
1 minute read
CONCURSO DE ALTAR de muertos
Una de las tradiciones con mayor arraigo en el país es el Día de Muertos, una identidad cultural de los mexicanos que se expresa cada 2 de noviembre a través de las ofrendas a los seres queridos. El aroma del incienso y copal se mezcló con los olores de las viandas y fragancias de la flor de cempasúchil, de vivo colorido, que imprimieron una variedad cromática junto al papel picado y los diversos elementos ornamentales. El pan de muerto, las calaveritas de azúcar, frutas y platillos de la cocina mexicana complementaron las instalaciones, iluminadas con veladoras. También estuvieron presentes otros elementos como imágenes religiosas, rosarios, sal, espejos, entre otros. La Academia de Ciencias Sociales a cargo de la maestra Divina María Fa- cundo Torres coordinó el Certamen de Altar de Muertos 2022, realizado del 19 al 25 de octubre del 2022, con la participación de las cinco unidades de la EIAO.
Los altares en las unidades de nuestra Escuela Industrial y Preparatoria Técnica “Álvaro Obregón”, Obtuvieron el 1er. lugar (empate). Con un altar dedicado a Pedro Armendáriz: la Unidad Monterrey I y con un altar dedicado a la exalumna
Advertisement
Liliana Isabel Jacinto Ayala: la Unidad Guadalupe. También obtuvieron mención honorífica por su creatividad y originalidad las Unidades Independencia y Linares.