
5 minute read
Provisión general
Provisión general
Igual que en la provisión individual, al final del periodo se determinan los vencimientos de la cartera y se clasifican en aquellas cuentas que tienen:
Advertisement
Entre 3 y 6 meses de vencidas Entre 6 y 12 meses de vencidas Más de 12 meses de vencidas
La cartera de la Distribuidora el Manantial a 31 de diciembre de XXXX es de $280.000.000 cuenta con la siguiente cartera vencida por tiempos:
La contabilización de la provisión se realiza mediante una nota de contabilidad que es un documento interno de la empresa, estos registros, si desea ser explicito bien puede hacer cada registro por separado, o hace un solo registro con la acotación del porcentaje aplicado a cada montopor intervalo de tiempo.
Los porcentajes aquí expuestos son los exigidos fiscalmente, pero la empresa puede determinar la provisión de cartera utilizando criterios y tarifas diferentes, lo cual sólo Tendrá efecto contable y financiero.

Intervalo Tiempo en Meses Valor Porcentaje Valor a castigar
3 a 6 meses 18.000.000.00 5% 900.000.00 6 a 12 meses 7.000.000.00 10% 700.000.00 Mayor a 12 meses 3.000.000.00 15% 450.000.00
Pasos para la provisión y castigo de cartera
Después de analizar que es la Provisión de cartera y haber realizado el debido proceso o gestiones de cobro pertinentes probando que son cuentas definitivamente perdidas, además de contar con la autorización por la junta de socios, asamblea general o por la autoridad
Competente, se procede a realizar la respectiva reclasificación, contabilización de las provisiones y posteriormente castigo de la cartera la cual se decide dar de baja.

Ejemplo: En el mes de enero del año presente antes del cierre, se decide castigar $42.000.000, que corresponde al 15% de la cartera con más de un año de vencida, para este caso se va a utilizar el método de provisión general.
Se contabiliza mes a mes óen un solo registro anual de la cartera hasta provisionar el valor total de la deuda de difícil cobro.
Se reclasifica o se traslada el valor de la cartera a deudas de difícil cobro con el siguiente registro contable, siendo las dos cuentas del activo
Después de realizado el registro contable de la provisión total de la deuda de difícil cobro; se procede a castigar el total de la cartera provisionada con el objeto de dejar en ceros las dos cuentas del activo.
Es pertinente anotar que esta es una de las formas para la provisión y castigo de cartera, ya que cada empresa dependiendo el caso que, por supuesto es diferente para cada una de ellas, tiene diferentes políticas contables internas y formas de realizar el proceso. Es importanteanotar que para efectos fiscales se debe tener en cuenta el artículo 145 del estatuto tributario y el Decreto reglamentario 187 de 1975 en los artículos 74 y 75, donde se contempla la provisión individual y la provisión general para las deudas de dudoso o difícil cobro, normas que se deben aplicar para la deducibilidad fiscal de la provisión.
CODIGOS CUENTAS
DEBITOS
139005 Deudas de difícil cobro 42.000.000.00 130505 Deudores Clientes 42.000.000.00
CREDITOS
CODIGOS CUENTAS
DEBITOS
139905 Provisión deudores 42.000.000.00 139005 Deudas de difícil cobro 42.000.000.00
CREDITOS
CODIGOS CUENTAS
DEBITOS
529910 Gastos deudores 42.000.000.00 139905 Provisión deudores
CREDITOS
42.000.000.00

Contabilización de la provisión de cartera
La contabilización de la provisión de cartera se hace mediante un débito al gasto por provisión y un crédito a la cuenta provisión del activo.
La provisión de cartera es el reconocimiento de las deudas de difícil cobro, aquellas que se consideran que no será posible recuperarlas, por tanto, constituyen un gasto para la empresa, que entrará a disminuir la utilidad de la misma.
Es por esta razón que la provisión de cartera se contabiliza como un gasto, en la cuenta 529910. La provisión de cartera disminuyelas cuentas por cobrar en el valor que se provisione, puesto que la provisión es la consecuencia de reconocer que no es posible cobrar una cuenta o parte de ella, razón por la que la cuenta por cobrar se tiene que disminuir, pues no tiene objeto tener registrado un valor en la contabilidad que no será posible cobrar.
Es por eso que, en el activo, la provisión se registra en el lado crédito de la cuenta. La contabilización de la provisión se realiza mediante una nota de contabilidad que es un documento interno de la empresa.
La provisión de cartera se puede hacer mensual, semestral o mensual, pero por costumbre, se hace anual, cuando se puede determinar con mayor facilidad los días de mora de cada cuenta.

IVA Incluido en el cálculo de la provisión de cartera:
Cuando se calcula la provisión de cartera, y esta incluye el valor del IVA; este debe incluirse dentro de la base sobre la cual se aplica el porcentaje a provisionar.
Esto, debido que el valor a provisionar es el que está en la cuenta de clientes [1305], cuenta en la que se incluye la totalidad de lo adeudado por un cliente, incluyendo el valor de la mercancía, el IVA y los intereses de financiación, si es que se cobran.
Es por eso que no se acepta como descontable el IVA correspondiente a las ventas no cobradas, puesto que ese IVA se puede descontar en el impuesto de renta como deducción por medio de la provisión de cartera.
Muchas empresas, para evitar el problema del IVA que se debe pagar al estado aun cuando el cliente no pague la cuenta, tienen por política cobrar una cuota inicial que como mínimo cubra el impuesto a las ventas, puesto que, aunque el cliente lo pague acredito, la empresa debe pagar de contado ese IVA en la declaración del respectivo semestre.
Se concluye pues que el IVA cobrado y a crédito al cliente, y no pagado por este, se puede provisionar o se puede tratar como una cuenta incobrable, pero nunca como IVA descontable.