
3 minute read
TOCANDO A FONDO Evaluación Rápida de la Ceguera Evitable en Bolivia
Evaluación Rápida Ceguera Evitable

Advertisement

Undía Antonio se percató que cada vez le costaba con más frecuencia leer el periódico en las mañanas, y ahora extrañamente se le hacía más difícil, a su vez en los diferentes partidos de fútbol que veía en la televisión de su equipo Wilsterman1 observaba cómo perdía la visión de ciertos sectores, nunca pensó que tenía síntomas de una retinopatía diabética, enfermedad derivada de la diabetes que le llevaría a adquirir ceguera total al poco tiempo.
La ceguera evitable es la ceguera causada por enfermedades que podrían ser fácilmente tratadas si se identifican en el momento adecuado. Sin embargo en Bolivia y en otros países con frecuencia no son tratadas y por lo tanto pueden causar un déficit visual, baja visión o ceguera total, como en el caso de Antonio, las personas más afectadas por la ceguera evitable son las mayores de 50 años independientemente del lugar en donde vivan, el acceso económico, entre otros, por eso es común encontrar en la población falsas creencias que ser adulto mayor es sinónimo de
Las causas de discapacidad visual son evitables, pero contrasta a esta demanda atencional la ausencia de datos exactos de la misma, que se refleja en la ausencia de estrategias integrales y nacionales de prevención de la ceguera y políticas públicas.
Evaluación Rápida de la
Ceguera Evitable en Bolivia
perder la capacidad visual siendo un falso constructo, ya que con la prevención y el cuidado adecuado una persona de cualquier edad puede tener una capacidad visual saludable.
Antonio no es la única persona que ha perdido su capacidad visual por una causa evitable en Bolivia, muchas personas sufren trastornos visuales similares; de acuerdo a estimaciones del Instituto Boliviano de la Ceguera en Bolivia el 70% de las causas de discapacidad visual son evitables, sin embargo contrasta a esta información la ausencia de datos exactos sobre las causas de ceguera, ausencia que se refleja al no tener estrategias integrales y nacionales de prevención de la ceguera, políticas públicas que no incluyen este tema en la agenda actual y al final diferentes esfuerzos de muchas organizaciones que intentan disminuir las causas evitables sin ser eficientes en este proceso.
2Un estudio de Evaluación Rápida de la Ceguera Evitable (RAAB3 en sus siglas en inglés) es la forma más eficiente de establecer con claridad las causas. Durante la fase de aplicación de la investigación varios equipos de especialistas de la salud ocular visitarán hogares de toda Bolivia examinando aproximadamente una muestra de 7.500 personas mayores de 50 años de edad, estas visitas son previamente programadas con un estudio estadístico, esta información se analiza con detalle lo que permite tener un informe detallado de las causas de ceguera evitable en el País, información que principalmente contribuirá a la construcción del plan nacional de salud ocular, plan adelantado por el Comité Nacional de Salud Ocular y Prevención de la Ceguera (CNSO).

En Bolivia, el estudio RAAB es implementado por el Servicio Internacional-Bolivia como miembro del CNSO, en estrecha coordinación con el Ministerio de Salud, Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB), la Sociedad Boliviana de Oftalmología (SBO), el Instituto Nacional de Oftalmología (INO), Ojos para el Mundo, Laboratorios SOPHIA, entre otros con el apoyo financiero de Lions Clubs International Foundation (LCIF).
Lic. Alexander Páez Ms Director RAAB Bolivia Servicio Internacional Británico
1 Wiltserman, equipo de futbol de Cochabamba Bolivia, bastante popular en la ciudad anteriormente mencionada.
2 Si desea conocer más acerca del proyecto de investigación, su método, los especialistas y unirse a esta causa no dude en visitar nuestra página web www.raabbolivia.org o al correo electrónico: raab@isbolivia,org con gusto responderemos las dudas relacionadas, la prevención de la discapacidad visual es un asunto de todos, que requiere del compromiso de cada una de nosotros.
3 Rapid Assesment of Avoidable Blindness.