
6 minute read
José Armando Tavárez, Rector del
from Cultura
8Cultura crítica arte
LILIAN CARRASCO
lilycarrascor@hotmail.com
Enhorabuena a Martín López C elebramos el primer lugar obtenido por el artista Martín López, en el concurso “El Muro de Berlín por la Victoria de la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos”. La pieza premiada tiene una fuerza vital, no solo por los símbolos que la integran, sino también por la manera en que está configurada, capitalizando un conjunto de derechos cuyas luchas han impactado significativamente en el colectivo.
Los derechos humanos se han venido reconociendo producto de una larga e inconclusa toma de conciencia, donde el arte se convierte en una herramienta poderosa para generar posturas y, por qué no, para sensibilizar.
En la obra de Martín López, nos encontramos con símbolos referenciales de los antecedentes de los derechos humanos, donde el Sermón de Adviento tiene cabida, siendo parte de la tradición histórica del pueblo dominicano por haberse pronunciado en La Española. Este aconteci
ETZEL BÁEZ
etzelbaez@gmail.com te tipo de filmes de altísima calidad y estrenarlos fuera de salas de cine–. Basado en hechos reales acaecidos en el 2009, el filme traduce lo que es la realidad de los derechos humanos en la Italia actual -que tal parece no cambiará debido a que continúan muriendo presos en manos de la policía y ya detenidos con una media de entre 100 y 150 por año-. Pues bien, es el relato de un joven perteneciente a la clase media, ex drogadicto que es apresado por la policía y muere bajo custodia –no es spoiler pues el filme se ocupa de construir una efectiva mise-en-scène mediante la ironía dramática (pues sabemos desde inicio que el protagonista muere). Lo trascendental es ver el doloroso calvario de un detenido quien preso del miedo a sus captores calla el maltrato policial simplemente porque sabe, como lo saben todos, que el cuerpo policial de carabineros es una casta cuyos miembros se tapan sus vilezas. También logra retratar el lado sombrío del sistema judicial italiano, que irónicamente aún se ocupa de desentramiento es representado en primer orden por medio de un fragmento del rostro de perfil de la monumental escultura de Fray Antón de Montesinos que se erige en el malecón de Santo Domingo.
A seguidas, tenemos la tríada de las hermanas Mirabal, las mariposas opositoras al régimen trujillista, quienes lucharon siempre por la libertad, las causas más nobles y justas, pero, sobre todo, por la reivindicación de la mujer en la sociedad. Por su meritísima labor, celebramos el día internacional de la no violencia contra la mujer cada 25 de noviembre.
Asimismo, Martín incluye las banderas de todos los países del mundo centrando las de Alemania y República Dominicana, destacando al centro, los rostros de dos infantes sonrientes en la promoción de los derechos de los niños al bienestar y la educación.
Otras insignias permean la composición como los símbolos de la salud, el amor, los derechos de autor y el medio ambiente, esto último a través de coloridas mariposas alrededor de la obra.
Al pie de la pieza descansa la balanza de la justicia y, sobre ella, el rostro de Mamá Tingó, representación del sentido de pertenencia, de la lucha por el derecho de propiedad y la necesidad del individuo de protestar por aquello que por ley natural
crítica cine
On my skin U n filme fuera de serie que encuentras con ese título en Netflix –que por cierto, está entrando en una nueva etapa al coproducir esle corresponde. ñar lo sucedido. La presentación de la historia es sabia cuando no presenta el momento de los golpes que le da la policía, así hace elipsis en los que nos presenta el resultado de la brutalidad y más aún sentimos sus efectos cuando vamos entendiendo la actitud del joven en momentos en que otros policías y médicos lo examinan y le preguntan por los obvios moretones en su cuerpo y su queja del dolor creciente, y que solamente reclama que le devuelvan sus pastillas para la epilepsia. El guion y la dirección se ocupan de llevar la historia de maldades que vivió el joven en sus últimos días. La formidable actuación de Alessandro Borghi, logra transmitirnos una inenarrable sensación de angustia, probablemente la misma que padeció Stefano Cucchi, el joven asesinado a golpes; en ese sentido vamos siendo presos del desasosiego que da vivir cercanos a grupos policiales rufianes que nos llenan de impotencia, vergüenza y sufrimiento. El sublime trabajo actoral le rindió premio en el festival de Venecia 2018 que también premió al filme y al director. La forma en cómo evoluciona (o involuciona, si visto desde otro punto) el personaje en su viacrucis es funcional al acentuar su metamorfosis deplorable. Sulla mia pelle es su título original.
GÉNERO: Triller carcelario. DURACIÓN:
100 minutos.
el libro vive
FRANK NÚÑEZ
fnunez01@gmail.com
Recuerdo de una tertulia con Enriquillo Sánchez D e no haber sucumbido la madrugada del 13 de julio del 2004 ante una diabetes que le perturbó durante dos décadas, el poeta y periodista Enriquillo Sánchez habría cumplido 72 años en este mes de agosto. En 1993, a propósito de su cumpleaños, convocó a un compartir en su apartamento de la calle Federico Geraldino a sus colegas Alfonso Tejeda (Fonchi), Aristófanes Urbáez y a quien escribe, con las exquisitas atenciones de su adorada hermana María Trinidad Sánchez Mulet (Mery), junto a los demás miembros de la familia. El tema obligado fue su novela Musiquito: Anales de un déspota y un bolerista, publicada ese año por la Editora Taller con los auspicios de la Fundación Brugal.
Enriquillo relata en la novela cómo Porfirio Funess, “el déspota lascivo”, fatigado de la parranda perpetua, abrumado por el peso de la gloria que era el de sí mismo, decidió abolir la República un martes de carnaval. “Lo cierto era que quería abolir la realidad”, expresa el texto. Funess, de manera funesta, deseaba “proscribirlo todo para quedar como Emperador de la Nada y Déspota del Vacío, acaso durante unos meses egregios y solitarios únicamente, en los que pensaba sin dudas recuperarse del hastío, de la perfidia del beso que nunca recibió bajo la luna y de la frase que jamás esc u c h ó d e l a b i o s d e J a c i n t o Aguasvivas, el mañoso bolerista de la patria”.
No sé cuál fue la dedicatoria que rubricó el anfitrión en los ejemplares de Musiquito que entonces obsequió a Fonchi y a Babú, como llamaba jocosamente a Urbáez. En el mío reza: “Para Frank Núñez, mi hermano, con el afecto y la admiración de Enriquillo Sánchez”. No vacilé en agradecerle tal distinción. En estos días de transición y coronavirus, recordamos al amigo ido a destiempo por el despropósito del actual ministro de Cultura, quien sustituyó el nombre del auditorio del organismo con el que se le honraba por el de Juan Bosch, quien tanto le admiraba. Llevamos años diciendo que ese “ministerio” no pega una.
elCaribe,
SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2020
elcaribe.com.do
obras
Eso lo explica todo
Estas páginas recorren asuntos de la humanidad, que van del electrón al universo. Incluye los pájaros como descendientes directos de los dinosaurios, los gérmenes que provocan enfermedades, la entropía, por qué brilla el sol, etc. AUTOR: JOHN BROCKMAN EDITORA: DEUSTO VENTA: LIBRERÍA CUESTA PRECIO: RD$1,450.00
Ella misma
Esta biografía pretende dar a conocer a María Sklodowska, la joven polaca que viajó a París para cumplir un sueño y que ha pasado a la historia como referente de tenacidad y pasión por la ciencia. AUTOR: YUSTE/ RIVAS EDITORA: PALABRAS VENTA: LIBRERÍA CUESTA PRECIO: RD$1,275.00
¿Quién soy?
Este libro se convertirá en tu mejor aliado para que emprendas un camino hacia el autoconocimiento. De acuerdo al autor “Emprender un camino de desarrollo espiritual implica un proceso de autoconocimiento”. AUTOR: FÉLIX TORÁN EDITORA: LUCIÉRNAGA VENTA: LIBRERÍA CUESTA PRECIO: RD$1,150.00