5 minute read

Página Royal Canin. Alimentos de cachorro adaptados a los distintos ritmos de crecimiento

Alimentos de cachorro

adaptados a los distintos ritmos de crecimiento

La alimentación de los cachorros influye directamente en un correcto desarrollo y es la base de su salud como adulto. Además de considerar que el aparato digestivo y el sistema inmunitario son inmaduros y no completamente eficientes, hay que tener en cuenta que no todos los cachorros siguen el mismo ritmo de crecimiento, por lo que sus necesidades nutricionales son diferentes.

Gemma Baciero Departamento de Comunicación Científica de Royal Canin Imagen cedida por la empresa Al nacer, el peso de los cachorros suele estar comprendido entre los 100 y los 700 g según la raza. En la edad adulta la diferencia de peso entre perros pequeños y grandes es mucho más marcada: puede ir de 1 kg en un Chihuahua a más de 80 kg en un San Bernardo. Así, el desarrollo que se realizará durante el crecimiento de un perro de gran tamaño es muchísimo mayor. No todos los perros siguen un mismo ritmo de crecimiento sino que varía su intensidad y su duración en función de su tamaño definitivo.

Evolución de problemas osteoarticulares asociados a un exceso de energía

Exceso de energía (de > 300 a 380 kcal/kg PV 0,73/d entre los 2 y 5 meses)

Crecimiento demasiado rápido

Exceso de peso Desarreglos hormonales

Esfuerzos mecánicos sobre los cartílagos

Modificación ósea anormal • Osteocondrosis • Radius curvus • Displasia de cadera, etc. Los cachorros de razas pequeñas son mucho más precoces y su crecimiento es muy corto, de manera que cuando se produce el destete, el crecimiento del esqueleto ya está muy avanzado. Un Caniche enano, por ejemplo, alcanza en tres meses la mitad de su peso adulto y en ocho meses habrá multiplicado su peso de nacimiento por 20 y habrá alcanzado su tamaño definitivo. En el caso opuesto, los perros gigantes presentan un crecimiento muy largo. Por ejemplo, un Terranova no alcanza la mitad de su peso adulto hasta los 5-6 meses y su crecimiento se prolonga hasta los 18-24 meses, multiplicando su peso de nacimiento por 100. Estas variaciones determinan la necesidad de adaptar las fórmulas a los distintos tipos de crecimiento. Los desarrollos más cortos e intensos requerirán contenidos energéticos más altos, mientras que para los crecimientos prolongados la energía será menor para favorecer un adecuado ritmo de desarrollo y se incluirán condroprotectores para ayudar a proteger las articulaciones.

Alimentación adecuada

Además de proporcionar la energía y los nutrientes adecuados, también es necesario evitar ciertos excesos, ya que pueden ser el origen de los principales riesgos nutricionales del cachorro.

Evitar el exceso de energía En los animales jóvenes el efecto de un exceso de energía no es el mismo que en los adultos. En cachorros de tamaño grande, si el alimento proporciona un aporte adecuado de nutrientes,

un consumo excesivo de energía no provoca un aumento del depósito de grasa como en los adultos, sino un aumento de la tasa de crecimiento. Esto causa la maduración rápida del sistema musculoesquelético y favorece el desarrollo de los trastornos articulares. Se ha observado una estrecha relación entre un consumo excesivo de energía y varios trastornos como la displasia de cadera, la osteocondritis, el carpo valgo y la osteodistrofia hipertrófica. En los cachorros de pequeño tamaño el exceso de energía, aunque no cause sobrepeso en la etapa de crecimiento, sí que puede predisponer a la obesidad en el animal cuando sea adulto. Un exceso de calcio alimenticio produce hipercalcitonemia, patología que se ha demostrado que interviene de manera directa en el desarrollo de numerosos trastornos como la osteocondrosis, el radio curvo y el síndrome de inestabilidad de las vértebras cervicales. La carencia de calcio también induce alteraciones del desarrollo y es la responsable del hiperparatiroidismo secundario (HPTS). El HPTS estimula la desmineralización esquelética que hace que el esqueleto sea incapaz de soportar la estructura ósea. Bajo el peso corporal, los huesos largos se deforman o fracturan, las articulaciones soportan una fuerte compresión y la cintura pélvica tiende a deformarse. Hasta cierto punto los desequilibrios de calcio y fósforo son reversibles. Cuanto antes se corrija el desequilibrio, mejor será el pronóstico. Basta ajustar la cantidad de calcio y de fósforo de la dieta, y no hay necesidad de otro tratamiento.

Importancia de las proteínas durante el crecimiento Para cubrir las necesidades proteicas del cachorro es necesario proporcionar proteínas de muy alta calidad (digestibilidad y valor biológico elevados) en cantidades suficientes, y respetar una proporción mínima entre proteínas y calorías, que debe ser mayor en la dieta de un cachorro que en la de un adulto.

Para evitar que el cachorro reciba un aporte calórico excesivo, el contenido de energía del alimento debe ser el adecuado y se debe controlar la ración.

Para evitar que el cachorro reciba un aporte calórico excesivo, el contenido de energía del alimento debe ser el adecuado y se debe controlar la ración (no dejarlo a libre disposición). Puesto que está claramente establecido que la sobrealimentación provoca una velocidad de crecimiento que el esqueleto inmaduro no puede soportar, es importante seguir un control de la ganancia de peso semanal, para llevar un seguimiento eficaz del crecimiento. La exploración clínica y la valoración de la condición corporal pueden determinar si el aporte energético es adecuado. El perro debe mantenerse delgado, lo que significa que debe ser posible palpar claramente sus costillas.

Calcio y fósforo adecuados Uno de los principales factores de riesgo para los perros en crecimiento es el desequilibrio del calcio y el fósforo. El consumo inadecuado de calcio y fósforo daña el crecimiento óseo y aumenta el riesgo de aparición de trastornos del crecimiento.

Conclusión

Para un crecimiento óptimo es necesario un aporte nutricional adecuado, sin carencias ni excesos, ya que ciertos trastornos osteoarticulares están estrechamente relacionados con un consumo calórico excesivo y con los desequilibrios de calcio.

Los alimentos para cachorros deben tener en cuenta los distintos tipos de crecimiento para permitir un desarrollo adecuado.

Cortar las uñas a los gatos

En muchas ocasiones es necesario cortar las uñas de los gatos para prevenir que se doblen o rompan, o para evitar que arañen muebles o personas. La técnica de corte es muy sencilla.

El corte de uñas debe realizarse de forma oblicua, tal y como se aprecia en la ilustración. La pared de la uña debe quedar ligeramente más larga que la suela y se ha de dejar un margen de seguridad para no dañar las terminaciones arteriovenosas. Si no se cumple esta norma el sangrado es copioso, pero no hay que alarmarse. Bastará con ejercer presión con una gasa durante cinco minutos.

Anatomía de la garra

Ligamentos elásticos

3ª falange

Pared córnea

Apófisis ungueal de la 3ª falange

Terminaciones arteriovenosas

Suela 1ª falange

Tendón extensor y flexor

2ª falange

Almohadilla

More articles from this publication:
This article is from: