Guía para personas con Mieloma Múltiple _ Capítulo 3 (30oct)

Page 1


HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ

Mieloma
Centro de Múltiple
Cuidado Clínico de

Efectos secundarios de los medicamentos

Es primordial que los pacientes también conozcan su tratamiento y los efectos secundarios que se pueden presentar, llamándose a éstos como los efectos no deseados causados por los medicamentos administrados.

¿Cuáles

son las ventajas de recibir educación frente al tratamiento y sus efectos?

+ Los pacientes son más adherentes a su tratamiento, por lo tanto, tienen mejor control de su enfermedad.

+ Identifican más tempranamente los efectos secundarios y reciben intervenciones oportunas.

Es importante tener presente que los síntomas y la evolución del mieloma múltiple son diferentes en cada paciente, así:

+ Los pacientes presentan síntomas diferentes de la enfermedad.

+ Los pacientes pueden no tener efectos secundarios ante la terapia.

+ Los pacientes responden de manera diferente al tratamiento.

Cuidados del paciente en el tratamiento del Mieloma Múltiple

Dra. Juanita Zuluaga Escanea el código QR y conoce más.

¿Cuáles son los síntomas compartidos tanto de la enfermedad como del esquema de tratamiento?

Náuseas y vómito ocasional

Dolor de cabeza

Cambios en las deposiciones: diarrea o estreñimiento

Ánimo bajo, cansancio o depresión

¡¡Importante!!

Si presentas alguno de estos síntomas durante el tratamiento, debes avisar a tu médico tratante y/o al servicio de enfermería y/o inclusive consultar al Instituto de Cáncer Carlos Ardila Lülle (Horario de atención de lunes a viernes de 7:00 am a 3:00 pm). Sin embargo, NO interrumpas el tratamiento sin indicación médica. Recuerda que es el tratamiento el que te ayudará a controlar la enfermedad, los síntomas y tener mejor calidad de vida.

¿Cuáles

son los efectos secundarios más frecuentes que se pueden presentar según el medicamento que estés utilizando?

Bortezomib

+ Neuropatía periférica. Consiste en lesión de los nervios que afecta la sensibilidad y la motricidad. Se presenta como sensación de hormigueo, quemazón principalmente en manos.

+ Enrojecimiento y picazón en la zona de aplicación en la mayoría de los casos, sin embargo, podría aparecer de forma generalizada, es decir por todo el cuerpo.

Talidomida y Lenalidomida

+ Trombosis venosa que corresponde a la formación de coágulos en las venas de las extremidades, se manifiesta como inflamación de la extremidad, dolor y sensación de pesadez, usualmente aparece en el primer mes de haber iniciado el tratamiento.

Dexametasona

+ Aumento de la glucosa en la sangre. Con el uso prolongado de este medicamento, se puede desarrollar diabetes mellitus. Se manifiesta como sensación de sed, pérdida de peso y aumento del volumen de orina.

+ Una dieta saludable permite la prevención de la diabetes mellitus tipo II, esta consiste principalmente en limitar el consumo de azúcares simples que vienen en alimentos como gaseosas, algunas bebidas industrializadas, postres, dulces o azúcar de mesa. Así mismo, se debe priorizar el consumo de frutas, verduras, cereales integrales, raíces, tubérculos. De esta manera, se debe mantener un adecuado consumo de proteína y grasas saludables como el aceite de oliva, los frutos secos o el aguacate.

+ Nota: sin embargo, es primordial tener la valoración de un experto en el tema como un nutricionista.

Daratumumab

+ Reacciones a la infusión (congestión nasal, tos, escalofrío, vómitos)

+ Diarrea/estreñimiento

+ Dolor de cabeza, dolores musculares

Carfilzomib

+ Reacciones a la infusión (enrojecimiento, escalofrío)

+ Dificultad para respirar, tos

+ Empeoramiento de problemas cardiacos

¿Cuáles son los síntomas de una reacción alérgica a los medicamentos?

Enrojecimiento y picazón en la piel

Hinchazón de los párpados y de los labios en casos severos

Dificultad para respirar, tos Escalofríos

+ Nota: En caso de presentar una reacción alérgica, consulta a tu médico tratante o al servicio de Urgencias de la Fundación Santa Fe de Bogotá.

Prevención

Premedicación, consiste en administrar medicamentos para prevenir el desarrollo de estas reacciones.

¿Cuáles son los síntomas de alarma que deben tratarse de manera inmediata?

En caso de presentar alguno de estos síntomas de alarma debes consultar lo más pronto posible al Instituto de Cáncer Carlos Ardila Lülle o al servicio de Urgencias de la Fundación Santa Fe de Bogotá.

+ Fiebre (temperatura mayor de 38°c).

+ Vómito y/o diarrea no controlados.

+ Síntomas de trombosis (dolor e inflamación de una extremidad).

+ Dolor en el pecho.

+ Dificultades para respirar.

+ Reacción alérgica severa.

+ Sangrado abundante difícil de controlar.

+ Dolor severo de nueva aparición.

Debes notificar a tu médico tratante si presentas nuevos síntomas; sin embargo, NO interrumpas la toma de tus medicamentos, si el médico NO lo ha indicado. Solo en caso de ser necesario, tu médico ajustará el manejo que estás recibiendo.

¿Como paciente, qué medidas puedo tomar para contribuir a la prevención de los efectos secundarios?

+ Notificar de manera oportuna a tu médico tratante, síntomas nuevos que estés presentando.

+ No faltar a ninguna cita médica.

+ Cumplir los controles de laboratorio.

+ Tomar los medicamentos según el horario indicado.

+ Seguir las recomendaciones de tu médico tratante.

Ejercicios Importante:

Importante: debes diligenciarme, después de leer y comprender este capítulo. Las respuestas están en la parte final, si aún te quedan dudas, haz las preguntas al equipo de salud, en tu próxima cita.

Ordena las letras de los siguientes anagramas para formar la palabra que corresponda a la imagen o a la definición dada, según la información leída en este capítulo. Al terminar, encontrarás las respuestas correctas.

1. Tomar los medicamentos según el horario indicado y seguir las recomendaciones de tu médico tratante.

2. Algunos medicamentos pueden producir este síntoma. Puedes controlarlo con una dieta rica en fibra y buena hidratación

3. Síntoma de alarma que se manifiesta con dolor e inflamación de una extremidad

4. Consiste en lesión de los nervios que afecta la sensibilidad y la motricidad. Se presenta como sensación de hormigueo, quemazón principalmente en manos.

5. Este síntoma puede ser secundario a la enfermedad o un efecto adverso de algunos medicamentos. En caso de presentarse de manera incontrolable es necesario consultar.

6. Síntoma que afecta la esfera emocional del paciente, el cuál puede ser controlado con la ayuda del personal de salud.

7. Síntoma de alarma que consiste en temperatura mayor de 38°c. Requiere consultar inmediatamente a urgencias.

Capítul o 3

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Guía para personas con Mieloma Múltiple _ Capítulo 3 (30oct) by Educación a Pacientes y familias FSFB - Issuu