
4 minute read
TIERRAS RARAS
Ni son tierras ni son raras
Por: Ahí Lesvoy
Se les llama tierras raras a un grupo de elementos químicos de la serie de los lantánidos que son: lantano, cerio, praseodimio, neodimio, prometeo, samario, el europio, gadolinio, terbio, disprosio, holmio, erbio, tulio, iterbio y lutecio. En la tabla periódica de los elementos que estudiamos en química van del número 57 al 71. Las otras dos, que completan el total de 17 y exhiben características similares a los lantánidos, son el escandio y el itrio.
Con excepción del prometeo, todas las demás tierras raras se encuentran como óxidos metálicos contenidos en unos 25 minerales, pero aunque no se encuentra en forma pura, muchos existen en abundancia.
El nombre de “tierras” es el nombre antiguo con los químicos se referían a algo que se puede disolver en ácido. La primera tierra rara fue descubierta por el químico finlandés Johan Gadolin en 1792 y la última del grupo en ser descubierta, en 1945, es el prometio, que es radiactivo y el más escaso de todos los elementos del grupo, no se encuentra en forma natural, sino que es creado en los reactores nucleares.
Estas tierras raras últimamente se han vuelto elementos muy valiosos por la gran cantidad de aplicaciones que tienen en las modernas tecnologías. Y su uso va aumentando año tras año.
El cerio y el erbio participan de la composición de aleaciones metálicas especiales; el neodimio, holmio y disprosio son necesarios en ciertos tipos de cristales de láser; el samario es un componente esencial de los imanes permanentes más intensos que se conocen y que han abierto el camino para la creación de nuevos motores eléctricos; el iterbio y el terbio tienen propiedades magnéticas que se aprovechan en la fabricación de burbujas magnéticas y dispositivos ópticos-magnéticos que sirven para el almacenaje de datos en las computadoras; y, el europio y el itrio, excitan al fósforo rojo en las pantallas a color.
Otras aplicaciones tienen que ver con fenómenos catalíticos en la refinación del petróleo, elaboración de cerámicas superconductoras, fibras ópticas, refrigeración y almacenaje de energía, vidrios de alto índice, polvos de puli- do en óptica, baterías nucleares, captura de neutrones, tubos de rayos X, comunicación por microondas, tubos de haz electrónico, equipos de imágenes en medicina, entre otros usos relevantes de las tecnologías modernas.

a raíz de una disputa con Japón por la soberanía de una isla, China dejó de venderlas en gran cantidad, lo que abrió un futuro promisorio en la prospección de esas sustancias en todo el mundo, sobretodo porque los precios se dispararon hasta un 3000%, tal es la dependencia.
Las aplicaciones son muchísimas, desde las baterías de los marcapasos para el corazón, hasta las baterías de autos eléctricos que requieren lantano, cerio, praseodimio y neodimio, así como también otro elemento ecológico: el litio. Se usan en los electroimanes que se utilizan en las turbinas eólicas para la generación de energía eléctrica. Estas turbinas requieren poderosos electroimanes que no pueden lograrse con las aleaciones férricas tradicionales y que en cambio necesitan de praseodimio, neodimio, samario y disprosio, para lograr las 15 vueltas por minuto de las aspas se conviertan en 1500 sin tantos y grandes engranajes.
También se requieren tierras raras para la fabricación de otros elementos químicos que de verdad son raros aunque no forman parte de las tierras raras, como son el indio, galio y telurio.
Hay esperanzas de que estas tierras raras ayuden a transformar la industria para lograr un mundo más verde y menos contaminado. Desafortunadamente en la actualidad la explotación minera de estos elementos se hace a cielo abierto y deja mu-
chos residuos tóxicos en el medio ambiente. Es un negocio muy sucio. Se encuentran a menudo con elementos radiactivos como el torio y el uranio, y separarlos requiere una gran cantidad de productos químicos tóxicos. China no ha sido muy escrupulosa, pero está tratando de limpiar el proceso. Otras increíbles propiedades de las tierras raras: Producen diferentes longitudes de onda de luz –colores específicos– exactamente a pedido. Aplicación en pantallas
Un imán hecho con neodimio es diez veces más potente que uno de hierro normal y puede elevar 1,000 veces su propio peso. La miniaturización de la tecnología no sería posible, o por lo menos sería muy difícil sin estos increíbles imanes. Los primeros imanes de neodimio y escandio se desarrollaron en 1982, y su descubrimiento ha revolucionado todo tipo de tecnologías.
Los pequeños motores de los discos duros de las computadoras y los altavoces en miniatura en los teléfonos móviles y ordenadores portátiles dependen de los imanes de tierras raras.
Son también utilizados en guitarras eléctricas, escáneres de resonancia magnética y hornos de microondas.
A mayor potencia de imanes, más fácil resulta generar energía a velocidades más bajas.