
3 minute read
Medioambiente
EL AYUNTAMIENTO CONTRATA SERVICIO DE LIMPIEZA EN EL RÍO GUADALIX
Ante la falta de tareas de limpieza periódica por parte de la Confederación Hidrográfica del Tajo, y ante la falta de escrúpulos y de concienciación ciudadana de personas que dejan basuras y pintan con espráis el entorno de nuestro río, Medioambiente ha contratado un servicio de limpieza 4 horas a la semana hasta finales de septiembre.
Advertisement
Nuestro río está considerado zona ZEC (Zona de Especial Conservación), por este motivo, y ante la falta de concienciación de algunas personas que están destrozando las orillas del río, especialmente la zona del Brincadero y del Hervidero, el Ayuntamiento está haciendo este esfuerzo para mantener limpia la zona, a pesar de no ser su competencia directamente.
Desde el 20 de agosto, dos personas del servicio de limpieza de El Ejidillo (empresa especializada en limpieza de trabajos en el medio natural) están realizando labores de limpieza en el río Guadalix desde las inmediaciones del Punto Limpio hasta el Hervidero, 4 horas a la semana.
Se está encontrando de todo; además de botes, latas o cosméticos, también están sacando residuos antiguos de los barrancos,
“por eso resulta primordial la colaboración de todos, especialmente la concienciación y educación que demos a nuestros jóvenes y prójimos. Lo más importante es que estas acciones dañan seriamente nuestro mayor tesoro, peso es que lo estamos sufragando con el dinero de to-
dos los vecinos”, manifiesta Juan Francisco Fernández, concejal de Medio Ambiente, quien nos informa que se colocarán carteles de concienciación e informativos en los puntos principales de la ruta del río.
El servicio de limpieza también se encargó de la limpieza de pintadas en el entorno del Hervidero.

“Si hemos de mantener este servicio a través de una empresa externa en los meses de máxima afluencia de personas, lo haremos; si bien, el ayuntamiento continúa haciendo limpiezas puntuales a lo largo del año con personal propio, además de la limpieza esporádica de la CHT. Pedirles, por favor, a los lectores y vecinos que si no cuidamos nuestro río, si no enseñamos a las jóvenes generaciones la importancia que tiene el cuidarlo, San Agustín puede dejar morir poco a poco su mayor tesoro”
La Revista da a las gracias a todo voluntario que de forma anónima limpia, recoge y avisa cuando están cometiendo Tomamos ejemplo también de voluntarios que todos los años organizan jornadas de limpieza tanto del municipio como de la Fundación Reforesta o de la empresa Decathlón.


San Agustín ha ahorrado 67 toneladas de CO2 a la atmósfera en 6 meses, donando ropa usada
Más de 21 toneladas de ropa usada se han recogido en el primer semestre de este año de los contenedores que Humana tiene en el municipio para promover la reutilización y reciclado de ropa.

Humana Fundación Pueblo para
Pueblo ha recuperado 21.143 kg de textil usado en San Agustín durante los primeros 6 meses del año, 10,8% más que en el mismo periodo del año anterior (19.073 kg). El registro de enero a junio equivale a 43.700 prendas recuperadas a las que Humana da una nueva vida. La reutilización y el reciclaje de textil contribuyen al ahorro de recursos, la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático. Las más de 21 toneladas recogidas de enero a junio representan un ahorro de 67 toneladas de CO2 a la atmósfera, cosa que el planeta agradece.
Las prendas proceden de los contenedores donde se deposita la ropa, el calzado, los complementos y el textil de hogar que ya no utilizamos y a los que Humana da una segunda vida. El servicio
es gratuito y representa un ahorro importante en los gastos de recogida y eliminación de resi-
duos sólidos urbanos.
Recuerda, ropa, calzado, complementos se pueden aprovechar en el 90% de los casos. Deposítalos en el contenedor verde de Humana

