8 minute read

Capítulo 3. Evolución de laAgencia Publicitaria en Guatemala

Inicios

En Guatemala a principios de 1940 surge un cambio en los periódicos, ya que en esta época nace la publicidad por medio de los gestores, quienes tenían a su cargo promover los anuncios. Este tipo de anuncios era muy primitivo y elemental; diez años más tarde surge el concepto de agencia publicitaria.

Advertisement

Los cambios se hicieron notorios, pero fue solo en la década de 1950 que la publicidad nacional comenzó a ganar impulso. La necesidad de publicitar productos y servicios por parte de emprendedores y todo tipo de emprendedores ha llevado a la oferta de espacios en programas de radio en los que los locutores intercambian frases comerciales. Los medios escritos desempeñan un papel aún más importante, ya que se convierten en un medio eficaz para transmitir noticias y mensajes comerciales al difundirlos y visualizarlos a los lectores.

En 1951 se crea la primera institución formal, Representaciones Publicitarias, encabezada por Estela Molina S, reconocida por diversas asociaciones en 1968 como Anuncio de Guatemala, Entre 1955 y 1960, la agencia realmente floreció.

McCann-Erickson es La primera empresa multinacional establecida en el país y Centroamérica. no es totalmente aceptado Porque los trabajos de agencias locales pueden comerse su mercado. trabajo creativo, la idea de regionalización y consolidación de mercados se originó en los países centroamericanos.

Comience a hablar sobre el Mercado Común Centroamericano, que es utilizado por muchas instituciones, crear proyecciones de área, muchas instituciones se han establecido en diez años.50,pero queda muy poco, una explicación es que fue al principio. Una empresa familiar sin un plan organizacional formal que aún no existía, los fundadores de la agencia desaparecieron o se fusionaron con una de las corporaciones multinacionales, en la década de 1980 se hablaba de unas 13 o 14 instituciones y en el 2000 había unas 250 instituciones.

Fue durante esta década que se fundó el Departamento de Agencias de Publicidad de Guatemala (1955) y en 1959, la Asociación de Directivos de Guatemala (AGG). Las agencias de publicidad comienzan como intermediarias entre los clientes y los medios, con el objetivo de facilitar la comunicación, la coordinación creativa e incluso potenciar los servicios de pago, todo ello a través de "manager". A mediados de la década de 1950, fue necesario establecer una Cámara establecida por los pioneros de la industria publicitaria nacional. Su objetivo principal es proteger los intereses de la agencia.

La historia de la publicidad en Guatemala comienza con la estructura, las decisiones estratégicas de cada empresa, el diseño del sitio web, que en su momento fue un minucioso proceso de mecanografía, que luego evolucionó a la impresión offset y finalmente lo mismo es la impresión digital, que aún se sigue apoyado hasta el día de hoy. Todo ello ha dejado multitud de obras que hoy podrían considerarse nostálgicas y funcionaron como un portal, puntualmente documentando la vida rural en los años 50, y por tanto en la publicidad.

Para 1966, con la abundancia de trabajo en el campo, se incorporó otro grupo gremial, que sigue activo en la publicidad. Se trata de la Asociación de Anunciantes de Guatemala (AAG), que fue fundada el 25 de febrero del mismo año. Su objetivo era representar con precisión los generadores de marcadores de punto de partida del anuncio. Un año después apareció Revista GERENCIA (1967), la herramienta de comunicación de AGG se convirtió en uno de los escaparates más atractivos para los anunciantes de la época. Luego, en la década de 1970, las agencias internacionales se volcaron a Guatemala y se interesaron en expandir su presencia en el país; pero luego hubo un conflicto en la Cámara de Agentes entre miembros con diferentes visiones del negocio, justificado por los contrastes entre generaciones.

La Competitividad de los años 80’s a los años 2,000

En el 80 empieza a haber más abundancia y actividad en el campo de la publicidad. Es un poco mucho más competitiva. Las campañas que se pueden recordar de esta década son la de Alka Seltzer (me duele todo mi hermoso cuerpo) el concepto era (nadie sabe cómo alivia, todos saben que si alivia) y Rubios (el sabor ganador), de esta última se han hecho nuevas versiones a través de los años, pero el concepto es el mismo. La imagen de la figura aspiracional que dentro del cociente colectivo refleja admiración, concentra valores, autoridad y sapiencia.

Durante varios años lucharon por enriquecer el crecimiento de la industria publicitaria, pero lo lograron y querían llevar a la organización en una nueva dirección, algunos de los miembros se separaron y formaron la Asociación de Anunciantes de Agencias de Publicidad (AGAP).

Pero para entrar a UGAP, la Alianza Guatemalteca de Agencias de Publicidad, tomó muchos años y también se probó el proceso de comunicación masiva, un cambio radical en la tecnología y por ende la forma de llegar a la gente. “Los cambios de la década de 1990 fueron tan dramáticos que los migrantes digitales hemos tenido dificultades para adaptarnos desde entonces. En este apartado cabe recalcar que el marketing temprano se considera publicidad, por eso las grandes empresas difunden su mensaje. En algunos medios, el liderazgo se ha convertido en una gran ventaja”, comentó Beto López, comentarista y profesor universitario de Quetzaltenango.

Fue en este período de cambios dramáticos que nació UGAP En 1991, AGAP y la Cámara decidieron fusionarse y formar una entidad en beneficio del crecimiento de la industria publicitaria en Guatemala, y así en noviembre de ese año se formó el grupo.

El último cambio tuvo lugar en 2018 cuando UGAP se convirtió en la Comunidad de Empresas de Medios de Guatemala. Esto conserva la esencia de UGAP pero agrega la capacidad de unirse a agencias, medios creativos, agencias de relaciones públicas, centros de medios, agencias digitales y agencias BTL enumeradas en su sitio web.

En el transcurso de la historia, la creatividad fue lo más importante y hasta el día de hoy es uno de los pilares que hacen diferente al país, sobre todo en la adaptación a los cambios radicales que el mundo tiene para ofrecer constantemente. “Si tuviera que nombrar tres cosas que caracterizan lo que hacemos hoy, comenzaría con la creatividad, porque resulta que los guatemaltecos somos muy buenos en eso. Seguiré usando la tecnología y eventualmente diré que Guatemala es el principal proveedor de locaciones en Centroamérica, seguido de Panamá y Costa Rica, agregó López.

El Camino al Futuro Rememorando los años dorados, recordamos con nostalgia y cariño las raíces de la gran industria que perdura hasta nuestros días y se vislumbra a mediano y largo plazo. “Todavía tenemos un largo camino por recorrer, las grandes empresas lo han entendido y han pasado de la publicidad a los medios, a la mensajería y al intercambio de experiencias. Esto lo tenemos que aprender tanto en las agencias como en el mundo empresarial, y apostamos por lo que hoy se llama comunicación comercial para mirar al futuro”, aconseja López.

En laActualidad

En el camino, según el periodista, también se esperan cambios tecnológicos más dramáticos, que deben ser entendidos y utilizados. Además de conocer mejor a tu audiencia, sus hábitos y cómo acercarte a ellos como una experiencia amena. “La situación actual es que se ha segmentado el volumen y con la llegada de las redes sociales ha habido una microsegmentación. Un ejemplo: ¿qué hacemos con los tiempos de espera de los semáforos? Ya no vemos vallas publicitarias ni mapas, ahora usamos el teléfono móvil, una herramienta que casi nadie nota y por donde se puede mover todo el tráfico publicitario durante su desarrollo”, apuntó el columnista.

Una idea garantizada es que algunos productos sucederán ahora mismo, idos, los valientes perdurarán. La tendencia en los mercados más desarrollados es que todos los productos pueden hacer sugerencias más creativas. Un ejemplo podría ser un banco. Sin embargo, los anuncios deben ser muy formales en países como Mixco, un anuncio de banco muy creativo.

El problema es que cada vez hay más anuncios y los consumidores son bombardeados con miles de anuncios. producto. Entonces, el gran desafío en publicidad es aprender a sobresalir del ruido. Hay alrededor la misión de un recurso creativo es atraer la primera atención, y eso es precisamente lo que puede hacer, usa el humor, el drama e incluso el sexo. Está claro, tiene que haber creatividad.

Relevante, porque no puedes simplemente ser creativo. Cada vez hay más conciencia de que los consumidores se mueven por factores emocionales, este Puede ser malo, pero mi idea es actuar primero y pensar después. La creatividad funciona muy bien, el anuncio de hoy debe ser simple, con pocas palabras, Una emoción fuerte, un solo pensamiento, un solo concepto, tratando de no abrumarse con la información, sino de ser muy simple, si bien la publicidad global se sirve en estos términos, Guatemala Parece haberlos seguido. Ha habido buenas campañas, pero en general ninguna campaña Insólito como siempre, los promotores dicen que una de las razones es el miedo a caminar. Todos van un paso más allá. Esto se debe a dos factores principales.

En primer lugar, hay una relación directa, la relación entre el gerente de la empresa y el publicista se ha perdido debido a la planificación organizacional, los que toman las decisiones ahora son gerentes con una gestión más baja que antes. Al tomar una decisión arriesgada, debe prestar atención a la estabilidad de su posición, el segundo factor es Se refiere a la producción en la publicidad. Para ilustrar este punto, McCanns Real Febles Erickson pensó que era un problema de matemáticas.

Capítulo 4. LasAgencias de Publicidad de Guatemala en laActualidad

En Guatemala como todo país contiene anuncios publicitarios, empresas que pagan por tener publicidad y dar a conocer lo que sea que estén vendiendo, pero esto no fuera posible sin la existencia de las agencias de publicidad que asesora al anunciante en todo lo que se refiere a la ejecución de una campaña publicitaria, dirigida a un público específico con un presupuesto predefinido, estas organizaciones prestan sus servicios para la creación, ejecución y distribución de una campaña publicitaria.

Algunas de ellas se especializan en el asesoramiento en comunicación, Creación y producción de los elementos técnicos de difusión, Planificación de medios, Control de la evolución de la campaña, etc. Actualmente entre las agencias exigentes Guatemala que sean mantenido en un mejor posicionamiento en el país y que además son destacables por su experiencia, profesionalismo y servicios que ofrecen están:

● Blue Design: Se basa en la innovación de procesos comerciales desde el punto gráfico del negocio; la agencia se especializa en procesos comerciales orientados a la gestión de clientes y utilización de herramientas tecnológicas con aplicación comercial, realizan publicidad creativa, publicidad de productos, publicidad gráfica, Retail y activaciones de marca.

● Dizalo: Agencia de branding con sede en Guatemala. Ayuda a empresas enfocadas a la excelencia a construir, y gestiona marcas modernas imposibles de ignorar que destacan y obtienen resultados.

● Havas Guatemala: Fue fundada en el año 2000; esta agencia creativa como lo muestra en su escrito de página web “todo lo que tu marca puede necesitar para crear una conexión emocional con el consumidor, presta sus servicios completos, como producción, redes, BTL, digital media. Además, cuenta con una afiliación internacional desde el 2003. Havas ha trabajado con empresas de renombre como: Movistar, Aceite Capullo, Lala, Hyundai, Mazda, Vanish, entre otros.

● Bainig: Organización que presta diferentes servicios de creación de marca; Baining realiza conceptos creativos, televisión, audio, diseño y artes finales para comunicación publicitaria ATL; estrategias y manejo de redes sociales, desarrollo de contenidos, animaciones; diseño y programación de web entre otros.

● DDB Centro: Busca ideas nuevas; no sigue tendencias ya que ellos son quienes las crean, tiene metas que alcanzan diariamente con la sinergia de uno de los mejores equipos de la región. Se enfoca que una planeación estratégica, mejora el posicionamiento de la marca, redes sociales y medios.

Conclusiones

● La evolución de la publicidad está siendo muy fuerte, ya no debemos enfocarnos sólo en una publicidad elemental, sino en crear comunicaciones y lazos entre los diferentes canales que unen al público con la empresa, en el país varias agencias se han percatado de ello y han utilizado esto a su favor para aumentar su presencia en el sector

● La publicidad desde los siglos anteriores ha ido aumentando y desde la antigüedad se hacían anuncios que eran muy primitivos. Pero vemos cómo es que desde ese entonces las personas eran muy estratégicos en los anuncios que hacían y siempre se buscaba llamar la atención para la compra de ciertos productos y servicios.

● Las agencias de publicidad en Guatemala han tenido un gran crecimiento en el mercado, múltiples agencias internacionales se han dado cuenta de la gran oportunidad de crecimiento que el país ofrece por lo que han instalado sucursales dentro de esta nación y otras múltiples han nacido en este territorio expandiéndose y consolidándose de manera exitosa.

This article is from: