
2 minute read
crítica arte crítica cine
from Cultura
ETZEL BÁEZ etzelbaez@gmail.com
Ethos
De producción turca, Netflix la exhibe junto a sus excelentes producciones con personalidad propia. Expresa enérgica manifestación cultural tales como sus tendencias ideológicas actuales que se alejan de la secular monarquía otomana. Secularismo (corriente o acción perteneciente o relativo a la vida, estado o costumbre del siglo o mundo y, por tanto, que no tiene órdenes clericales y es ajeno a las prácticas y usos religiosos) y nacionalismo turco que crea a la República de Turquía, son sus estandartes que permean su sociedad y expresiva identidad cultural como tela de fondo. Con personajes bellamente caracterizados, de estética y lenguaje sensiblemente distanciados de lo acostumbrado a ver en occidente. Entonces, la serie se inclina sobre la condición de la mujer turca y que en líneas generales en su común lucha por ser persona que merece respeto, consideración y aquiescencia de su lugar como ente social. Para lograr su objetivo, la construcción de su narrativa empieza por presentar el caso de una chica que se desmaya, pasa a contar la historia desde un año atrás: Un grupo de personas en Estambul supera sus límites socioculturales y encuentra una conexión entrelazando sus vestigar esta parte, así como indagar sobre la vida y obra del artista, los eventos históricos que pudieron haber influido en su trabajo y las influencias artísticas que recibió cada artista estudiado.
La crítica es subjetiva, pero el crítico debe ser objetivo al evaluar una obra de arte. La mente debe permanecer abierta y se debe ser coherente en el análisis. Se deben considerar los aspectos tanto positivo como negativo y se deben justificar las opiniones con argumentos sólidos. Hay que evitar los prejuicios personales y el juicio basado únicamente en las preferencias personales. De igual forma, hay que desarrollar un estilo propio de escritura. Las ideas deben presentarse con habilidad, de forma clara y precisa para transmitir los pensamientos de manera efectiva.
Hay que estar actualizados, así que en esto es vital la investigación. Hay que ver qué está pasando con el arte a nivel tanto local como internacional, leer a otros críticos y participar de los diálogos y debates sobre arte en línea o de manera presencial. Todo ello permite enriquecer la perspectiva y mantener un conocimiento actualizado. Se debe ser respetuoso y constructivo. El objetivo del crítico de arte es fomentar el diálogo y la comprensión, no denigrar o menospreciar el trabajo de los demás. l miedos y aspiraciones. La narrativa se concentra en obtener todo su material a partir de las muestras que recoge mediante las motivaciones, gustos, conducta, educación y respuestas ideológicas en los vasos comunicantes de la sociedad que son las relaciones y las familias. Muy bien logrado el entrelazamiento de las historias de los personajes con el fin de deleitar y agradar y absorber nuestra atención (que ya al final del primer episodio logra fomentar la curiosidad). El uso del pañuelo en la cabeza por parte de la mujer común turca se usa como un leitmotiv para introducir, apurar o solventar conflictos, permite construir una cinematografía rica en lenguaje cinético y en actuación, sobre todo en este aspecto las actuaciones son dirigidas con ingenio y ciertos gestos muy bien estudiados dan el toque perfecto para atraer cuestiones temáticas en las que un gesto simple pero enfocado en primeros planos complementan tramas, conductas, decires, pareceres, y van hilando el tema. Observación: ethos es el espíritu que permea a un grupo social, un conjunto de actitudes y valores, de hábitos arraigados en el grupo. En las sociedades siempre hay ethos dominantes y ethos dominados. El foco de la serie va dirigido a generar debates, de poner todo en tela de juicio dentro de un ethos obviamente filosófico. l
HHHH GÉNERO: Thriller. DURACIÓN: 8 episodios de 50 minutos c/u