
5 minute read
Comunidad estudiantil de Atlacomulco de la UAEMéx convive en entornos sin violencia intrafamiliar
from Miércoles 03-V-23
Atlacomulco, Méx.- De acuerdo con un estudio realizado durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19, la comunidad estudiantil del Centro Universitario Atlacomulco de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) no convive en entornos de violencia intrafamiliar, aseveró la catedrática e investigadora María de Jesús Hernández Garnica. “La COVID dejó a la vista muchas problemáticas como la violencia intrafamiliar, así que quisimos averiguar cuál era la forma de interactuar de las y los alumnos de las seis licenciaturas que ofrece el Centro Universitario -Informática Administrativa, Ingeniería en Computación, Contaduría, Administración, Derecho y Psicología- con sus familias”, dijo. Para este trabajo, indicó, se aplicó un instrumento con varias preguntas para las y los alumnos, con la finalidad de identificar casos de violencia intrafamiliar y de género, así como cuestiones de cultura de la legalidad, lo cual no significa únicamente conocer las leyes, sino también acatarlas. “Los resultados de la aplicación de dicho instrumento fueron sumamente benéficos, ya que las y los alumnos comentaron que no eran violentados en sus familias, a pesar de que en el norte del Estado de México todavía están arraigadas ciertas costumbres machistas”, dijo. De igual manera, puntualizó, se cuestionó a la comunidad estudiantil sobre si sufrían violencia por parte de sus propios compañeros; sin embargo, no se identificó ningún caso. “Con uno que hubiéramos identificado habríamos tenido que llevar a cabo ciertas acciones”, afirmó. Sostuvo que independiente de que los resultados fueron favorecedores, es decir, que no se identificaron casos de violencia intrafamiliar, la cuestión era que conocieran todo tipo de legislaciones, porque a veces ni siquiera se sabe dónde se puede presentar una denuncia por violencia por cuestión de género, en el ámbito familiar o el derecho que tienen los adultos mayores a recibir atención por parte de sus hijos. Hay un sinfín de legislaciones en materia de equidad de género y tenemos la responsabilidad de darlas a conocer para estar acordes con la cultura de la legalidad, manifestó María de Jesús Hernández Garnica. Finalmente, refirió que se va a proponer a la Coordinación Institucional de Equidad de Género de la UAEMéx que se afiance la multidisciplinariedad de los comités de género en los espacios universitarios, principalmente en los centros universitarios y unidades académicas profesionales, donde se ofrecen programas educativos en diversas áreas del conocimiento. Lo anterior, consideró, permitiría que cada quien aporte desde su área de conocimiento para perfeccionar las acciones que se toman en la materia. “Quizá las y los alumnos de Ingeniería en Informática o Ingeniería en Computación tienen más confianza para acercarse a los comités, al ver que hay docentes de su área involucrados en ellos. La multidisciplinariedad es importante porque todo tiene que ver con la cultura de la legalidad y todos debemos estar involucrados con ello”.
Diputada
Advertisement
Por: Ventura Rojas
Toluca, Méx.- A nombre del grupo parlamentario del PRI, la diputada Paola Jiménez Hernández, presentó una iniciativa para retirar la patria potestad a los padres que cometan el delito de feminicidio en contra de las madres de sus menores hijos.

Para proteger a las niñas, niños y adolescentes mexiquenses, la diputada Paola Jiménez Hernández puntualizó que, ante la situación de violencia contra las mujeres, es necesario replantear si la patria potestad debe quedar a cargo de un padre violento o feminicida.
En pleno camaral, explicó que al retirar la patria potestad se cortaría de forma tajante todo vínculo con el padre que ejerza violencia en contra de la madre de sus hijos, de no ser así, consideró, el trauma generado hacia el menor podría ser revictimizante de manera permanente al tener que convivir día a día
Empoderan a
Toluca, Méx.- Con el objetivo de que las mexiquenses fortalezcan sus habilidades, logren su empoderamiento y autoempleo, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) recuerda que están a disposición de ellas los Centros de Atención Integral para Mujeres (CAIM).

En estos espacios brindan capacitación y herramientas suficientes para que las mujeres alcancen su autonomía económica y así abonar a una mejor calidad de vida para ellas y sus familias, por medio de cursos gratuitos como postres y snacks saludables, estética canina, reparación de teléfonos celulares y el arte de las manualidades, entre otros. Los CAIM están en los municipios de Ecatepec, en la Vía Morelos s/n, entre Clínica 68 del IMSS y el Deportivo Siervo de la Nación, así como en Zinacantepec, en Camino Rancho San Nicolás s/n.

con la persona que privó de la vida a su madre.
“El Estado debe generar las condiciones necesarias que permitan incentivar los programas de atención a víctimas y ofendidos del delito, incluso cuando la custodia quede a resguardo de la familia de la madre”, señaló.
Los derechos de la niñez son fundamentales para asegurar su bienestar, protección y desarrollo adecuado.
Es importante garantizar estos derechos porque las infancias y adolescencias son especialmente vulnerables cuando su madre es víctima de feminicidio.
Para ello, se busca reformar la fracción VII del artículo 4.223, así como reformar y adicionar dos párrafos a la fracción I del artículo 4.224 del Código Civil del Estado de México.
La iniciativa fue enviada a las Comisiones Legislativas de Procuración y Administración de Justicia y Familia y Desarrollo Humano.
A Trav S De Cursos Y Talleres
el cual se ofrece capacitación en rehabilitación física para actividades diarias, entre otros, cursos de cuidado de personas adultas mayores, cuidado del pie diabético, entre otros.
Asimismo, se cuenta con dos Centros Regionales de Atención a Mujeres Rurales e Indígenas (CRAMRI), uno en Aculco, en Prolongación Mariano Matamoros s/n, camino a Gunyo Oriente, y otro en San Fe- lipe del Progreso, Boulevard José María Morelos, s/n, así como un Centro Regional de Atención para la Mujer (CRAM), en Tecámac, Carretera Federal México-Pachuca, Km 36, San Martín Azcatepec. El CRAMRI de San Felipe del Progreso está enfocado a la atención con perspectiva de cuidado, en
Los cursos mencionados se imparten en conjunto con el Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI), la Secretaría de Educación (Seduc), el Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal del Estado de México (Icamex), el Instituto Mexiquense de Vivienda Social del Estado de México (Imevis), la Universidad de la Salud (UNSA). Para más informes sobre estos cursos y horarios se pueden consultar en el siguiente enlace: https://bit.ly/3VqOAqf y las redes sociales, @SemujeresEdomex. Además, para comodidad de las mujeres que asisten, al interior de estos espacios se cuenta con Ludoteca y Club de Tareas para niñas y niños de tres a 12 años de edad, quienes reciben cuidados mientras sus mamás se capacitan, al igual que un Centro Naranja, para quien requiera atención psicóloga, jurídica o de trabajo social.
Juicio Sumario de Usucapión, vía más rápida para regularizar la tenencia
San Antonio la Isla, Méx.- El Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis), en conjunto con el Poder Judicial del Estado de México, lleva a cabo el trámite para la regularización de la tenencia de la tierra, a través del juicio sumario de usucapión.
Esta vía de regularización se caracteriza por tener una duración total del trámite de máximo seis meses y un costo de 945 pesos, a través de los juzgados especializados en juicio sumario de usucapión. Este proceso permite adquirir la propiedad de los bienes, mediante la posesión como propietario de buena fe, por mínimo cinco años, de forma pacífica, continua y pública, que aplica para lotes iguales o menores a 200 metros cuadrados, o cuyo valor no exceda de 606 mil 179 pesos.
En cualquiera de las 12 delegaciones regionales del Imevis se determina la factibilidad del trámite y se integra el expediente, para llevar a cabo el juicio y obtener la resolución judicial, por la cual se otorga el título de propiedad a los interesados. Para más información, el Imevis brinda asesoría legal a través de la línea 800-7463-847, donde personal especializado podrá orientar sobre cuál es la vía de regularización más adecuada para cada caso.