3 minute read

BILINGÜE FILM FEST

En el auditorio 1 de la Unidad Monterrey I, se efectuaron las proyecciones de tres producciones cinematográficas: “The King`s Speech”, “Le fils de Jean” y “Guten Tag, Ramón” las cuales fueron promovidas para estudiantes de grupos progresivos en los idiomas inglés, francés y alemán. Los estudiantes pudieron tener acceso a un espacio sano, de convivencia y sobre todo de inmersión a la cultura.

Los Bulldogs de la EIAO hablaron fuerte de nueva cuenta en el emparrillado, al lograr el título de la Liga Universitaria en el Grupo Azul, tras vencer por 15-0 a los Coyotes de Prepa 23, ante un estadio Gaspar Mass que vivió hasta el último instante las emociones de este duelo. Los de guinda y blanco tuvieron su primera oportunidad de anotar en una serie que llegaba hasta la yarda uno de los Coyotes, pero no pudieron abrir el marcador al errar su intento de gol de campo. Sería en el segundo cuarto cuando aparecía el juego aéreo de los Bulldogs y en un pase de 17 yardas para Manuel Isaí Méndez, éste se descolgaba hasta la zona de anotación, lo que ponía el marcador 6-0, al fallarse el gol de campo. Antes de irse al descanso llegaba un gol de campo de 22 yardas, para el 9-0, lo que le daba mucha tranquilidad al equipo. Para la segunda parte el dominio de la defensiva de la EIAO fue notorio, al provocar balones sueltos e intercepciones que apagaban el intento de la Prepa 23 por anotar. Llegaría la jugada clave para que los de Guinda y Blanco se perfilaran al título, cuando tras presionar al mariscal de campo de los Coyotes, éste lanzaba el pase, mismo que caía en las manos del capitán defensivo y apoyador, Luis Enrique Mejía, que se escapaba 40 yardas hasta la anotación, para sellar la victoria al son de 15-0. El entusiasmo en las gradas no podía ser mejor, padres de familia, alumnos, maestros y ex jugadores de los Bulldogs estallaron de alegría al darse el silbatazo final y así levantar el trofeo de campeones que ya luce en las vitrinas de la EIAO.

Advertisement

MES Melesio Alejandro Silva Garza comenzó su trayectoria profesional como jugador de fútbol americano a los 5 años en la AFAIM hasta la edad de 25 años, terminando como jugador en la Liga Mayor en la Universidad Metropolitana de Monterrey. A la edad de 15 años fue asistente de coach en la AFAIM y después se convirtió en coach de fútbol americano en la Preparatoria “Álvaro Obregón” dónde también fue entrenador de tochito bandera por diez años y de otros deportes.

¿Qué es lo más difícil de ser coach de americano? Lo más difícil de ser entrenador es cuando las cosas no suceden como uno espera, realmente no siempre se gana y eso es parte del juego, pero también es algo muy bonito porque se aprende más de las derrotas que de las victorias.

¿Por qué elegió ser entrenador de un equipo de fútbol americano?

La verdad no elegí ser entrenador, se podría decir que el deporte me escogió a mi y fueron cosas que se fueron dando y la verdad este deporte es parte de mi vida y no pude negarme a dedicarme a ser entrenador.

¿Qué sintió/describiría el haber ganado el campeonato?

El ganar un campeonato a nivel personal es una alegría y jubiló compartido con mi familia y seres queridos con los cuales se reduce el tiempo de convivencia pero en tienden que es una actividad muy demandante y al coronarse con un triunfo pues te hace sentir que a valido la pena tanto sacrificio, y a nivel laboral el ganar un campeonato es cumplir una meta más dentro de las expectativas que se forman cuando se hace la planeación anual de trabajo y al reclutar a los alumnos para pertenecer al equipo y trabajar con ellos de la mano aprendiendo hombro con hombro sistemas, llamados y jugadas se encuentra una satisfacción colectiva de parte de todo el staff de coaches que trabajan más de 6 diarias para sacar adelante este proyecto.

¿Cuál es el siguiente paso después de este campeonato?

Seguir trabajando en los compromisos que vendrán a futuro y pensar en la nueva categoría dónde vamos a competir próximamente en la categoría veteranos para este año 2023.

¿Algún consejo para alumnos que quisieran entrar a Américano?

Que lo intenten y que se den la oportunidad de conocer este gran deporte ya que este deporte tiene demasiado que ofrecer a los que realmente estén decididos a jugarlo.

This article is from: