5 minute read

BIBLIOGRAFIA NACIONAL

BIBLIOGRAFIA PERUANA - 1ra Etapa

Advertisement

Ley de impresos y la Bibliografía Nacional en el Perú, 1821 - 2021 territorio es la Biblioteca Nacional del Perú, reconocida por Ley47

El control bibliográfico, es el proceso de sistematización de datos de los registros bibliográficos. Un registro bibliográfico implica la identificación, descripción y registro normalizado de las publicaciones o de la producción editorial y/o intelectual en un catálogo o en una base de datos. El registro bibliográfico48 cuenta con los estándares siguientes:

1. Reglas de catalogación o descripción documental: AACR2 / RDA

2. Reglas de clasificación: Sistema Dewey / Tabla Perú / Notación Málaga.

3. Formatos electrónicos: Marc21

4. Encabezamientos de materias: Epígrafes/ Descriptores / Encabezamiento de materias.

5. Encabezamientos de autoridades: Autores / Entidades / Instituciones.

6. Catálogos o Bases de datos.

Luego del incendio de la Biblioteca Nacional del Perú, ocurrido el 10 de mayo de 1943, el presidente Manuel Prado nombra al historiador Jorge Basadre como director para su reorganización y reconstrucción. Entre sus acciones estuvo la creación de la Escuela Nacional de Bibliotecarios (ENB) y la edición de tres publicaciones institucionales: Fénix, Boletín y el Anuario Bibliográfico49 .

En la ENB, desde el inicio de sus actividades educativas se impartió el curso de “Bibliografía Peruana” a cargo de Jorge Basadre, que continuaría posteriormente el historiador Alberto Tauro del Pino, a quien se le encomendó la dirección de la edición del Anuario Bibliográfico Peruano50

El Anuario Bibliográfico Peruano51 , debía recopilar la producción editorial del país, y las referencias de ediciones de autores peruanos o peruanistas en el extranjero, trabajo anteriormente realizado por el Boletín Bibliográfico de la Universidad de San Marcos52. El Anuario Bibliográfico Peruano incluía bio-bibliografías de los autores fallecidos en el periodo o año de publicación de la obra. Dejó de publicarse en el año de 1978 para dar paso a la Bibliografía Nacional en formato rustico y frágil presentación.

47 Decreto del 28 ago. 1821, Ley 26905 (1998) y Ley 30570 (2017)

48 Rojas, Carlos (2020). El control bibliográfico en el Perú. México, UNAM. p. 362

49 López Saldaña, Martin. Un repaso por la historia de la revista Fénix, el Boletín de la Biblioteca Nacional y el Anuario Bibliográfico Peruano. En: Mundobiblio, miér. 19 julio. Lima, 2017

50 Boletín de la BNP (1981) Nos. 85-86, p. 185. Primera edición del Anuario Bibliográfico Peruano data del año de 1943.

51 Primera publicación en el año 1945, incluía la producción bibliográfica desde 1943

52 Basadre, Jorge (1994). En la Biblioteca Nacional. p.7

Ley de impresos y la Bibliografía Nacional en el Perú, 1821 - 2021

En el Boletín de la Biblioteca Nacional No. 16 (dic. 1953), se publica el Registro de Autores en el Catálogo Peruano, con la finalidad de brindar la información de datos onomásticos de peruanos y peruanistas o extranjeros que publican en o sobre el país (nombres apellidos y extremos cronológicos).

Durante la gestión del Padre Rubén Vargas Ugarte S.J., al frente de la Biblioteca Nacional, se promulga la Ley No. 13714, Ley de Derechos de Autor, donde se crea el Registro Nacional de Derechos de Autor53, cuyas funciones estaban a cargo de la Biblioteca Nacional, posteriormente el Registro se traslada a INDECOPI en el año de 199254 con el personal de la BNP que trabaja en esta área.

El año de 1968 se publica la obra Clasificación y catalogación: pautas para bibliotecas públicas, donde se incluye el “Registro de autores peruanos y peruanistas”, edición a cargo del bibliotecario Teodoro Lucero55, esta publicación tenía la finalidad de apoyar al personal a cargo de las bibliotecas públicas del país cuyo desarrollo apoyaba el Fondo San Martin (actualmente Dirección de Desarrollo de Políticas Bibliotecarias órgano de línea del Sistema Nacional de Bibliotecas).

A mediados de los 70´s en el periodo de la directora Bib. María Bonilla de Gaviria, se publica el Catálogo de Autores de la Colección Peruana de la Biblioteca Nacional (15531977), nombrado popularmente como Catálogo Hall debido al nombre de la afamada casa G. K. Hall que la editó, este catálogo consistía en reproducciones fotomecánicas de las antiguas fichas o registros mecanografiadas de autor presentadas en orden alfabético en cinco tomos; el sexto tomo comprendía las fichas correspondientes a publicaciones periódicas y a mapas y planos, constituyendo la primera gran experiencia de un país de América del Sur de publicar su patrimonio bibliográfico nacional como repertorio bibliográfico impreso.

En el año 1978 el Anuario Bibliográfico Peruano cambia de nombre a Bibliografía Nacional. El año 1984 esta publicación cambia nuevamente de nombre a Bibliografía Peruana denominación que perdura al presente. En 2019 se inicia la edición en formato digital a la que puede accederse desde el portal web.

Con la promulgación en 1997, de la Ley de Depósito Legal56 , el Catálogo de la Bibliografía Peruana57 se constituye en un compromiso de publicación anual. Cabe resaltar que está referido a las publicaciones que han cumplido con la Ley.

53 Ley 13714, Ley de Derechos de Autor (31.10.1961). Art. 78.

54 Padró, Gladys y José Tamayo H. José (1991). Pasado y futuro de la Biblioteca Nacional del Perú. Lima. BNP.

55 Pereyra, Teresa y Ochoa, Carmen (1968). Clasificación y Catalogación: pautas para bibliotecas públicas Lima. BNP. p. 87-211

56 Ley 26905, Ley de Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú (20.12.1997), art. 14º.- La Biblioteca Nacional publicara el catálogo de la Bibliografía Peruana.

57 Decreto Supremo no. 017-98-ED, art. 19º.

Ley de impresos y la Bibliografía Nacional en el Perú, 1821 - 2021

En 1998 se publica el Catálogo onomástico de autores peruanos y peruanistas: siglos xvixx a cargo del Bibliotecólogo Juan Carlos Correa. Este mismo año se inicia la serie Bibliografías de intelectuales peruanos a cargo de la Bibliotecóloga Lucila Valderrama (2000-2005).

La presentación de la Bibliografía Peruana 2004, se realizó en formato digital58 como una primera experiencia, a la que también se incorporó la edición de la Hemerografía Nacional59 .

Como agencia bibliográfica peruana, la Biblioteca Nacional del Perú ha contado a través del tiempo con diversas publicaciones en su devenir histórico: Anuario Bibliográfico Peruano (1943-1976)60 , Bibliografía Nacional (1978-1983), y Bibliografía Peruana (1984 al presente). Asimismo, y como se ha mencionado antes, se publicó el Boletín Bibliográfico, Catálogo de autores peruanos y peruanistas, y diversas Bio-bibliografías.

5. Organización y estructura de una bibliografía nacional, local o regional.

Como ya hemos señalado, el contenido de una bibliografía consta de los registros bibliográficos de un determinado año y de un ámbito geográfico específico (nacional, local o regional). Por ejemplo, la Bibliografía Peruana 2019 contiene las publicaciones peruanas y peruanistas (publicaciones extranjeras que tratan sobre el país), publicadas solo durante el año 2019; bajo este esquema podríamos elaborar una Bibliografía Arequipeña 2020, con las publicaciones editadas en Arequipa y aquellas que tratan sobre Arequipa publicadas también durante el año 2020. Adicionalmente se podrían elaborar adendas de años anteriores, para incluir aquellas publicaciones que no fueron registradas en el catálogo de la biblioteca oportunamente.

Las bibliografías deben ser elaboradas con los registros bibliográficos que obran en el catálogo de la biblioteca, las que estás descritas siguiendo pautas y estándares internacionales.

Una bibliografía se debe estructurar considerando principalmente las siguientes partes:

58 Presentada en el marco del I Encuentro Internacional de Catalogadores. Lima, octubre 2005

59 La Biblioteca Nacional del Perú: 2001-2006. Lima, BNP, 2006. p.22

60 López Saldaña, A. Martin. Un repaso por la historia de la revista Fénix, el Boletín de la Biblioteca Nacional y el Anuario Bibliográfico Peruano. En: Blog Mundobiblio, 19 julio 2017. Disponible en: https://mundobiblio.wordpress.com/2017/07/19/un-repaso-por-la-historia-de-la-revista-fenix-el-boletin-dela-biblioteca-nacional-y-el-anuario-bibliografico-peruano/

Ley de impresos y la Bibliografía Nacional en el Perú, 1821 - 2021

1. Presentación: Permite señalar el alcance de la bibliografía.

2. Datos estadísticos: Representación gráfica del análisis del contenido de la bibliografía nacional, regional o local. Podría ordenarse, por tipo de publicación como: monografías, publicaciones periódicas o materiales especiales; por temas, por lenguas, etc.

3. Contenido de registros: Deben estar ordenados siguiendo el esquema de clasificación aplicado en la biblioteca, por ejemplo, el esquema de clasificación Dewey, y dentro de cada tema, los registros deben estar ordenados alfabéticamente por el punto de acceso (autor o título).

4. Índices: Es importante incluir índice de autor, índice de organismos e instituciones, índice de título, índice de editores e impresores, e índice de materias. Cada biblioteca puede determinar los índices a considerar en su Bibliografía.

La publicación de las bibliografías puede ser impresa o digital, de acuerdo a las necesidades de los usuarios de cada biblioteca. La Biblioteca Nacional del Perú61, tiene alojada la Bibliografía Peruana en su sitio web: www.bnp.gob.pe/colecciones/bibliografía-peruana/

This article is from: