2 minute read

4. Reglas para transformar el esquema conceptual (ER) al Relacional

Next Article
INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

Una tupla es una función finita que asocia unívocamente los nombres de los atributos de una relación con los valores de una instanciación de la misma. Simplificando, es una fila de una tabla relacional. El cálculo relacional orientado a tuplas se basan en el cálculo de predicados, utilizando variables que representan a tuplas, lo cual produce algunos cambios en las definiciones comentadas anteriormente, y que se pasa a exponer. Una consulta en TRC es de la forma:

{T | φ(T)}

Advertisement

donde T es una variable tipo tupla y φ(T) es una fórmula que describe a T. El resultado de esta consulta es el conjunto de todas las tuplas t para las cuales la fórmula es verdadera.

3.2.2. Orientado a los dominios

El cálculo relacional orientado a los dominios permite expresar las consultas a partir de fórmulas bien establecidas, donde cada variable se interpreta como variante sobre el dominio del atributo de una relación. Al igual que el orientado a las tuplas, se deduce del cálculo de predicados, pero en este caso:

 Las variables están asociadas a los dominios de los atributos y se denota como relación (atributo1: variable1, atributo2: variable2, ...).

Ejemplo: ModeloTeléfono(modelo: m, marca: c).

 Los predicados que son utilizados se forman igualmente que para el cálculo relacional de tuplas.

4. Reglas para transformar el esquema conceptual (ER) al Relacional.

Para transformar el esquema conceptual al relacional, sin excluir a ningún dato y que las tablas tengan sentido por si solas, se deben seguir las siguientes reglas:

a) Toda entidad se transforma en una tabla. b) Todo atributo se transforma en una columna dentro de la tabla a la que pertenece. c) El identificador de la entidad se convierte en la clave primaria de la tabla. d) Toda relación N:M se convierte en una tabla que tendrá como clave primaria las dos claves primarias de las entidades que se asocian. e) En las relaciones 1:N la clave primaria de la entidad con cardinalidad 1 pasa a la tabla de la entidad cuya cardinalidad es N. f) En las relaciones N:M existen tres posibilidades:  Si la cardinalidad es (0,1) en ambas entidades, se crea una tabla.  Si la cardinalidad de una es (0,1) y de la otra es (1,1) se suele pasar la clave primaria de (1,1) a la de (0,1).  Si la cardinalidad de ambas es (1,1) se pasa la clave de cualquiera de ellas a la otra.

This article is from: