11 minute read

VENECIA

SUEÑO DE UNA NOCHE DE CARNAVAL

De la mano de Antonia Sautter, anfitriona de la fiesta más exclusiva de Venecia y del mundo, la ilusión onírica de máscaras y disfraces se desvela en toda su elegancia, lujo y magia.

Era la noche del sábado que precede el Mardi Gras en el antiguo Palacio Pisani Moretta iluminado de rosa y violeta, cuyos destellos se reflejaban en el Gran Canal. Cuatrocientos huéspedes estaban reunidos y ataviados con disfraces que evocan a personajes de época como María Antonieta, el Rey Sol, Madame Pompadour, Giacomo Casanova, la Emperatriz Sissi y figuras carnavalescas como el Arlequín y Polichinela. Envueltos por un rico decorado barroco, se deleitaban en una gran fiesta mientras degustaban platillos de autor y champán Veuve Clicquot, disfrutando espectáculos y música dedicados al tema del amor.

Uno de los asistentes, el histriónico y talentoso músico italiano Zucchero Sugar Fornaciari, dirigiéndose a su amiga y anfitriona Antonia Sautter, en tono confidencial, casi en secreto, le preguntó:

-¿Qué forma de arte es ésta del Ballo del Doge? Ni puro teatro, ni sólo música. Es entretenimiento, sin duda, pero ésta no acaba de ser una definición exhaustiva.

-“De hecho – le contestó la Señora del Carnaval– se trata del arte de los sueños. Los sueños de quien abandona la realidad para abrazar la fantasía y volver a sentirse como un niño. El sueño de pasar a otra dimensión, disfrazándose para desnudarse de sí mismo. Mi sueño personal, soñado durante todo un año y realizado en el breve y efímero lapso del una noche”.

Páginas anteriores. Risas maliciosas y la luz trémula de las velas iluminan una sala del Palacio Pisani Moretta.

01. Alas de hada liberan su magia sobre los huéspedes en un disfraz de Antonia Sautter.

02. La laguna de Venecia es el marco de esta gran fiesta de ensueño y misterio. Foto: Suchet Suwanmongkol.

Un Destino Escrito En Las M Scaras

Pasaron 21 años desde que Antonia Sautter ideó por primera vez esta exclusiva fiesta. Al principio, era la ocasión para mostrar las creaciones de su atelier, hoy llamado Maison Sautter, a unos pasos de la Plaza San Marcos. Pronto se convirtió en el baile de mayor prestigio durante la fiesta del carnaval, concurrido por figuras como Richard Gere, Robert Redford, Sylvester Stallone, Barbra Streisand y Joan Collins.

Suerte, ambición y talento fueron los ingredientes del éxito del Ballo del Doge y de la misma Antonia Sautter, de apellido paterno alemán, pero veneciana por parte materna. Su relación con el carnaval y las máscaras hunde sus raíces en la infancia. “Cuando tenía seis años, el Carnaval de Venecia era para mí un juego que duraba desde septiembre hasta los días de fiesta. Yo llegaba a ser una especie de aprendiz de bruja de todo lo que giraba en torno a este gran evento, ayudando a mi mamá en lo que era su pasatiempo preferido, y ahora es el mío”, nos cuenta.

La magia empezaba imaginando los disfraces, dibujando bocetos y ensartando perlas y lentejuelas. “Cuando me probaba los vestidos me sumergía en la ilusión de los personajes que interpretaba sin ganas ni siquiera de irme a la cama. Yo y mis amigos erámos como una compañía de teatro, interpretando a Isabela de Castilla, a Mata Hari o una bailarina balinesa y nuestro estreno tenía lugar en la Plaza San Marcos. Estos recuerdos son mis raíces, la fuente de mi pasión, la razón del amor que me ata a mi ciudad y a su fiesta”.

Antonia actualmente tiene 20 colaboradores que se convierten en 500 durante el Carnaval de Venecia entre escenógrafos, artistas, maquillista, cocineros y camareros.

Con el apoyo de este gran equipo, la Sautter crea, estrictamente a mano, más de 100 disfraces cada año, realizados en tejidos finos, con cristales, perlas y bordados así como audaces combinaciónes de colores, inspirándose en los Siglos de Oro del Carnaval.

El vestuario y las máscaras que confecciona tienen que ver con el tema de sus representaciones, ya sea disfraces de la Comedia del Arte, de personajes históricos o de seres fantásticos, que se integran a las emblemáticas máscaras tradicionales como la Bauta que cubre la mayor parte de la cara alterando la voz, La Moretta de terciopelo negro que las mujeres llevan sin poder hablar porque la sostienen mediante un botón en el interior de la boca, o el Doctor Plaga, con una nariz prominente en forma de pico. Antonia, guarda además otro secreto: la confección de su propio disfraz que portará durante el Ballo del Doge. “Desde mucho antes sé cómo será mi vestido. Lo hago personalmente en mi sastrería, pero, como todos los años, lo realizo después de todos los demás. Como la Cenicienta, yo llego al último momento”, nos confiesa. Y es que no hay forma de saber antes cuál será el resultado final de su inspiración. Esta mujer de hermosas facciones, ha interpretado en ediciones anteriores a la reina Odette del Lago de los Cisnes.

Para la edición 2014 del Ballo del Doge, que se llevará a cabo el sábado 1º de marzo, esperaremos su fabulosa aparición. Las máscaras cobrarán vida. Lord Byron afirmó: “Después de todo, ¿qué es una mentira? Nada más que la verdad con máscara”. Schopenhauer sostuvo que “El término persona significa en realidad máscara de actor y nadie se muestra tal y como es, sino que todos llevamos una máscara e interpretamos un papel”.

Páginas anteriores. Demonios y sirenas interpretan sus papeles en la gran obra del Ballo del Doge

01. Las máscaras se diseñan dependiendo del tema del baile y pueden evocar personajes históricos o fantásticos. Foto: Suchet Suwanmongkol.

Un Carnaval Aristocr Tico

El anhelo de Antonia Sautter es el sueño del verdadero Carnaval de Venecia, que nada tiene que ver con la muchedumbre de turistas que llevan máscaras de plástico y obstruyen las calles del centro. Más allá de las serpentinas y el confeti, la ciudad donde desde de hace casi mil años se celebra la libre expresión de la fantasía, guarda intacta la esencia original del Carnaval de Casanova y de la época en la cual los venecianos llevaban sus máscaras de papel maché para borrar las diferencias sociales y confundir identidades para el convivio anónimo entre nobles y burgueses, hombres y mujeres, venecianos y extranjeros en la Plaza San Marcos.

Hoy, como durante el siglo XVIII, juego, trasgresión y misterio se pasean ocultos bajo las capas de quienes las portan ya sea por los callejones del centro, por la plaza de la Basílica o por la Riva degli Schiavoni. Rozando el agua de la laguna con la marcha lenta y ondulada de las góndolas, el carnaval se aleja de la multitud, para bajar a los pequeños e íntimos muelles de prestigiosos palacios de la mano de criados vestidos con librea y seguir festejando en las mansiones.

Muchos de los más renombrados edificios históricos de Venecia, que pertenecieron a nobles y ricos mercaderes, hospedan fiestas privadas, bailes y soirées, estrictamente de disfraces, durante los festejos carnavalescos. Desde el Palacio Pisani Moretta, del siglo XVI con frescos originales de Tiepolo, al Pesaro Papafava, del siglo XV con el más veneciano estilo gótico; del Palacio Nani Bernardo, del siglo XVI con sus jardines a la italiana, al antiguo pala- cio de la familia patricia Dandolo, del siglo XIV, en los últimos dos siglos sede del Hotel Danieli, suspendidas en el espacio y en el tiempo, estas exclusivas ocasiones mundanas atraen a lo que se llamaba turismo aristocrático, el turismo de lujo.

Ahora ya no se trata sólo de nobles viajeros o jóvenes literatos en la escala veneciana de un Grand Tour europeo, sino igualmente de turistas exigentes que no pueden resistir el atractivo de este festejo en la ciudad lagunar.

Llegan desde lejos, alojándose en los hoteles de lujo como el Danieli, a unos pasos del Puente de los Suspiros, o bien El Cipriani, en la isla de la Giudecca. Evitan con cuidado las trampas gastronómicas para turistas inexpertos, cenando en el histórico restaurante Gran Caffé Quadri, con una estrella Michelin y la más hermosa vista de la Plaza San Marcos, o en el Venissa, una opción original también con estrella Michelin, lejos del centro, en la hermosa isla de Mazzorbo. Disfrutan los tesoros del arte menos concurridos y obvios de la ciudad, como la música y el bel canto para pocos elegidos en el Palacio Barbarigo Minotto, o la más encantadora tradición artesana de las vidrierías artísticas de la isla de Murano

Pero cuando se trata de vestir disfraces y portar máscaras, los turistas aristocráticos de hoy, al igual que las damas y los casanovas de la época dorada del carnaval veneciano, abandonan sus hábitos, sus prejuicios e identidades para transformarse en todo lo que les sugiere la imaginación. Fue así que Oscar Wilde escribió que “una máscara dice más que un rostro”.

01. La planta baja del Palacio Pisani Moretta se convierte en una exclusiva y desenfrenada pista de baile durante la noche.

02. y 03. Bajo las máscaras de Antonia Sautter se esconden actores y modelos famosos, jetsetters y miembros de casas reales.

Il Ballo Del Doge

La fiesta privada más exclusiva e impredecible de Venecia, con un boleto de entrada de 750 a 2 mil euros, es el Ballo del Doge, cuya creadora, diseñadora, organizadora, y anfitriona es Antonia Sautter. Conquista a los asistentes con una cena suntuosa preparada por renombrados chefs venecianos y espectáculos soprendentes que incluyen escenas de la Comedia del Arte, interpretaciones de arias de ópera, coreografías y la ironía del burlesque. De la medianoche hasta el amanecer, se convierte en un open bar con música para trasnochar.

“Cada año elijo un tema; el Amor fue en 2013, la Magia en 2012 y los Pecados en 2011. Desde el principio tengo muy claro cómo quiero representarlo, cuál será la escenografía y los personajes, música y danzas que se van a interpretar. Entonces lo comparto con mis colaboradores y empiezo a dibujar bocetos y a elegir tejidos. Paso horas con las costureras en mi atelier para definir las decoraciones, teñir las telas, diseñar los centros de mesa, elegir el menú y su presentación”.

Como directora de orquesta, Antonia Sautter dirige y supervisa personalmente el trabajo hasta del booking office para cuidar con esmero a sus amigos-huéspedes.

“De hecho los invitados llegan a ser parte de la puesta en escena, protagonistas de mi ilusión, portando, la mayoría, alguno de los disfraces de mi atelier”.

01.

Fantasía de carnaval hecha de encajes y bordados.

Un departamento de asistentes se encarga de los preparativos.

03.

Un equipo de profesionales corrobora que sus invitados luzcan impecables.

El Enigma De La M Scara

¿Pero quién se esconde bajo las máscaras de encaje y papel maché de Antonia Sautter? En el anonimato cómplice que el Ballo del Doge concede a todos sus invitados, se encuentran personajes famosos (se nos revelaron nombres como Joaquín Cortés, Peter Gabriel, Agatha Ruiz de la Prada, Vivienne Westwood y Karelea Mazzola), magnates y jetsetters, políticos y miembros de casas reales (el sultán de Omán, la princesa de Malasia y el príncipe de Dinamarca). Pero sobre todo se trata de ciudadanos del mundo que aman Venecia. Y Venecia pertenece a quienes saben amarla. Los invitados a la fiesta planean de antemano su intervención en esta magna obra e incluso acuden a su cita para la prueba de vestuario hasta con meses de antelación. Eligen entre antifaces con plumas, pelucas plateadas, vestidos de encaje y crinolina, capas de terciopelo y sonrisas tiesas propias de las máscaras.

Antonia siempre está presente durante la selección, tratando de orientar al visitante de su atelier según el tema anual del Ballo del Doge, respetando los deseos de sus clientes: “finalmente llevar un disfraz significa interpretar un personaje, posesionarse de él, amarlo y sumergirse en su ilusión”, nos confiesa.

“Mi tarea es permitir que cada uno de mis invitados se atreva a vivir su personal idea de trasgresión. Recuerdo a uno de mis clientes, un señor musulmán perteneciente a la realeza, quien estaba buscando algo transgresivo en la colección de mi atelier. Le enseñé varios disfraces pero no eran lo que buscaba. Finalmente encontró lo suyo: la antigua vestimenta de un Papa. Su concepto de transgresión era la de entrar, por una noche, en un mundo al que no pertenecía. No como irreverencia, sino para abandonar su identidad y liberarse de sus propias rémoras”.

Trasgresión y emancipación son el alma del Carnaval de Venecia. El disfraz adquiere el matiz de la libertad, quizá la fuga del verdadero yo, sin dejar de disfrutar su aura mundana y por momentos nostálgica. Lo que sucede en las noches venecianas no se recuerda. Es un sueño y, como tal, se esfuma. Así es el Ballo del Doge. Al amanecer, los huéspedes de Antonia Sautter abandonan el Palacio Pisani Moretta y todo desaparece: las mesas se levantan y las velas se apagan. Por la mañana ya no hay huella ni testigos de la fiesta más hermosa del carnaval. Sólo permanecen los recuerdos imborrables de quien vivió, aunque sea por una noche, un sueño fugaz de carnaval.

La máscara tradicional más original del carnaval es el Doctor Plaga. 02.

Las máscaras del Carnaval de Venecia son inexpresivas y anónimas porque su propósito es el de ocultar para liberar a cada quien de sus propios límites. Foto: Suchet Suwanmongkol.

D Nde Dormir

HOTEL DANIELI

El arquitecto Pierre Yves Rochon imprimió su diseño en cuatro suites de este histórico hotel ubicado a unos pasos del Palacio Ducal y del Puente de los Suspiros. La Doge Dandolo Royal Suite está considerada una de las màs hermosas y amplias del mundo.

Riva degli Schiavoni 4196, Venecia T. 01 800 545-7802 danielihotelvenice.com

HOTEL CIpRIANI & pALAzzO VENDRAMIN

Su ubicación en la punta de la isla Giudecca, a uno cinco minutos de la Plaza San Marcos, con una elegante lancha privada del hotel, brinda vistas inolvidables hacia el Palacio Ducal y el campanario de la Basílica. Su alberca es un atractivo más del hotel. La Suite Palladio y la Dogaressa Suite, en el Palacio Vendramin representan las opciones más lujosas.

Giudecca 10, Venecia

T. +(39) 041 -240-801 hotelcipriani.it

EVENTOS púbLICOS 2014

DESFILE ACUÁTICO, DE pUNTA DELLA DOgANA A RIO DI CANNAREggIO

El evento que inaugura el Carnaval de Venecia se lleva a cabo en el Gran Canal.

Domingo 16 de febrero, 10:30 horas

VUELO DEL ÁNgEL, pLAzA SAN MARCOS

Cada año una joven veneciana desciende de lo alto del campanario de la Basílica hacia la plaza, suspendida por una cuerda. Es el llamado Ángel de Venecia y del Carnaval.

Domingo 23 de febrero, 12 horas

D Nde Comer

gRAN CAFFé RISTORANTE QUADRI

La mejor tradición gastronómica veneciana se celebra aquí desde 1638. Con una estrella Michelin, ofrece una de las mejores experiencias culinarias de la ciudad. Entre las creaciones del chef Max Alajmo destacan los ravioles con queso burrata y mariscos, y el pescado lubina asado con salsa de pistaches y verduras.

Plaza San Marcos 120, Venecia

T. +(39) 041-5222-105 ristorantequadri.it

RISTORANTE OSTELLO VENISSA

Lejos del bullicio del centro histórico, ubicado en la isla de Mazzorbo, este restaurante es una verdadera joya escondida. Las creaciones de la Chef Antonia Klugmann, una estrella Michelin, son el fruto de investigación y amor por los ingredientes locales como el bacalao con guarnición de verduras de la propia huerta de la isla. Fondamenta Santa Caterina, 3, Isla de Mazzorbo, Venecia

T.+(39) 041 -5272-281

LAS MEjORES fIESTAS pRIVADAS 2014

SERENISSIMA gRAND BALL

Coctel, cena de gala y espectáculos en la memorable atmósfera de este palacio del siglo XIV para una fiesta de disfraces dedicada al compositor italiano Giuseppe Verdi.

Sábado 22 de febrero, 21:15 horas

Palacio Pesaro Papafava

BALLO TIEpOLO

Baile oficial del Club Culturale Italiano, que organiza también interesantes eventos de disfraces en el Hotel Danieli. Habrá cocteles, cena y entretenimiento con dos orquestas, cantantes de ópera y bailarines.

Jueves 27 de febrero, 20:00 horas

Palacio Pisani Moretta

Ballo del doge

Es la fiesta más exclusiva y prestigiosa de Venecia. La edición del 2014 estará dedicada al “Arte de los Sueños”.

Sábado 1º de marzo, 20:30 horas

Palacio Pisani Moretta www.ilballodeldoge.com

DÓNDE COMpRAR

atelier ANTONIA SAUTTER

Entre los más de mil disfraces realizados por Antonia Sautter, en renta y en venta, los invitados al Ballo del Doge y los amantes del Carnaval de Venecia podrán encontrar la materialización de su personal idea de transgresión. Se requiere reservación para una prueba de vestuario. San Marcos 1628, Venecia T. +(39) 041-2413-802 ilballodeldoge.com

FORMIA MURANO LUxURy gLASS

La vidriería artística que colabora con Roberto Cavalli, Armani Casa y Poltrona Frau, acoge a los viajeros interesados en conocer el proceso de producción de los famosos artefactos en vidrio. Con envío a cualquier parte del mundo. Fondamenta Vetrai 138, Murano - Venecia T. +(39) 041 -739-285 formiaglass.it