2 minute read

LOS COBANOS LOS COBANOS

Next Article
M a r n

M a r n

TOURISMISMYLIFE"

Los cóbanos está ubicada en el departamento de Sonsonate a unos 11 km de Puerto de Acajutla, en el municipio de Sonsonate en una ensenada de aguas tranquilas del Cabo Punta Remedios, es un arrecife de coral que se ha formado por la esencia de las largas rojas coralinas y calcáreas, las cuales forman extensos parches costrosos sobre la superficie de la piedra caliza, dando origen a crestas externas, encontrándose entre los ecosistemas más antiguos y biológicamente diversos sobre la tierra.

Advertisement

Recursos naturales y culturales

extensión de 264 km2 que abarca desde la orilla hasta mar adentro, cubriendo toda la zona de corales.

Tiene el arrecife de coral del Pacífico más grande de América Central; el arrecife tiene 157 kilómetros de largo.

Clima

Los vientos pueden llegar hasta los 10 km/h, en consecuencia, la temperatura es fresca para ser una zona tropical. Estas oscilan entre los 24º y los 33º, por lo cual se puede visitar la playa en cualquier temporada del año y seguir disfrutando del calor tropical.

Población

Municipio de Sonsonate se encuentra dividido en 8 cantones y 32 caseríos, de los cuales el cantón directamente involucrado al sistema arrecifal es Punta Remedios, el cual comprende 8 caseríos, donde la alcaldía de Acajutla estima 8,000 personas.

En el área se encuentren dos naufragios de barcos de vapor y vela de finales de los años 1800. Por estar a sólo 35 pies de la superficie, son lugares favoritos para snorkeling y buceo de poca profundidad.

Por sus condiciones, Los Cóbanos es ideal para la práctica de kayaking, y cuando el mar incrementa su oleaje, se convierte en un lugar ideal para surfear.

La biodiversidad de esas formaciones rocosas, que están dentro del rango de los 15 hasta los 180 pies de profundidad, exhibe abundante variedad de corales, animales invertebrados y peces, constituyendo así una oportunidad para la práctica de buceo recreativo.

g p influencia comprende diferentes estados sucesionales y algunos remanentes de bosque seco tropical, bosque de galería, bosque caducifolio y bosque su-perennifolio.

Se identificaron siete formaciones vegetales, los tipos de vegetación fueron identificadas catalogadas de acuerdo a los criterios de la UNESCO:

Vegetación de playa: Árboles y arbustos de costa o playa ales.

Sabana de morro con otros árboles: Sabanas, campos y pastos similares tropicales de tierras bajas y sub-montañas.

Selva Baja Subcaducifolia: Entre las especies arbóreas están: ceiba, maquilishuat, jiote, caulote, chupamiel y tihuilote.

Vegetación sub-caducifolia con arbustos espinosos: Entre las especies arbóreas presentes están el carbón, manzanillo y amate.

Vegetación riparia: Las especies presentes son, entre otras, almendro de río, huiscoyol, ceiba, conacaste negro, roble de bajío y pepeto de río, existen además varias especies de enredaderas.

Manglar: Entre las especies existentes son: mangle rojo y madresal.

Vegetación acuática: Está compuesta de Jacinto de agua, enredaderas y gramíneas. Esta se desarrolla durante la estación lluviosa.

2. Equinodermos: En los Cóbanos se reportan 14 especies de equinodermos. Las estrellas de mar encontradas con más frecuencia son Astropecten armatus y Phataria unifascialis. El erizo es común en los arrecifes rocosos inter-mareales y de poca profundidad.

3. Moluscos: Se reporta 205 especies de moluscos en el arrecife Los Cóbanos. Las especies más notables son la abulón y caracol, ambas especies de alto valor comercial.

4. Crustáceos: El listado preliminar de moluscos y crustáceos del MARN reporta doce especies en Los Cóbanos. La langosta azul y la langosta roja, es una especie que solamente se ha observado en dos ocasiones.

5. Peces: Para el ANP Complejo Los Cóbanos se reportan un total de 51 especies registradas, las cuales tienen importancia para la conservación.

6. Anfibios y Reptiles: El listado de anfibios y reptiles del área de estudio indica cerca de 21 especies reportados para los hábitats de zona inter-mareal rocosa, estuarios y arrecifes costeros, 4 especies de tortugas marinas.

8. Aves: Según USAID-MARN (2010), el inventario de aves para el ANP Complejo Los Cóbanos, registra un total de 191 especies.

9. Mamíferos: En la actualidad se conocen 26 especies de mamíferos terrestres y cuatro especies de mamíferos acuáticos, se han avistado en Los Cóbanos el “delfín gris”, el “delfín manchado”, “falsa Orca” y “ballena jorobada”.

This article is from: