
1 minute read
LA NUEVA ERA ‘INTELIGENTE’
by Tv4
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL DEJÓ DE SER CIENCIA FICCIÓN Y SE HA CONVERTIDO EN UN ELEMENTO DE LA EVOLUCIÓN DE NUESTRA VIDA COTIDIANA
MyHeritage Deep Story
Una plataforma online que te permite conocer más sobre tu árbol genealógico mediante una extensa base de datos y pruebas de ADN.
Boomy de las industrias más importantes de la región, como la automotriz, de alimentos, textil y calzado, haciéndolas más eficientes y competitivas.


Una app capaz de producir canciones sin tener conocimientos de composición y nunca haber tocado un instrumento antes.
Antonio Reus Montaño, Director General de Idea GTO (Innovación, Desarrollo, Emprendimiento y Aceleración por sus siglas) aseguró que la clave para el éxito de las IA, será implementarlas con un enfoque humanista.
“La Entidad tiene mucho que ganar, ya que será posible acelerar procesos como el análisis en pruebas químicas para el sector salud, la simulación de escenarios o el comportamiento de una pandemia, el análisis de datos para el conocimiento de consumidor más exacto y muchas más soluciones para la industria”, afirmó.
“Sin embargo, el gran riesgo que podría tener la humanidad es que nos perdiéramos en el camino. Hay que saber que una tecnología estará siempre condicionada por los juicios de valor que pudiera tener el programador en su momento. Lo mejor será aprovechar al máximo la tecnología sin olvidar que debe estar al servicio de la sociedad y no dejar en sus manos el gran poder de las decisiones”, agregó.
Los smartphones, los asistentes de voz, el algoritmo de las redes sociales y el sistema GPS, son algunos ejemplos comunes de la tecnología que se ha integrado a nuestro mundo cotidiano. El concepto de “inteligencia artificial” (IA) consiste en la creación de tecnología que tiene como principal objetivo emular la lógica del pensamiento humano. Se trata de desarrollar sistemas capaces de almacenar información, realizar cálculos y anticiparse a ciertas tareas. Guanajuato, denominado como Valle de la Mentefactura, se proyecta como el próximo centro de innovación y emprendimiento nacional. La implementación de esta tecnología permite la automatización de procesos
El 20 y 21 de abril se celebrará el Día de la Mentefactura en Guanajuato, el cual se decretó en el marco del Día Mundial de la Creatividad y la Innovación establecido por la ONU. En esa fecha, adelantó, se abrirá un debate sobre la ética en las ciencias de la inteligencia artificial, con expertos provenientes de la misma Organización de las Naciones Unidas.
Beulr
Programa para transcribir conversaciones o reuniones a un documento escrito, de la forma más precisa y exacta posible.