
2 minute read
Saluda Delegada de gobierno
SALUDA
Delegada de Gobierno
Advertisement
Ser motero es una forma de entender la vida. Vosotros los moteros, no necesitáis llegar a los sitios por el camino más recto. Es más, preferís las curvas. Sabéis de la importancia de tener a la máquina y al maquinista en perfecto estado para minimizar riesgos. Y, sobre todo, por encima de todo, disfrutáis de la compañía y de los compañeros, de las animadas charlas de grupo en las que contáis las sensaciones del camino y del entorno, las anécdotas de hoy y de siempre.
Supe del gen motero cuando recibí en la Delegación del Gobierno a Emilio Simó y a José Manuel Navas, y me hablaron con pasión de la historia de esta concentración. Ahí comprometí toda la colaboración de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, sobre todo de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en la Comunidad, para conseguir, que esta concentración motera, que trae a Valladolid a unas 30.000 personas, sea segura y no se vea empañada por ningún incidente ni accidente.
Este año, además, contaremos con un stand o carpa de la DGT, que se instalará en el lugar de la concentración, cuyo objetivo es crear un espacio atractivo para la información y concienciación a los motoristas sobre las consecuencias de algunas conductas de riesgo en la conducción.
Seguro que os gustará, ya que habrá diverso material preparado para la ocasión como gafas de simulación, cinemómetros, lectores de drogas, dron de vigilancia, etilómetros, etc.
Quiero terminar mostrando mi total convencimiento de que la concentración será una fiesta, una demostración de civismo.
Que Pingüinos 2019 sea un éxito. Sé del esfuerzo que hacéis por llegar aquí desde diferentes lugares de España y del extranjero, por lo que espero que disfrutéis de estos días de convivencia y amistad y prudencia en la carretera para que tengáis un retorno sin contratiempos a vuestros hogares.
Virginia Barcones Sanz
Delegada del Gobierno en Castilla y León
Normativa Medioambiental

• No claves puntas ni objetos cortantes en los árboles, ni los descorteces.
• Procura hacer las hogueras en los lugares marcados por la Organización: el calor intenso que producen puede matar al árbol, aunque no lo queme.
• No eches demasiada leña a la hoguera: un fuego demasiado grande es peligroso, puede soflamar los pinos y se desperdicia mucho combustible y energía. Alimenta la hoguera poco a poco. • Vigila constantemente las hogueras. No dejes un fuego encendido y te marches; déjalo siempre apagado sacando la leña que no se ha consumido y echando tierra encima.
• Antes de encender la hoguera despeja de combustible (hierba seca, hojas secas o ramillas) los 50 cm. de alrededor para evitar que el fuego se salga.
• Los agentes forestales trabajan cuidando el monte y lo conocen bien, sigue sus instrucciones para mantener la seguridad y evitar accidentes.



