3 minute read

PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS. SELECCIO

Un marcador para la piscina del Sureste, idea más votada en el Presupuesto participativo

CIUDAD> La ciudadanía ha seleccionado las 14 propuestas entre las que repartir los 300.000 euros de esta iniciativa municipal - En la consulta han participado más de 3.600 vecinos y vecinas

Advertisement

La iniciativa municipal Presupuesto participativo ha concluido su fase de presentación, selección y votación de propuestas. La ciudadanía ripense presentó 194 ideas para decidir en qué invertir 300.000 euros del presupuesto municipal. Y 54 de ellas cumplieron las bases y los requisitos técnicos, último paso antes de pasar a la fase de votación ciudadana.

Este último tramo tuvo lugar el pasado mes, y ha finalizado con la selección de los 14 proyectos que más votos recabaron. El primero, con 225, propone la adecuación de la piscina del polideportivo Parque del Sureste para la realización de competiciones y entrenamientos de deportes acuáticos. Esta propuesta plantea la instalación de un marcador electrónico para seguir el resultado de las competiciones desde la grada, y viene presupuestada con 4.000 euros. El resto de ideas seleccionadas, ordenadas por el número de votos, son las siguientes:

PROYECTOS SELECCIONADOS

Material para la sala de estimulación multisensorial del centro de día Concepción Arenal (50.000 euros, 222 votos); construcción de una rotonda en el cruce de las calles Pilar Miró (80.000 euros, 207 votos); iluminación de todos los pasos de peatones (40.000 euros, 164 votos); material para el espacio de entrenamientos de autodefensa para mujeres (1.600 euros, 108 votos); bebederos para mascotas (4.000 euros, 101 votos); iluminación de un paso de peatones de la avenida Aurelio Álvarez (1.500 euros, 72 votos); empedrar o adecuar el camino entre las calles de Simone de Beauvoir y la avenida de las Provincias (8.000 euros, 71 votos); adecuación de la sala de conciertos de La Casa+Grande (20.000 euros, 70 votos); mejorar el acceso e iluminación del centro de mayores el Parque (6.000 euros, 68 votos); construcción de un circuito de bicis (20.000 euros, 63 votos); un parque de calistenia en el barrio de La Luna (20.000 euros, 63); urbanizar una parcela de la calle Pilar Bardem para convertirla en un aparcamiento con árboles y sombra (60.000 euros, 62 votos) y mejora de la climatización del centro de mayores Concepción Arenal (18.000 euros, 59 votos).

Se registraron en la web del Presupuesto participativo 3.644 personas que pudieron actuar en dos modalidades: votando (1.413 ripenses) o apoyando las propuestas (1.954).

Ahora, los 300.000 euros se repartirán en función de las ideas elegidas: seis proyectos para toda la ciudad, con un importe total de 179.000 euros; dos para el barrio Este, con 40.000 euros; tres para la zona Oeste (39.500 euros) y tres para el Centro (34.000 euros).

Piscina del polideportivo del Sureste, que acogerá el marcador solicitado en la idea más votada. JAVIER ÁLVAREZ

Tres años de convivencia en los colegios de Rivas

EDUCACIÓN> Nueve centros de enseñanza desarrollan los Equipos de Convivencia con la participación, este curso, de 190 estudiantes

Equipos de Convivencia es un programa municipal, ofrecido desde el Ayuntamiento a los colegios del municipio, a través de la iniciativa PAMCE que puede solicitar cualquier centro, para reforzar y ser apoyo a los planes de convivencia.

Se lleva a cabo desde hace tres cursos, y entre sus objetivos figura también ofrecer herramientas al profesorado, alumnado y familias “para construir un modelo de convivencia basado en el diálogo igualitario entre todas las partes de la comunidad educativa”, señalan desde la Concejalía de Infancia y Juventud, departamento municipal responsable de este proyecto. “Se pretende también poner en valor el derecho a la participación de niñas y niños en sus centros educativos”, añaden. Este curso, han participado nueve centros, con 190 escolares de primaria que, a su vez, hacen llegar sus actuaciones al resto de estudiantes, familias y docentes, Así, su trabajo alcanza a más de 3.500 personas.

El proyecto cuenta con tres líneas de intervención: Equipos de convivencia infantiles, Socialización preventiva y Comisiones mixtas de convivencia. Los Equipos los forman una veintena de niñas y niños junto a una educadora. Las acciones puestas en marcha este curso: trabajo en aulas y exposición sobre el significado de ser una persona abusona o valiente, charla sobre el acoso escolar y sensibilización sobre la necesidad de no aparcar en doble fila a la entrada y salida del colegio, entre otras. La iniciativa es extensible a IES.

This article is from: