13 minute read

Arquitectura, ¿Firmitas, Utilitas y venustas?

Next Article
Rompiendo Tabúes

Rompiendo Tabúes

Por: Karla Santillán

Advertisement

En esta primera guía de orientación vocacional te hablaré sobre la bella carrera de Arquitectura, sé que mis palabras no serán suficientes y también sé que me prolongare bastante, así que solo espero que mis palabras te llenen y logren el acometido de guiarte a tomar la decisión correcta, si esta debe ser o no ser la profesión que quieres elegir.

Firmitas, utilitas y venustas… son los tres principios básicos y fundamentales que estableció Vitrubio en la Arquitectura, debo agradecerle a mi maestra de Historia de la Arquitectura por siempre recordárnoslo constantemente, Marco Vitrubio Polión es considerado el Padre de la arquitectura; su existencia data en el siglo I a.C, en la Republica Romana y fue un arquitecto, escritor, ingeniero, militar y tratadista.

Les hablare de manera general de algunos personajes y conceptos básicos que son importantes, y tratare de transmitirles lo bonito y apasionante de esta hermosa carrera desde una perspectiva personal.

Vitrubio es considerado el Padre de la Arquitectura, pero, ¿Quién

fue el primer arquitecto?

Esta pregunta pareciera no tener respuesta si retomamos una frase que dijo el Arquitecto Louis Khan, el cual menciona que al colocar una piedra en el desierto ya estas haciendo arquitectura, lo cual es una transformación con un fin determinado, y si nos remontamos años atrás en un pasado desconocido no obtendremos respuesta.

Aunque la información mas antigua que tenemos, se remonta al Antiguo Egipto, en el que se conoce históricamente a Imhotep como el primer arquitecto. Su primera obra fue la pirámide de Saqqara edificada en 2630- 2611 a.C, para Zoser, Faraón de la tercera dinastía egipcia, la cual es la más antigua de las 97 que existen en Egipto. (BUSCADOR DE ARQUITECTURA, 2020)

La historia que hay sobre Imhotep es corta, pero es muy interesante, te dejamos aquí un enlace donde podrás conocer más acerca de él.

Historia de Imhotep

Daremos continuidad con la pregunta más obvia para adentrarnos en el tema, ¿Qué es la arquitectura?, podríamos definirla de muchas maneras pero la vamos a resumir de la siguiente forma

“La Arquitectura es el arte y la técnica de concebir, diseñar y construir edificaciones que funcionen como hábitat para el ser humano, ya sean viviendas, lugares de trabajo, de recreación o memoriales. El termino proviene del griego antiguo, formado por los vocablos arch-(jefe/ autoridad) y techné-(creación/ construcción); de donde se desprende que es el arte de

la construcción. (CONCEPTO, 2020) A su vez, la Arquitectura

es denominada una de las siete bellas artes.”

Indiscutiblemente la Arquitectura es una de las profesiones mas antiguas, la cual combina la ingeniería, la creatividad, los sentidos, el entorno y la expresión artística. En la actualidad podría decirse que es una de las profesiones mejor pagadas, aunque en esto discierno un poco, todo depende de como te muevas, las influencias que tengas, tu personalidad y carácter, asi como el giro que decidas tomar y el valor que le des a tu trabajo.

Hablándote un poco de como venderás tu trabajo, hay arqui-

tectos poco éticos que inflan muchísimo sus costos y lo cierto es que la arquitectura es tan esencial para nuestro entorno, que no la valoramos y también, como profesionistas no lo ponemos al alcance de toda persona moral cuando debería ser lo contrario, nuestro deber como arquitectos es eso, hacer arquitectura para todos.

Tampoco digo que tengas que regalar tu trabajo, pero aprende a identificar quien lo valora y lo merece, recuerda que no solo harás un cambio en el entorno, sino en la vida/trabajo de esa persona o familia u espacio de convivencia social. Antes de proceder con las cualidades que debes tener, lo que aprenderás y las ramas en las que puedes trabajar, debo mencionar que si escoges esta profesión por que crees que te volverás millonario, desde ahí hago hincapié que estas equivocado, esto aplica para cualquier profesión, no la elijas por el dinero, es claro que la estabilidad económica es un factor, pero tu creatividad determinara como te desenvuelvas en este campo, a menos que formes parte de una empresa familiar y eso tampoco te asegura una gran entrada de dinero.

La suerte de cuando sales de la carrera la determinas tú, cuando eres un egresado si tu plan es trabajar en una compañía y crees que ganaras la super cantidad de dinero, desde ahí estamos mal, y no por que este mal, si no por que las empresas no buscan egresados a menos que te quieran amoldar a su forma de trabajar, siempre buscan a alguien con experiencia aunque esto suponga un mayor costo, es muy difícil conseguir un empleo bien pagado siendo egresado, aunque otra forma son las recomendaciones, las cuales yo en lo personal me eh negado, porque ahí no están viendo tu trabajo del todo, sino tu influencia, lo cual a la vez puede ser perjudicial en tu desempeño, también depende mucho de la región en la que te encuentres pero hablando de dinero lo mas común es que te paguen entre $6,000 y $10,000 pesos al mes, como ya lo mencione, siendo recién egresado y con escasa experiencia.

Tu carácter y la seguridad en ti

serán piezas esenciales y la llave que te abrirá muchas puertas, mientras estudias, además de las practicas, consigue empleos en talleres de arquitectura u empresas afines que tengan relación con el ramo, esta parte te abrirá muchas puertas después, o de lo contrario, si decides abrir tu propio taller de arquitectura, estarás mas preparado.

No hay una regla o manual que determine las cualidades que debe tener un arquitecto, los valores morales y sociales son indispensables, como el respeto, la ética, la puntualidad, la honestidad, la empatía, entre muchos otros, los cuales ya deben formar parte de nosotros desde pequeños.

Ser arquitecto es aprender y saber desempeñarte en muchos ámbitos y profesiones que parece que no tienen relación con esta profesión, pero la realidad es que incluso debes de conocer desde la geología hasta la psicología. Algunas de las habilidades fundamentales que te ayudaran en esta profesión son la facilidad de comunicación y liderazgo, la creatividad y el amor por el arte, ser analítico, la capacidad de resolver problemas, ser organizado, gusto por las matemáticas y el dibujo, saber trabajar en equipo, ya que el individualismo en esta profesión no es opción (siempre necesitaras de otros), ser detallista, observador, amar tu entorno y sobre todo ser intuitivo en la funcionalidad, las emociones y el sentir de los espacios.

¿Te parece mucho?, lo cierto es que son solo algunas, los planes de estudio de las universidades varían, asi que no puedo decirte en concreto que ves lo mismo en todas, pero en términos generales aprenderás de dibujo, geometría, historia (en diferentes ámbitos), matemáticas, estructuras, análisis y costos, diseño, instalaciones hidrosanitarias y eléctricas, materiales, informática (programas de diseño), urbanismo, energías renovables, paisajismo, entre otras, la verdad no recuerdo todas mis materias pero siempre tenían relación, y en los últimos semestres llevaba todas las materias en una sola, que se llamaba diseño integral. También te encontraras con materias que son optativas, osea que tu decides si las tomas o no, yo en lo personal todos los semestres me saturaba de materias y tomaba optativas, dirás que “nerd” o una “matadita” (lo cual no era, ni soy), pero lo cierto es que sentía que no podía saber una cosa si no comprendía la otra, algunas optativas que tome eran natación, idiomas y danza que nada tienen que ver con arquitectura, aunque otras que tome fueron topografía, maquetas, diseño sin obstáculos, restauración del patrimonio y escultura, que como podrás ver se relacionan con la carrera.

Cada universidad como les mencione tiene sus propios programas, en la universidad que yo estudie (UABC) por ejemplo, yo tenia la posibilidad de tomar otras materias optativas de otras carreras, ya fuera de las carreras de

biología, ingeniería, administración u otras, pero bueno una vez que ya estas en el campo, tomar materias optativas te ayudara a determinar el ramo en el que te quieras desenvolver, si te vas mas por la parte de diseño, o la parte urbana o la del paisaje o si te gustan las estructuras o las instalaciones, todo depende de ti y que tanto quieras ampliar tu conocimiento.

Podrás saber de todo y manejar todo, pero es un poco complejo y no es lo mismo la teoría que la práctica. Llegados a este punto ya sabes que harás y que tipo de habilidades debes de tener, no importa que estas ultimas las tengas todas, algunas se desarrollan en el proceso del estudio, a mí por ejemplo no me gustaba dibujar, y tampoco lo hacia hasta que entre a la carrera, la verdad comparando mis dibujos con los de mis compañeros yo era muy mala (a mi parecer), pero siempre eh sido muy creativa al momento de desarrollar ideas y conceptos, entonces todas estas herramientas como te digo, te ayudaran a saber hacia dónde tirar la balanza.

No quiero asustarte en este punto, pero te dire como nos dijo el primer dia mi maestra de Teoría del diseño en primer semestre, “¿Les gusta dormir?, Espero que ya se hayan despedido de su cama por que no van a volver a dormir y de sus novi@s porque ya no los verán”. Creerás que exagero, pero lo cierto es que no, en esta parte es donde tus habilidades de organización dan frutos, aun asi no eh conocido a ninguno que no se haya desvelado por lo menos una vez en toda la carrera, el tiempo es oro y siempre es lo que te falta. Desvelarse suena poco, comparando con que a veces habrá días continuos en los que no podrás dormir por que el tiempo no te alcanza y tienes la presentación en dos días a las 7 am, el trabajo bajo presión es muy común.

Si vas a elegir esta carrera debes saber que es una carrera muy demandante, no imposible, pero si demandante en todos los aspectos, no es como en medicina que es cansado por el factor

Fotografía obtenida a través de pexels.com, desconocemos a los personajes, pero asi es mas o menos como se ve estudiar esta bonita profesión con un buen equipo de trabajo

de leer constantemente libros enormes, en cambio en esta profesión todo es manual y no es una carrera en la que las tareas las puedas postergar o hacerlas en la primera clase como alguna vez hiciste en la preparatoria.

La mayoría, no todas, son materias en las que, aunque sean materias teóricas, te dejaran trabajos de investigación, de problemas, maquetas, representaciones en 3D (pelear con los programas es mas complejo que hacerlo a mano), hacer planos con tinta en albanene, encuestas y demás, es demandante y requiere de tiempo y paciencia. Uy olvide mencionar eso, la paciencia y la tolerancia tendrás que ponerlos en práctica, pero tampoco dejes que se aprovechen de ti, trabajar en equipo es casi toda la carrera y casi siempre dependes de los demás integrantes de tu equipo, como ellos de ti, elige bien a tus compañeros y si son tus amigos, toma en cuenta que piensen y asuman las responsabilidades como tú, ya que después eso puede acarrear problemas en su relación de amistad, asi mismo vivirás constantemente en casa de tus amigos o ellos en la tuya.

La carrera de arquitectura es una carrera muy cara, organiza tu economía, gastaras mucho dinero en materiales y trabajos, yo reciclaba hasta lo mas minimo y no tiraba nada que me pudiera servir para otro trabajo, tómalo en cuenta si eres foráneo o tu presupuesto es muy bajo, también te recomiendo que busques todas las tiendas de arte en tu región, es importante que aprendas a cotizar los materiales, conocer su calidad y el lugar donde lo puedas encontrar mas barato (hablando de cosas que no podemos crear en casa), ya que todos los artículos de arte son muy caros, otra opción es revisar los grupos de la universidad, siempre hay quien vende sus cosas a un precio más asequible porque nunca los vuelve a utilizar y es un producto usado, esta es una opción muy viable.

Comparte tus conocimientos, no todos saben todo y mucho menos lo comprenden igual, hay quienes aprenden más rápido que otros, en ese momento estarás en la universidad, pregunta todo lo que quieras, cuantas veces lo necesites y si no te queda claro, sin pena pide asesorías a

tu maestro o a algún compañero. Ser arquitecto conlleva muchas responsabilidades, asi que aprende lo mas que puedas y empápate de ello, que tus dudas sean mínimas y de fácil resolución en campo.

Olvídate del que dirán o que piensan los demás de ti, recuerda que construirás espacios, de ti depende que estos funcionen, cumplan las normas y que se construyan correctamente, no antepongas lo que piensan otros, a lo que será tu futuro y tus responsabilidades.

Bien ahora podemos decir que conoces un poco de lo primordial, pasando al siguiente tema, cuando egresas, puedes egresar como Arquitecto o como Licenciado en Arquitectura, hay universidades que son duales y sales con título de Ingeniero – Arquitecto, esto te lo hago saber ya que es importante que lo sepas antes de entrar, asi mismo tener el conocimiento de que tu carrera este acreditada en la universidad que elijas. Es muy importante que no te olvides de tramitar tu título y tu cedula profesional una vez que hayas egresado, esto abrirá más puertas en tu futuro.

Cuando egresas, sabes de todo un poco, pero en ese transcurso podrás darte cuenta de que es lo que mas te gusto y a que prefieres dedicarte, podrás también dedicarte a ser docente, es válido y viables también.

Otras especialidades que puedes desarrollar como arquitecto son las siguientes, solo mencionaremos algunas, cabe destacar que hay un sinfín de cursos, maestrías y doctorados que puedes tomar para reforzar tus conocimientos.

Arquitectura Acústica Arquitectura Bioclimática Arquitectura Comercial y Publicitaria Arquitectura en Tierra y Vernácula Arquitectura Escolar Arquitectura Hospitalaria Arquitectura Industrial Arquitectura Legal Arquitectura Sustentable o Ecológica Dirección de obra Diseño BIM Diseño CAD Diseño y ejecución de piscinas Edificación Residencial Edificios Inteligentes

Estructuras en Madera Estructuras y Cimentaciones Feng Shui Gerenciamiento de proyectos y obras Gestión de calidad para estudios Instalaciones de calefacción / refrigeración Instalaciones de gas combustible Instalaciones de ventilación Instalaciones eléctricas Instalaciones sanitarias Interiorismo y decoración Luminotecnia Obras civiles Oficinas y ambientes de trabajo Paisajismo y jardinería Peritajes Arquitecto Valuador / Tasaciones Restauraciones Topografía Tramites y gestiones en Arquitectura Urbanismo Arquitecto político Arquitecto de investigación

Como podrás ver hay un sinfín de especialidades a desempeñar, te dejare aquí unos links para que

puedas conocer a que se dedica cada una, como te comente en un principio, esta profesión me adopto a mí, y aprendí muchas cosas, es una carrera muy bonita, en la que experimentas la sensibilidad de los sentidos, el espacio, la naturaleza, la funcionalidad, la belleza estética, la experimentación de los materiales y su rigidez, creando a su vez una armonía absoluta dentro y fuera de los espacios con el entorno y que estos a su vez sean habitables.

- Solo Arquitectos - Sala de Arquitectos - Archdaily

Si tienes dudas y te gustaría estudiar esta bonita profesión, con toda confianza puedes escribirme a mi cuenta de Instagram @eter.arqelemental o enviarme un mail a t.eter.arqelemental@gmail.com o por medio de las redes sociales de la revista.

Espero que esta información te haya sido útil y te ayude en tu camino a lograr tus sueños y metas, te mando un abrazo con mucho cariño, te dejo aquí algunos links que te pueden ayudar a complementar esta información.

-Neuvoo -Lifeder - Arte y vida arquitectura -Universia

This article is from: