5 minute read

Entrevista

Next Article
Biblioteca

Biblioteca

Boletín Informativo de Robledo de Chavela Boletín Informativo de Robledo de Chavela

La otra cara de la moneda

Advertisement

Con este tipo de entrevistas queremos dar a conocer la “otra cara de la moneda” del perfil personal de diferentes vecinos o profesionales de Robledo de Chavela, es el caso de Azucena López Almorox, enfermera de nuestro Centro de Salud, donde desarrolla su labor profesional desde 1996.

Cuando le preguntamos sobre su formación, “algo influiría mi madre también enfermera”, y muy orgullosa contesta que es “enfermera de la Cruz Roja”, lo cual marca carácter. En este ámbito, además del desarrollo profesional le marcó también su vida personal ya que conoció a su compañera y amiga Almudena García que la “captó” para el alpinismo, donde consiguió un extenso historial de ascensos y escaladas, entre ellas formó parte de expediciones como a las islas Spitzberg, en el norte de Noruega, en el océano Ártico (en una época en que ¡no existían los móviles!), al Himalaya, Kenia o los Andes, donde dos mujeres, por primera vez en la historia del alpinismo español, ascendieron a las cumbres de Pisco, Artesonraju y Huascaran. Todavía recuerda muchas marchas con la mochila, cargada con 25 kgs., a la espalda.

“Por primera vez, una cordada femenina madrileña intenta escalar tres cumbres de los Andes” El País, martes 7 de junio de 1983 De izquierda a derecha Azucena López y Almudena García.

Azucena en el pódium del Mundial de Pista Cubierta de Daegu (Corea del Sur), 2017, medalla de plata en marcha atlética, 3.000 m. Campeonato europeo en pista cubierta de Gallur, Madrid, 2018. Marcha atlética, 3.000 m.

Relevo 4 x 200

Hoy día además de una reconocida profesional tiene una faceta no suficientemente visible, no conocida, como es la práctica de atletismo, en el ámbito nacional e internacional, de la división de veteranos y hoy conocida como “Máster”, lo que le ha permitido competir en diferentes países, representando a España, como: Corea del Sur, Polonia, Portugal, Hungría o Turquía.

Cuando echa la mirada atrás, recuerda su barrio “La Ciudad de los Ángeles”, ¡lo que tuvo que luchar para que sus padres pudieran dejarla participar en juegos deportivos! Estaba mal visto que las chicas practicaran ciertos deportes.

Su entrada en el atletismo de veteranos le llegó cuando acompañaba a sus hijos (tiene trillizos: Marcos, Alonso y Gonzalo) a las extraescolares deportivas en El Escorial, durante los primeros días siempre hay alguna cosa que hacer mientras que ellos hacían deporte, pero son las madres las que se organizan para entrenarse mientras tanto en la práctica del atletismo, lo que empezó siendo un hobby ha terminado como pilar de su vida personal.

Sus condiciones físicas logradas por sus entrenamientos, por su perseverancia, por su tenacidad, y gracias a su entrenadora Clarisa, le han permitido participar en competiciones nacionales, europeas y mundiales de

Entrevista

Boletín Informativo de Robledo de Chavela

veteranos deportistas. Sin olvidar al “clan de veteranas” que formamos desde hace años y “que sirve para mucho, algunas veces nos sirve de terapia y poder distender los temas ante una cervecita”.Participa en distintas modalidades como carreras de 60, 100 y 200 metros lisos; lanzamiento de disco, de jabalina y de peso; así como marcha atlética y salto de altura. Es muy competitiva, y eso lo demuestra el gran número de medallas conseguidas, pero ese no es el fin sino el resultado de luchar contra sus propias marcas, reducir microsegundos solo lo entiende quien se entrena constantemente, sigue un plan sistemático, con disciplina y tiene confianza en sí misma. Uno de sus valores es “dar visualización a la mujer en el deporte, ha sido algo que he sufrido y que quiero que cambie y que cambie ya”.

Y tu aprendizaje deportivo ¿Cómo la transfiere al mundo de la Enfermería? Ya me conocen los pacientes: insisto, insisto, insisto en hacer ejercicio, adaptarlo a la edad y condiciones físicas, hay que luchar contra el sedentarismo, de estar pasivos frente a las “pantallas” ya sean tv, móviles o juegos, contra el tabaco. Todo ello lleva al sobrepeso y a los problemas cardiovasculares.

Un deseo suyo es que también se difundan por los medios de comunicación los diferentes campeonatos de veteranos, de cómo te encuentras compitiendo con personas de diferentes países, razas, culturas, edades y de edades avanzadas: con 80 años no es atípico encontrar deportistas veteranos. Ella valora la felicidad de otras culturas, te hacen valorar las

Medalla de oro por equipos, en 5 km. marcha. Campeonato Europeo, Madrid, 2018.

cosas, como la de los pueblos de Nepal, donde siempre ves una sonrisa en los niños y niñas sin necesidad de sobresaturación de juguetes, de móviles…y concluye: ”La felicidad no la da lo material. El conocer el mundo te hace valorar las cosas”.

Algo que nos llamó la atención es como vuelca su actividad deportiva como campeona en el día a día de su trabajo, últimamente regala sus medallas a los pacientes cuando alcanza los objetivos de unas dolorosas curas por quemadura, del compromiso de hacer ejercicio, ¡de bajar y controlar el peso…y si seconsigue, hasta te deja elegir medalla!

Azucena, pero toda esta dedicación siempre tiene un coste ¿Cuál ha sido el tuyo? El coste negativo es por alguna lesión que te impide seguir con una planificación de entrenamientos, mucho tiempo dedicado y que ha supuesto dejar de hacer otras cosas, la frustración, por qué no decirlo, cuando no consigues el puesto y tiempo deseado, y la necesidad de dinero para acudir a los campeonatos, ya que los patrocinadores no se acuerdan suficientemente de los equipos veteranos. ¿Qué proyectos deportivos tienes en los próximos meses?

Pues en breve, el 3 de septiembre, el Mundial Máster en Málaga. Y después descansar 15 días, que la temporada ha sido larga y me merezco unas vacaciones.

Gracias Azucena por dejarnos entrar y conocer la “otra cara de la moneda”.

This article is from: