1 minute read

Inconvenientes de los plásticos biodegradables

Next Article
Índice

Índice

La principal problemática de los plásticos biodegradables es que el método de producción de estos plásticos se basa en la explotación de los terrenos de cultivo por lo que en corto plazo pasa a tener un impacto ambiental igual o mayor que la del plático común. Muchos de estos plásticos necesitan unas condiciones muy específicas para que se biodegraden. Requieren una mezcla equilibrada de oxígeno, humedad, aireación y temperatura (prolongada, superior a 50ºC). Es el tipo de condiciones que se dan en una planta de compostaje industrial. Es difícil que fuera de estas plantas de compostaje se den estas condiciones y acaben degradándose. El uso de plásticos etiquetados como biodegradable no trae el descenso ni de la cantidad de plástico que llega al océano, ni del riesgo de contaminación física y química en el medio ambiente marino. El reciclaje es también complicado. No se pueden mezclar con los plásticos convencionales, porque comprometen la calidad del producto final y se tiene que tirar todo el lote de plástico en el que han entrado. El hecho de que procedan de fuentes renovables no significa que sean manufacturados con menos sustancias químicas dañinas, o que contengan menos aditivos preocupantes.

Advertisement

This article is from: