3 minute read

CAPÍTULO I. DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN

Next Article
CONCLUSIONES

CONCLUSIONES

1.1. Ubicación geográfica.

(PDVSA.com) Petróleos de Venezuela S.A (PDVSA) es una gran empresa nacional con sedes en varias zonas de país. La oficina principal está ubicada en el edifico la Campiña de Caracas, Distrito Capital (Ver figura 1).

Advertisement

El lugar donde desarrolla la actividad el acreditado es en la Faja Petrolífera del Orinoco, concretamente en la División Ayacucho que tiene su sede principal en San Tome, Estado Anzoátegui. (Ver figura 2).

Figura 1. Ubicación sede principal PDVSA Caracas (Fuente: Google Maps) Figura 2. Ubicación PDVSA División Ayacucho FPOHCH (Fuente: Google Maps)

1.2. Misión de PDVSA

(Según, PDVSA.com) La misión de PDVSA como corporación global, propiedad del Estado venezolano, es la de servir a la nación venezolana (su accionista), mejorando continuamente el rendimiento de la empresa, su participación en el ingreso fiscal, su contribución directa e indirecta al desarrollo económico del país y su colaboración en servicios prestados a las comunidades, tanto en Venezuela como en el exterior. PDVSA, en este sentido, no solamente debe generar divisas y traspasar 1a mayor cantidad posible de sus ganancias al Fisco nacional, sino que, volcando su poder de compra al máximo en Venezuela, ayuda a la creación, desarrollo y consolidación de un enorme parque de empresas venezolanas de bienes y servicios, cada vez más tecnificadas y con posibilidades, a su vez, de convertirse en ahorradoras de divisas (por sustitución de importaciones) y productoras de ellas (por exportaciones no tradicionales). Ing. en Procesos Químicos

Nuestra misión nos impone un compromiso moral y ético hacia el país en general, hacia aquel 1as personas e instituciones con 1as cuales nos relacionamos, hacia las naciones con las que comerciamos y nos asociamos. Es una obligación hacia el modelo de economía abierta, 1ibre e interdependiente, que está implantando el Gobierno nacional. Es una vía fundamental para el acercamiento y 1a colaboración del pueblo venezo1ano con otros pueblos del mundo Su misión se fundamenta en maximizar el valor de

los hidrocarburos al Estado venezolano, a través de la generación de estrategias para lograr una eficiente y eficaz administración y control de los negocios con terceros, generando nueva oportunidades de inversión mediante el desarrollo de proyectos y empresas relacionadas directa o indirectamente con la industria de los hidrocarburos, canalizando los recursos financieros necesarios para la ejecución de obras, servicios o cualquier otra inversión productiva, asegurando una gestión humanista, productiva, con criterio de mejoramiento continuo, responsabilidad social y en armonía con el ambiente, para contribuir en la consolidación del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación.

1.3. Visión de PDVSA

(Según, PDVSA.com) La visión de petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) es la de convertirse en una corporación global, con todas las implicaciones y responsabilidades que el lo conlleva. PDVSA entiende que el mundo es cada día más interdependiente, que el viejo esquema por virtud del cual unas naciones se superponían a otras, tratando de explotar sus debilidades, está dando paso a uno de cooperación de intercambio, aproximándonos, cada vez más, al concepto de una "aldea global " . PDVSA, en consecuencia, acepta retos que trascienden las fronteras del país y la responsabilidad inherente al hecho de ser una de las empresas más importantes del mundo en la producción de petróleo y sus productos. PDVSA, además de tener la visión de una corporación global, está comprometida con 1a diversificación de 1os bienes ofrecidos. PDVSA, no solamente exporta petróleo, sino que ofrece al mundo una gama muy variada de productos refinados, así como petroquímicos y gas .

1.4. Objetivos Estratégicos

• Valorizar nuestro recurso natural de hidrocarburos

en beneficio de la Nación.

• Contribuir al posicionamiento geopolítico del país en el ámbito internacional, con propósitos claves de la política exterior venezolana, como el fomento la cooperación integral con aliados estratégicos y la integración latinoamericana en un contexto de transición hacia la multipolaridad. • Ser un instrumento para el desarrollo endógeno del país, apalancando el desarrollo socio-económico, a través de la industrialización y políticas de equidad social.

1.5. Estructura organizativa

This article is from: