
5 minute read
OBJETIVO DE LA NUTRICIÓN
Y la verdad es que ya hemos visto e incluso estamos rodeados de muchísimos ejemplos de los efectos negativos de una mala nutrición, solo tenemos que mirar un poquito más allá de nuestro entorno, hacia África u otras tantas regiones purísimas de Latinoamérica. Además de la falta de acceso a los alimentos, las parasitosis son un motivo crucial de desnutrición en nuestros países no industrializados, a predominio de los parásitos intestinales.
Una buena manera de mantener controlada la nutrición para los más ociosos a la hora de ir al médico es observar y seguir al pie de la letra la llamada pirámide nutricional que grafica aquellos alimentos esenciales que nuestro organismo necesita consumir para mantenerse saludable.
Advertisement
A medida que la pirámide va angostando llegando al vértice, esos son los alimentos que menos necesitamos. Por ejemplo, en la base se encuentran los cereales o granos, especialmente aquellos integrales, bases para nuestra dieta. En la cúspide, se encuentran los aceites, grasas y azúcares que son los que menos necesitamos. El agua es un componente esencial que excede a la distribución en la pirámide y debe ingerirse en forma abundante, salvo que existan restricciones específicas por motivos de salud. Una mención aparte cabe al consumo de alcohol; más allá de los probables beneficios de una ingesta reducida de vino tinto en forma diaria, la ingestión de bebidas alcohólicas, además de los efectos adictivos, provoca una importante incorporación de calorías y numerosas alteraciones del metabolismo que desencadenan perjuicios definidos para la nutrición.
OBJETIVO DE LA NUTRICIÓN
Muchas veces no tenemos claro, ¿Cuál es el objetivo principal de la nutrición? La nutrición es de vital importancia para el ser humano ya que este proceso de alimentación contribuye en el funcionamiento, desarrollo y mantenimiento del cuerpo para generar sus habilidades y funciones motoras con excelencia. La nutrición se basa en el equilibrio de alimentos y buena salud, esto se logra con una dieta balanceada según la pirámide alimenticia:
● Dulces ● Legumbres y frutos secos/ carnes y pescados. ● Verduras / Frutas. ● Lácteos y Cereales/ Arroz y Pasta. ● Agua
Una buena nutrición se basa en los aspectos antes mencionados, en variar los alimentos, no consumir tantos azúcares y grasas es mejor evitarlos o no consumir en exceso ya que si es recurrente puede afectarse la salud con padecimientos de enfermedades como la Diabetes, tensión arterial, cardiovascular y colesterol. Teniendo una buena alimentación evitaríamos todas estas enfermedades. Cabe resaltar que la alimentación balanceada aporta energía, vitaminas y minerales haciendo tu sistema inmune más resistente y si se acompaña de ejercicios tendrás un organismo más saludable.
Nutrición como Fuente de Energía en el ser Humano
Todo lo anterior forma parte de ¿Cuál es el objetivo principal de la nutrición?, pero además podrás: Tener mejor rendimiento: debido a la buena alimentación, el cerebro tiene mejor funcionamiento lo que te servirá para generar mejores ideas productivas económicamente y de aprendizaje. Comer alimentos sanos como verduras y pescado ayuda a la prevención de enfermedades de demencia senil y Alzheimer. Mejor Estado de Ánimo: el comer alimentos sanos ayudan al estado anímico de las personas, comer de manera responsable y consciente permite disfrutar cada bocado sin culpas. Los alimentos que contienen vitaminas y componentes como minerales están vinculados con el menor peligro de causar depresiones, es decir, que estos alimentos más bien favorecen a mantener feliz a las personas. Otros objetivos de la Nutrición Minimizar el estrés: los alimentos altos en proteínas como el omega 3 que lo contiene el pescado y los lácteos proporcionan al cuerpo más tranquilidad y evitan el estrés, es decir, mantienen los niveles de estrés controlados y bajos. Economizar dinero: al llevar una nutrición equilibrada le permitirá ahorrar dinero por dos razones muy específicas: 1- comprar frutas es más económico que adquirir dulces; 2- los gastos médicos por enfermedades serían menos. Entonces le recomendamos seguir los objetivos principales de una buena nutrición para ahorrar dinero y gozar de buena salud.
Por lo que comer más sano puede evitar contraer enfermedades crónicas que perjudiquen tu salud, el problema de obesidad, diabetes y enfermedades arteriales se deben al descontrolado consumo de calorías, grasas y otras comidas perjudiciales. Control de peso: al decidir comer más sano, aplicando dietas balanceadas con ayuda muchas veces de un nutricionista se puede lograr el peso ideal, no solo por verse bien físicamente sino que lo primordial de estar en un buen peso es estar saludable. En definitiva ¿Cuál es el objetivo principal de la nutrición? Es importante como persona siempre establecer prioridades, y en este caso comer sano es primordial para la salud.
¿Cuál es el objetivo principal de la Nutrición?
Mantener una buena alimentación que nos favorezca en la salud, rendimiento físico y mental que nos ayude a vivir una vida placentera, sin enfermedades que nos haga perder momentos especiales en familia y que nos impida cumplir proyectos como seres humanos emprendedores y soñadores.
La nutrición representa uno de los pilares fundamentales en nuestra salud, desde que somos muy pequeños una adecuada nutrición nos permite desarrollar adecuadamente y reforzar nuestro sistema inmune y nos aleja la posibilidad de contraer enfermedades, así poder disfrutar de una buena salud. Saber cuál es el objeto de estudio de la nutrición orientan a los nutriólogos a reducir en sus pacientes la probabilidad de desarrollar enfermedades degenerativas o crónicas, existen hábitos alimenticios que nos ayudan a mejorar nuestra nutrición, por ejemplo:
● Tener alimentación variadas ya que así aumentamos la probabilidad de cubrir todos los nutrientes que nuestro organismo necesita para desarrollar un buen funcionamiento ● Mantenernos en constante práctica de ejercicio físico. ● Moderar o en la mayoría de los casos evitar el consumo de alcohol. ● Reducir el consumo de sal ya que este va de la mano con la hipertensión arterial. ● Consumir muchas fibras, las cuales la podemos encontrar en cereales, hortalizas, verduras, frutas y legumbres. ● Reducir el consumo de grasa, ya que esto nos evitará el aumento de obesidad. ● Debemos tener un control entre la ingesta calórica y el gasto energético para mantener nuestro peso corporal.