4 minute read

Barriada Ntra. Sra. de Fátima

Next Article
Memoria Agradecida

Memoria Agradecida

BARRIADA Nuestra Señora de Fátima

El 3 de mayo de 1945, siendo alcalde de Osuna don Rafael de Soto y Castro, se mandó un expediente al Instituto Nacional de la Vivienda, solicitando la concesión y calificación legal de “Viviendas protegidas” y los beneficios establecidos por la Ley de 19 de abril de 1939, en favor del proyecto de construcción de ciento sesenta y una viviendas protegidas en Osuna.

Advertisement

Los terrenos designados estaban inscritos a nombre del Ayuntamiento de Osuna, en la zona conocida por Puerta de Ronda y Eras de Porras, cuya extensión era de 55.230 metros.

El 12 de mayo de este año se aprueba el anteproyecto, previo informe favorable de la Sección Técnica, concediendo un plazo de 45 días para el desarrollo del proyecto definitivo. Aprobándose el mismo el 23 de julio de 1945. Con fecha 12 de agosto se celebrará la subasta para la adjudicación de las 161 viviendas, un grupo escolar y una capilla.

El tipo de subasta fue de 6.501.190,23 pesetas, siendo adjudicada al contratista don José Rodríguez Torrejón, que fue el que presentó la proposición más ventajosa.

La escritura de ejecución se firmó en la notaría de don Luis Martín Martín el 31 de diciembre de 1945, siendo el autor del proyecto el arquitecto don Fernando Barquín Barón.

A esta futura barriada de viviendas protegidas se la denominó “Nuestra Señora de Fátima”. Autoridades locales precedidas por el párroco Don José Muñoz (cura de Los Caminos) y el sacristán, José María González (El Sacri), para inaugurar la colocación de la primera piedra de la futura barriada Ntra. Sra. De Fátima.

Colocando la primera piedra

Una vez se terminó la obra, así se anunciaba la venta de las viviendas: “Las viviendas protegidas próximas a estrenarse, pueden ser de usted por los siguientes precios: TIPO - A: De dos plantas, por 55.303,16 pesetas. Entregando el 10% a la entrada y 169,59 mensuales durante 20 años y 92,17 pesetas mensuales durante otros 20. TIPO - B: También de dos plantas, por pesetas 49.502,26, entregando el 10% a la entrada y 151,80 mensuales durante 20 años y 82,50 mensuales durante otros 20. TIPO - C: De una planta, en las esquinas de las calles y con un porche, por 51.205,29 pts., entregando el 10% de entrada y 157,03 pts., durante 20 años y 85,34 durante otros 20.

TIPO - D: Que son las demás de una planta por 44.865,59 pts., entregando el 10% a la entrada y 137,59 mensuales durante 20 años y 74,78 mensuales otros 20.

Estas viviendas gozaban de los beneficios fiscales de los que disfrutaban esta clase de construcciones. De este modo, Osuna ve ensanchado su casco urbano con el magnífico Grupo de Viviendas Protegidas, de puro estilo andaluz y considerado como el mejor de la provincia. El 7 de octubre de 1953 se bendice la iglesia de Nuestra Señora del Rosario de Fátima por don José Comino. Además se hace un grupo escolar que dispone de dos secciones independientes, una para niños y otra para niñas, con una capacidad de 75 niños y 75 niñas.

El 1 de enero de 1953, dando cumplimiento al Acuerdo Capitular de rotular las calles de la nueva barriada con nombres de preclaros hijos de Osuna y otros de asuntos históricos, se colocaron los correspondientes azulejos:

CONDE DE UREÑA.

Don Juan Téllez-Girón, IV Conde de Ureña. Creó en Osuna el mayor y más deslumbrante conjunto monumental del renacimiento sevillano.

MARÍA DE LA CUEVA.

Contrajo matrimonio con Juan Téllez-Girón, El Santo, IV conde de Ureña, llevando a cabo conjuntamente una serie de fundaciones en Osuna, tanto civiles como religiosas.

FRAY FRANCISCO DE OSUNA.

Religioso franciscano, gran teólogo autor del famoso “Abecedario Espiritual”.

SOLANO DE LUQUE.

Natural de Montilla, Hijo Ilustre y distinguido de la Universidad de Osuna, doctor precursor de los cardiólogos españoles.

FERNANDO “EL SANTO”.

Fernando III de Castilla, llamado “El Santo”, fue rey de Castilla y de León. Con él volvieron a unirse ambas coronas.

GUZMAN “EL BUENO”.

Don Alonso Pérez de Guzmán, Guzmán el Bueno, que como muestra de abnegación y lealtad, se negó a entregar la plaza que el rey le había encargado custodiar, a cambio de la vida de su hijo.

ESPAÑOLETO.

Nació en Játiva (Valencia), hijo de un zapatero. Pintor barroco español, y autor de varios cuadros que se encuentran en La Colegiata, entre ellos “La Expiración de Cristo”.

HERMANOS ÁLVAREZ QUINTERO.

Famosos comediógrafos que en Osuna dieron a luz su hermosa “Puebla de Mujeres”.

RUIZ DE ALDA.

Aviador español que en 1924 realizó el famoso vuelo trasatlántico en el avión “Plus Ultra”.

BAILEN.

La batalla de Bailén se libró durante la Guerra de la Independencia española y supuso la primera derrota en campo abierto de la historia del ejército napoleónico (19-07-1808), junto a la ciudad jienense de Bailén.

BATALLA DE MUNDA.

La batalla de Munda (17-marzo-de 45 a.C.) fue una victoria de los ejércitos de Julio César sobre los pompeyanos en las llanuras cercanas a la antigua colonia romana inmune de Munda.

PLAZA REYES CATÓLICOS.

Los Reyes Católicos fue la denominación que recibieron los esposos Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla, soberanos de las coronas de Castilla y Aragón. La historiografía española considera el reinado de los Reyes Católicos como la transición de la Edad Media a la Edad Moderna.

This article is from: