
2 minute read
¿CUÁNTO PESA?
OBJETIVO:
En este juego los niños desarrollan el conocimiento de la realidad que les rodea la comprensión del peso.
Advertisement
DESARROLLO:
Se pide a los niños que ordenen del más liviano al más pesado. Luego se pesa y se va anotando en una cinta adhesiva. Y se va colocando a cada objeto o frutas el peso, luego se va ordenando según el peso real.
MATERIAL:
Una balanza material, o frutas lo recomendable lo que les gusta a los niños.
Las Abejas En La Colmena
OBJETIVO:
Trabajar la psicomotricidad fina en niños y el trabajo en equipo.
MATERIALES:
• Cartón de huevos
• Témperas
• Pinceles
• Pinzas de plástico
• Bolitas de algodón (pueden ser de colores)
DESARROLLO:
Divide el cartón de huevos de manera tal que solamente queden entre 7 y 8 espacios. Luego, pinta del color que prefieras pensando que el mismo será una colmena posteriormente. Los colores amarillo o naranja pueden ser los indicados para esta actividad.
Prepara la pinza de plástico y las bolitas de algodón. Si no cuentas con algodón, puedes realizar las mismas con papel de colores. Es importante que las bolitas no excedan los 2 o 3 cm de diámetro. También puedes pintar las bolitas de colores diferentes ya que cada una, será una abeja que deberá regresar a la colmena.

La Comida Del Raton

OBJETIVO:
Fomentar la psicomotricidad fina, la memoria y la atención
MATERIALES:
Para este último juego de motricidad fina, vamos a necesitar los siguientes materiales:
• Cartón fino
• Pegamento o cinta adhesiva
• Témperas
• Pinceles
• Plastilinas de color rojo
• Dibujo de un ratón (opcional)

DESARROLLO:
En este juego, necesitaremos construir un laberinto de cartón. El mismo puede realizarse en 3 dimensiones o bien en 2 dimensiones. En un extremo del mismo colocaremos la imagen del ratón, mientras que, en la otra punta, colocaremos pequeñas bolitas de plastilina roja. Estas simularán ser manzanas.
Las Parejas Sean Unidas
OBJETIVO:
Trabajar la psicomotricidad gruesa en niños.

DESARROLLO:
Los niños se dividen en parejas. Tras la orden de la docente o coordinadora, ellos deberán unir la parte del cuerpo que se les pide con la de su compañero. Por ejemplo, “juntamos las palmas de las manos”. Entonces los pequeños deberán darse las manos. “Juntamos cabeza con cabeza” o “codo con codo”, etc.
También la docente puede indicar que uno de los niños junte una parte de su cuerpo con otra parte del cuerpo de su compañero. Por ejemplo: “Juntamos cabeza con brazo izquierdo” o “Pie izquierdo con mano derecha del compañero”, etc.

MATERIAL:
Para esta actividad no necesitarás ningún material; solamente un espacio amplio donde los niños puedan moverse.
La Gran Muralla

OBJETIVO:
Desarrollar la psicomotricidad gruesa en niños
DESARROLLO:
Dibuja con cinta adhesiva una muralla del largo aproximado del patio. El ancho de la misma debe ser de 1,5 mts.
Coloca, posteriormente las cajas grandes de forma horizontal y abre la parte inferior de esta para que quede un túnel por el cual los niños deberán pasar. Por último, dibuja con tizas o bien con cintas adhesivas de colores, cuadrados de color rojo y verde en el suelo del patio. Estas cajas y cuadros dibujados deben estar dentro de la muralla.
MATERIALES:
Para este juego necesitarás de un espacio amplio. Por ejemplo, un patio o gimnasio. Además, será necesario utilizar cintas adhesivas de colores y cajas de cartón grandes. También necesitarás un cronómetro.