
6 minute read
Sabadell Rutómetros
69ª edición Volta Ciclista a la Comunitat Valenciana GP Banc Sabadell
La Volta a la Comunitat Valenciana Gran Premi Banc Sabadell tendrá lugar entre los días 31 de enero y 4 de febrero. La prueba se desarrollará, al igual que en los años anteriores, en las tres provincias de la Comunidad Valenciana: Castellón, Valencia y Alicante.
Advertisement
La VCV, con inicio en la provincia de Castellón y final en la ciudad de Valencia, contará con 25 equipos formados por 7 corredores, por lo que el pelotón estará formador por un total de 175 ciclistas. Entre ellos, equipos de tres categorías de la Unión Ciclista Internacional (UCI): WorldTour; Continental PRO y Continental.
Apuntar que la prueba pasará por un gran número de poblaciones ya que, tal y como su organizador, Ángel Casero, siempre ha dicho, el ciclismo necesita del calor humano, de la gente vitoreando nombres y aplaudiendo, de las calles a cuanto más llenas mejor, y eso es lo que trata de conseguir cada año recorriendo el interior de las poblaciones.
La VCV2018 GP Banc Sabadell se está preparando con mucha ILUSIÓN, EMOCIÓN, ALEGRÍA y sobre todo, con muchas GANAS DE CICLISMO. Queremos hacer disfrutar, con cada etapa, a equipos, corredores, voluntarios, trabajadores y en especial, a esa fantástico público que se desplaza para disfrutar de cada jornada de la ronda valencia.
Con todo esto, las etapas para este 2018 quedan distribuidas de la siguiente manera: 1ª etapa: Oropesa – Peñíscola 2ª etapa: Bétera – Albuixec 3ª etapa: Benitaxell – Calpe 4ª etapa: Orihuela – Concentaina “Fira de Tots Sants” 5ª etapa: Paterna – València
37

1ª Etapa: Oropesa del Mar – Peñíscola (184Km)
Salida: OROPESA DEL MAR/ORPESA
Municipio situado en la costa de la provincia de Castellón, junto al mar Mediterráneo. Cuenta con un total de 10.000 habitantes aprox. En esta población destacan los contrastes entre los parajes naturales y el paisaje marino. Un atractivo de esta localidad es La Torre del Rey, un gran monumento de estilo renacentista y arquitectura militar del siglo XVI.
Llegada: PEÑÍSCOLA
Ciudad situada en la costa norte de la provincia de Castellón, en la comarca del Bajo Maestrazgo. Cuenta con una población de 7.500 habitantes aprox. Desde el año 2013 forma parte de la red “Los pueblos más bonitos de España”. Uno de los atractivos de este lugar es el Castillo de Peñíscola o Castillo del Papa Luna, en honor a su habitante más emblemático. Desde lo alto se puede disfrutar de una espectacular vista de la bahía de Peñíscola.
COMENTARIOS TÉCNICOS
“Una etapa prácticamente llana con un solo puerto de montaña a mitad de recorrido, el Alto de la Bandereta (segunda categoría) y con una meta volante en el km 140. Una primera etapa en la que todo indica será una llegada masiva”
Paco Benitez, Director Deportivo


2ª Etapa: Bétera – Albuixec (152Km)
Salida: BÉTERA
Municipio perteneciente a la provincia de València, situado al este de la comarca del Campo de Turia, siendo su tercer municipio más poblado con un total de 22.400 habitantes aprox. Esta población tiene una gran riqueza cultural, donde se enmarca, por ejemplo, Els Coves de Mallorca, un conjunto urbano de interés etnológico; o Els Panells de Rajoles, murales de cerámica datados desde finales del siglo XVII hasta la primera mitad del siglo XIX.
Llegada: ALBUIXECH
Municipio perteneciente a la provincia de València. Con una población de 4.000 habitantes aprox. Esta población cuenta con un gran nombre de rutas que se pueden realizar a pie en bicicleta o a caballo por la huerta. Camino que llevan a la playa o a lugares de interés como El Monasterio del Puig, la Cartuja, el Castell dels Sorells, y el castillo o el teatro de Sagunto, entre otros.
COMENTARIOS TÉCNICOS
“Se trata de una etapa de media montaña en la que se va a pasar prácticamente durante toda la etapa por la Sierra Espadán de Castellón con puertos como El Pico del Águila (tercera categoría ), La Nevera (tercera categoría), Alcudia de Veo (tercera categoría), el Alto de Eslida (primera categoría), punto donde la carrera puede empezar a moverse, último puerto El Alto del Garbí. Una etapa que se espera sea muy nerviosa y vibrante”
Paco Benitez, Director Deportivo
3ª Etapa: Benitaxell – Calpe (CRE 30,5Km)
Salida: BENITAXELL
Conocido cooficialmente como El Poble Nou de Benitatxell. Municipio de la provincia de Alicante, situado en la comarca de la Marina Alta, con una población de 4.700 habitantes aprox. Una población repleta de fantásticos espacios naturales como La Basenilla, una profunda depresión de paredes inclinadas, situada sobre el mar en el litoral poblero o els Penya-segats de la Marina, que incluyen la costa de Jávea y Teulada-Moraira.
Llegada: CALPE
Municipio situado en la costa norte de la provincia de Alicante. Cuenta con 19.500 habitantes aprox. En la costa de esta población se encuentra el Peñon de Ifach, declarado parque natural en 1987, uno de los símbolos de la Costa Blanca. Una maravilla natural con yacimientos arqueológicos y maravillosas vistas al mar.


COMENTARIOS TÉCNICOS
“Es una etapa con un recorrido semi-ondulado y con bastantes repechos cortos. En esta jornada de la ronda valenciana no se definirá la vuelta pero los grandes equipos marcarán alguna diferencia”
Paco Benitez, Director Deportivo

4ª Etapa: Orihuela – Cocentaina “Fira de Tots Sants” (181 Km)
Salida: ORIHUELA
Ciudad de la provincia de Alicante y capital de la comarca de la Vega Baja del Segura. Cuenta con 80.300 habitantes aprox. De entre los intereses turísticos de este lugar destacan sus fiestas. Semana Santa, Declarada de Interés Turístico Internacional, una fiesta religiosa donde las cofradías oriolanas salen a la calle y; las Fiestas de la Reconquista y Moros y Cristianos, Declarada de Interés Turístico Autonómico, celebrada el 17 de julio de cada año.
Llegada: COCENTAINA
Localidad de la provincia de Alicante y capital de la comarca del Condado de Cocentaina. Cuenta con 11.500 habitantes aprox. De este municipio destacan monumentos como el Castillo de Cocentaina o el Castillo de Penella, con una gran carga histótica. Además, Cocentaina celebra la Feria de todos los Santos, la segunda feria por antigüedad de España y que se celebra durante la sema del 1 de noviembre.
COMENTARIOS TÉCNICOS
“La primera parte de la jornada será llana, después subirán los puertos del Maigmó y Tibi (segunda categoría), la Carrasqueta (primera categoría) y realizarán un circuito de dos vueltas antes de llegar a Cocentaina, subiendo el alto de Les Trilles (tercera categoría), para terminar la etapa en el Alto de las Canteras Botella (puerto primera categoría) donde el ultimo km será, prácticamente, una pendiente del 18%. En esta etapa quedará definida la clasificación general de la VCV”
Paco Benitez, Director Deportivo

5ª Etapa: PATERNA – VALENCIA (134 Km)
Salida: PATERNA
Localidad de la provincia de València. Cuenta con una población de 67.800 habitantes aprox. Turísticamente, Paterna tiene dos puntos que conforman el pulmón verde de su territorio. La Canyada, denominada como un bosque mediterráneo por donde poder pasear y disfrutar de un día en familia y; el Embalse de La Vallesa, donde se pueden encontrar campos de cultivo de cítricos que contrastan con la también abundante vegetación forestal.
Llegada: VALENCIA
Capital de la provincia de Valencia y de la C. Valenciana. Se trata de la tercera ciudad más poblada de España. Uno de los mayores atractivos turísticos de la ciudad de València es su fiesta, nombrada en 2017 Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, Las Fallas. Además de su casco antiguo y sus modernas edificaciones situadas en la Ciudad de las Artes y las Ciencias
COMENTARIOS TÉCNICOS
“Esta última etapa cuenta con un puerto de segunda categoría. Se prevé que será una etapa sin sorpresas con un final en sprint masivo”