNA

JCE decidirá en la próxima semana revisión caso de recursos partidos

ELECTORAL. El presidente de la Jun-

ta Central Electoral (JCE), Román Jáquez, informó que la próxima semana el Pleno del órgano conocerá la revisión del reglamento sobre la distribución de la contribución económica del Estado a los partidos y que ha sido objetado por 18 de las 26 organizaciones políticas.

Jáquez informó que la JCE dio un nuevo plazo a los partidos que vence hoy a las 3:00 de la tarde para que opinen sobre las observaciones que han hecho varias organizaciones a la medida del órgano electoral.

El presidente de la JCE habló luego de encabezar un acto para depositar una ofrenda floral por el Mes de la Patria. Jáquez pidió a la sociedad dominicana tener plena confianza en la JCE para dirigir y administrar los procesos electorales. “La sociedad dominicana puede tener la plena confianza de que esta Junta Central Electoral, garantizará de manera absoluta el ejercicio democrático, con una labor apegada a la Constitución, a las leyes, a los principios y valores democráticos que se definen en nuestra nación”, afirmó.

Agregó que la JCE está comprometida con la preservación de la identidad de los dominicanos a través del Registro Civil y la Cédula de Identidad. “También tenemos un compromiso con el pensamiento y los ideales de nuestros padres fundadores para que esta institución sea una referencia de eficacia, eficiencia, efectividad y calidad en los servicios que ofrece y en la administración de los procesos electorales a través de la integridad electoral”, puntualizó.

Además de Jáquez Liranzo asistieron los miembros titulares Dolores Fernández, Patricia Lorenzo, Samir Rafael Chami Isa y Rafael Vallejo Santelises. También participaron los miembros suplentes Vanahí Bello Dotel, Prado Antonio López, Freddy Ángel Castro, Anibelca Rosario Rosario e Hirayda Marcelle Fernández Guzmán. elCaribe

PAÍS

CD aprueba en primera lectura ley incentivo fronterizo

La nueva pieza legíslativa tiene un total de 23 artículos. FUENTE EXTERNA

SESIÓN. La Cámara de Diputados apro-

bó ayer en primera lectura el proyecto de ley que crea la Zona Especial de Desarrollo Integral Fronterizo y un régimen de incentivos, que abarca las provincias Pedernales, Independencia, Elías Piña, Dajabón, Montecristi, Santiago Rodríguez y Bahoruco.

lizados en todo el territorio nacional. El artículo cuatro de la pieza establece exención de impuestos de un 100 % a las empresas industriales, agroindustriales, agropecuarias, metalmecánicas, metalúrgicas, así como todo tipo de empresas constituidas conformes a las leyes dominicanas, el disfrute de la exención de impuestos sobre las operaciones o actividades que realicen exclusivamente en las siete provincias previstas.

Alfredo Pacheco, presidente del or- La presente ley contempla la creación ganismo, ponderó el acuerdo me- del Consejo de Coordinación de la Zona diante consenso que logró el presidente Especial de Desarrollo Fronterizo, el cual Luis Abinader, para que mediante es “adscrito a la Presidencia de la una ley se prolonguen los be- República”. Dicho órgano estaneficios que se establecieron rá integrado por el presidenmediante la Ley 28-01, a em- Hoy te del Consejo, designado presas fronterizas. El titu- La Cámara de Diputados por el Presidente, con voto lar del hemiciclo propuso presentará el proyecto calificado; el ministro de Inque la iniciativa se libera- para su aprobación en dustria y Comercio y Mira de debates, se declarara segunda lectura pymes o su representante; de urgencia y se aprobara en el de Hacienda o su represenprimera lectura, y que la segun- tante, el de Economía, Planifida se conociera este jueves en una cación y Desarrollo o su represensesión extraordinaria, para que el pro- tante, el ministro de Agricultura o su reyecto sea revisado por una comisión. Tras presentante, y otros. ABED-NEGO PAULINO aprobar la moción, de inmediato se conformó la comisión que presidirá el presidente de la comisión de Hacienda, Jo- COMISIÓN sé Santana “Bertico”, y la completan Franco Javier Paulino, Yudelka de la Rosa, Revisará el proyecto Sonia Agüero, Elías Wessin Chávez, Miguel de los Santos, y Gladdis Corporán, antes de iniciar la sesión y podrán participar los diputados de la zona fronteriza. El presidente de la comisión, Bertico Santana, convocó a los miembros de la Contenido del proyecto de ley comisión para este jueves a las 8:30 de La legislación contiene las reglas para el la mañana, para revisar la iniciativa otorgamiento de un componente de in- que fue consensuada por el presidencentivos a las empresas que se instalen te Abinader, y sometida por Darío Zadentro del territorio que comprende la pata, junto a los legisladores y sectozona especial y la fijación del plazo de vi- res empresariales. La comisión tiene gencia. el compromiso de invitar a los diputa-

Precisa que los productos, bienes y dos fronterizos y a todo el que tenga servicios elaborados por las empresas que aportar a la iniciativa, que tras la acogidas a esta ley podrán ser comercia- revisión podrá sugerir al hemiciclo.

Senado señala a Pedro Botello en caos 30% de AFP

INCIDENTE. El diputado Pedro Botello es señalado como el “instigador” de las personas que violentaron el Congreso Nacional el pasado jueves.

Así lo presenta el informe que el Senado de la República remitió a la Cámara de Diputados junto a videos, audios y otros elementos de pruebas, en relación a los incidentes que generaron protestas frente al Congreso Nacional, en demanda de que se conozca el proyecto de ley que ordena el pago anticipado del 30 % de los fondos de pensiones a los trabajadores, cuyo reclamo fue encabezado por el diputado reformista.

“Los informes dan cuenta que un grupo de personas provocados e instigados por el diputado Pedro Botello Solimán agredieron a las fuerzas del orden público e intentaron irrumpir de manera violenta al interior del Senado de la República, al tiempo que lanzaron piedras contra varias personas, vehículos y las oficinas de Congreso”, indica el informe.

En la sesión de ayer, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, explicó que procederá a remitir ese informe al Consejo de Disciplina del órgano legislativo para que se aboque a recomendar al Pleno la solución que entienda pertinente, para que sea la Cámara de Diputados quien tome la decisión que considere apropiada con el

caso. ABED-NEGO PAULINO

Pedro Botello, diputado del PRSC. F.E.

Grupos presionan en Congreso por tema del aborto

RECLAMO. Organizaciones de la so-

ciedad civil, campesinas y religiosas que apoyan y otras que rechazan la inclusión de las tres causales que permitirían el aborto en el nuevo Código Penal, coincidieron ayer frente al Congreso Nacional, solicitando a los legisladores que atiendan sus llamados.

Entre los colectivos, destacan el Foro en Defensa de la Vida y la Familia y el grupo Acción Cristiana, que abogan por defender la vida desde la concepción, mientras que la Confederación de Mujeres del Campo (Conamuca), reclama la despenalización del aborto en sus tres causales.

“El llamado es que necesitamos y nos urge un Código Penal con aborto penalizado, con los artículos 107, 108, 109 y 110 como siempre han estado, salvaguardando las dos vidas”, explicó Damaris Patrocinio, vocera de las entidades cristianas.

En tanto, las representantes de Conamuca indicaron que no están dispuestas a dejarse morir cuando un embarazo peligre sus vidas ni ir a la cárcel al igual que los médicos y enfermeras que cumplen el deber de salvar sus vidas y proteger la salud de ellas

En apoyo al colectivo contra el aborto asistieron los diputados Juan J. Rojas (PLD), Jesús Ogando (PRM), Miguel Bogaert (FP), Fior D. Peguero (PRM), Lourdes A. de Serulle (PLD), Danni Guzmán (PLD) y Josefa Mejía (PLD). A. PAULINO

Jaime David Fernández Mirabal. F.E.

Video de Jaime David se hace viral

VIRAL. Jaime David Fernández Mirabal ha mostrado en las redes sociales sus dotes de bailarín y lo divertido y ocurrente que puede llegar a ser.

Ayer se unió al famoso #JerusalemaChallenge a ritmo de la canción Jerusalema del productor musical Master KG.

Las reacciones no se hicieron esperar, y es que tras ver el jocoso video, los usuarios de las diferentes plataformas dieron su opinión sobre lo ocurrido.

No es la primera vez, que se viralizan videos del exvicepresidente de la República y miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en las redes sociales.

En otras ocasiones, Fernández Mirabal se ha mostrado “paseando” a bordo de una yagua en una zona campestre del país.

Además, hay que recordar la manera en cómo también se hizo viral, un video en el que montaba en “su caballo” imaginario”.

En dicha grabación que circuló en las redes sociales, se escucha a Jaime David Fernández Mirabal decir: “A los que no tengan caballo le tengo guardado aquí el caballito”, mientras cabalga su animal ficticio (un palo), acompañado de un machete. Ayer el exvicepresidente volvió revivir su niño interior. elCaribe

This article is from: