
7 minute read
Concejalía de Servicios a la Comunidad, Obras, Medio Ambiente y Sostenibilidad
from Parla Fiestas 2018
by editorialmic
Estimados vecinos y vecinas, es para mí un placer, como Concejala Delegada de Obras, Medio Ambiente, Sostenibilidad, Servicios a la Comunidad, Mantenimiento de Edificios, Urbanismo y Actividades, dirigirme a vosotros y desearos unas felices Fiestas del Agua, unas fiestas conmemorativas para todos los parleños. Me gustaría compartir con todos y todas algunas de las acciones que se han llevado a cabo desde las áreas anteriormente mencionadas, así como futuras y que se mantienen en el tiempo. Desde la Concejalía de Medio Ambiente se ha apostado por diversos proyectos y campañas de sensibilización, integración social y apoyo al cuidado del medio ambiente y medio urbano. Se ha reanudado la reforestación del Arroyo Humanejos, la cuál se lleva practicando desde finales de 2015, y que también hemos expandido al Cerro de la Cantueña, esta vez gracias al Programa de Reactivación e Inserción Laboral, que subvenciona la Comunidad de Madrid con 848.962,50 euros con el objeto de reforzar las competencias profesionales de los participantes, desempleados de larga duración con especiales dificultades de inserción y que sean perceptores de la RMI. En su paso por el programa activan sus capacidades laborales para que, una vez finalizado, puedan acceder al mercado de trabajo de forma normalizada. Simultáneamente, se han plantado un centenar de árboles más en el parque de República Argentina. Con estos ya son 450 nuevos árboles los que se han colocado en vía pública, a coste cero, en lo que va de año. Se ha vaciado cada alcorque del parque y se han rellenado de tierra nueva y un sistema de drenaje que garantice que las raíces no se pudran. Poco a poco se está repoblando el arbolado nuestra ciudad (más de 10.000 ejemplares en lo que se lleva de legislatura), también en Parla Este, gracias a campañas que se mantienen junto a los colegios, con los más pequeños, que están totalmente involucrados con el medio ambiente del municipio, y que han trabajado en sus propios huertos escolares. Por otro lado, se han implantado nuevos juegos infantiles y trasladados otros en diversas áreas de Parla, además de implementar un nuevo Street Work Out para nuestros jóvenes en el Parque del Universo, porque apostamos por el ocio deportivo en las zonas verdes.
Adentrándonos en la parcela del reciclaje, me complace informarles de que Parla ha recibido su primera “PAJARITA AZUL”, como premio a la gestión en el reciclaje de papel y cartón, premio que no habría sido posible obtener sin la colaboración de los vecinos de esta gran ciudad, y por ello les agradezco su compromiso y dedicación en este ámbito, pues el número de toneladas recogidas por año ha aumentado un 74%, entre 2015 y 2017.
Advertisement



Para finalizar en esta materia, quiero comunicarles que desde la concejalía de Servicios a la Comunidad se tiene como objetivo primordial proteger el medio ambiente, mantener la limpieza, embellecer en la medida de la posible nuestro municipio y es por ello que durante estas fiestas, queremos hacer partícipes a nuestros vecinos de las campañas que se están llevando a cabo desde Medio Ambiente; campañas de concienciación para cuidar Parla y evitar el deterioro de nuestra ciudad, porque “PARLA ES TU CASA”.
Respete los horarios y las formas para
depositar la basura: Cierre las bolsas y deposítelas dentro del contenedor a partir de las 20.00 horas. Utilice las papeleras: Es importante que todos y todas contribuyamos a no ensuciar nuestras calles no arrojando desperdicios al suelo de nuestra ciudad. No haga vertederos: No tire basura ni utensilios domésticos en los solares, parcelas barrancos y descampados de nuestro municipio. Use los contenedores y Puntos Limpios que hay para ello en C/ Viario de Ronda, 10 y C/ Bruselas, 4, cuyo horario se indica en la fotografía anterior. Recicle: Separe y deposite los residuos en el contenedor que corresponda.
Tener una mascota conlleva su respon-
sabilidad: Recoja los excrementos de la vía pública, zonas ajardinadas, parques infantiles y zonas de esparcimiento canino. Para obtener más información sobre cómo gestionar correctamente vuestros enseres o desperdicios pueden contactar con el Servicio de Recogida del Ayuntamiento a través del teléfono 91 624 03 00. Desde la Concejalía de Obras se pretende llevar a cabo las obras públicas que permitan la mejora de nuestras infraestructuras, como se ha podido ver en las obras de canalización llevadas a cabo por el Canal de Isabel II en una primera fase con la instalación de un colector de 2.5 m de diámetro en C/ Juan Carlos I, una segunda fase con un nuevo colector de 1.8m de diámetro en C/ Méjico para renovar la red de saneamiento que ya no tenía capacidad cuando llovía y se producían inundaciones. Así como las obras de renovación de la red de abastecimiento de agua con el fin de mejorar la conducción en la zona Ríos, de Reyes y el barrio de San Ramón. Durante 2018 se han seguido mejorando las canalizaciones con las mejoras de la red de saneamiento en el barrio del Leguario, persiguiendo el fin de realizar correctamente la conexión de la red en un sector en el que se estaba evacuando a una cota muy inferior; las obras de conexión con el nuevo colector de saneamiento para evitar inundaciones en la M-408, en un pequeño tramo de la calle Pinto; o la tan esperada subsanación de las inundaciones que se producían en el barrio de La Laguna, en la que se está trabajando actualmente.



Por otro lado, se van a realizar pequeñas actuaciones, en fuentes ornamentales situadas en Dolores Ibarruri, calle Pinto y Lagunas 4, de ajardinamiento puesto que se trata de infraestructuras que están constantemente averiadas y suponen un gran coste para el Consistorio, y por tanto, para todos los vecinos, además del consiguiente gasto que se va a ahorrar en agua. En cuanto a la rotonda de Parla Centro, se ha sustituido el alardinamiento por un material de grava-mosaico con la finalidad de ahorro de agua por la reducción de consumo y por la gran necesidad de implantación de nuevas acometidas en el caballón de La Laguna, debido a que estaba dotada de riego abastecido por agua de pozo, agua no apta para ese servicio. Para finalizar me gustaría explicarles algunas de las nuevas actuaciones planteadas para este año y principios del que viene. Son acciones en las que llevamos trabajando desde 2016 para poder llevar a cabo y que se plasmen en la ciudad. En primer lugar, el ajardinamiento y construcción de nuevas áreas infantiles, de esparcimiento canino y deportivas al aire libre, gracias al PIR de Comunidad de Madrid, con un importe de aproximadamente 1.200.000,00 € destinado al barrio de Parla Este, concretamente a las calles de Osa Mayor, Osa Menor y Planeta Saturno del que se está redactando el proyecto para después salir a licitación pública la dirección de obra. En segundo y último lugar, estamos trabajando en llevar a cabo los proyectos dentro de la Estrategia de Ciudad DUSI, que conseguimos a través de una subvención del Fondo Social Europeo de 5.092.623,00 €, que se repartirán en 4 objetivos temáticos dentro de un plan de implementación y por el cuál se conseguirán mejorar parte de los interbloques del centro del municipio con su correspondiente ajardinamiento, pavimentado y embellecimiento, la construcción de un vivero, centro formador y de formación, donde desarrollaremos nuestra propia planta para la reforestación de nuestros espacios naturales y vía pública, adaptación de accesos en vía y edificios públicos para personas con movilidad reducida y gran diversidad de proyectos que están comenzando a tomar forma y de los cuáles van a poder disfrutar todos los ciudadanos en el ámbito de: TIC, Favorecer la economía de bajo nivel de emisión de CO2, Medio Ambiente y Eficiencia energética y Social .
MARÍA JESÚS FÚNEZ CHACÓN Concejala Delegada de Obras, Medio Ambiente, Sostenibilidad, Servicios a la Comunidad, Mantenimiento de Edificios, Urbanismo y Actividades.






