3 minute read

UE – 10 Ranzari

Esta UE plantea la construcción de cuatro nuevos bloques en la entrada del barrio de Kabiezes. Tres

de ellos, con 6, 8 y 11 alturas y con un total de 98 viviendas distribuidas entre ellos, en una zona de

Advertisement

Balleni que tiene una evidente necesidad de regeneración. El segundo de los bloques, con 54

viviendas y 6 alturas, se plantea en los terrenos de la antigua piscina y otrora escuela infantil de BBK-

Kutxabank, en la trasera de los portales impares de la calle Fundación Hogar.

En respuesta a la alegación presentada por EHBildu ante la Primera Aprobación Inicial planteando la

eliminación del segundo de los bloques anteriormente descrito, se dice que al ser esta la puerta de

entrada al municipio se deben cuidar la estética e imagen del entorno.

Nos parece cuando menos curioso que en la misma respuesta se diga que el edificio contemplado en

origen para la esquina de Antonio Alzaga con Balleni se modifica pasando de tener una forma de “L” a ser tres torres para mejorar la visualidad de las viviendas existentes en el entorno, sin que haya

habido ni una sola alegación en contra de ese edificio, y en cambio no se tenga en cuenta la perdida

de visualidad de las fachadas de los edificios de los portales impares de la calle Fundación Hogar,

cuando al respecto sí ha habido numerosas alegaciones de vecinos y vecinas del entorno, algunas de

ellas a modo individual y otras en nombre de la Comunidad de Vecinos correspondiente, pidiendo

que no se encerraran sus viviendas con este bloque, y ninguna de ellas ha sido aceptada. Creemos

que el criterio utilizado para modificar la “L” por el actual que plantea “3 torres” debería ser valido también para la trasera de los números impares de la calle Fundación Hogar.

También planteábamos y seguimos planteando que el suelo en que se plantea construir estas

viviendas ha tenido un uso social, deportivo y educativo, y a pesar de que lleven años abandonados

y con otra clasificación, entendíamos que debería mantenerse ese carácter de uso original,

apostando por su regeneración. Cabe señalar, además, y sin que esto tenga connotaciones a nivel

urbanístico, que el propietario de la práctica totalidad de estos locales era, hasta la fecha de la

Aprobación Inicial, BBK-Kutxabank, una entidad que debe apostar por la obra social y no por construir

viviendas, por lo que veíamos más que factible que en los citados terrenos se construyera un edificio

que no sobrepasase la altura de las actuales construcciones (antigua piscina y escuela infantil), cuyo

uso sería equipamental. El objetivo de este edificio sería realojar en él al Taller Ranzari, cuyas

instalaciones están actualmente en un pésimo estado de conservación.

El cambio de titularidad de estos suelos complica las soluciones a estos problemas, pero creemos

que, de haber voluntad y, tratándose del Taller Ranzari y de la función social que lleva a cabo, tanto

por parte de los Ayuntamientos de Santurtzi y de Portugalete, ambos mancomunados en este taller,

como por parte de la Diputación Foral de Bizkaia, puede encontrarse una solución a esta situación

que sea satisfactoria para el actual propietario de los citados terrenos.

Por todo ello, mantenemos nuestra alegación en los términos que expusimos para la Aprobación

Inicial, es decir, eliminar de esta Unidad de Ejecución el edificio SZRM1 tal y como está planteado y

destinar esos suelos para uso equipamental, concretamente para instalar en ellos el Taller Ranzari.

Por otro lado, creemos que los terrenos donde se encuentra actualmente el taller se deben destinar

a un uso social, cultural o deportivo como puede ser una Casa de Cultura - Kultur Etxea para el barrio

de Kabiezes o un frontón, recuperando así un espacio deportivo del que este barrio fue desprovisto.

Otra opción para el solar del actual taller de Ranzari, en caso de que la viabilidad económica no

permitiera esta posibilidad, sería la creación de una zona de aparcamiento, que de manera

provisional y hasta que las posibilidades presupuestarias del Ayuntamiento lo permitieran, cubriera

la demanda de aparcamiento tan solicitada en la zona.

Creemos importante subrayar que esta misma alegación fue presentada por EHBildu ante la Primera

Aprobación Inicial, y que la respuesta recibida por parte del Equipo Redactor no plantea ninguna

objeción legal o técnica, por lo que la aplicación de la misma es cuestión de una decisión política. Con

respecto a las dificultades económicas que se nos plantean en la respuesta a nuestra alegación en

caso de no ejecutar el bloque de viviendas que planteamos eliminar, simplemente nos tenemos que

volver a referir a la necesidad de una implicación directa (y económica) de todas las Instituciones

implicadas en el futuro del Taller Ranzari (Ayuntamientos mancomunados y Diputación Foral de

Bizkaia).

This article is from: