
5 minute read
La quema de Medina


Advertisement




¿Y eso de la Quema de Medina que es?
¡Pero tío! ¿Se lleva celebrando 12 años y todavía no te has enterado?
¿Qué dices? ¿12 años? ¡Pero si este es el séptimo año que se realiza la feria!
La feria sí, pero desde la Asociación Comunera llevamos conmemorando la Quema de Medina desde el año 2007. Pero, ¿de verdad no sabes que es la Quema de Medina?
Pues que quemaron Medina por algo de los comuneros y de unos cañones, pero la verdad no sé, ¿por qué crees que te pregunto?
Vale, te lo cuento de forma resumida, sin entrar en mucho detalle, porque como todos los hechos históricos, y este es un hecho histórico, tiene más miga de lo que parece. Nos situamos en el año 1520 bajo el reinado de Carlos I.
¿Pero no era Carlos V?
Bueno, si, verás. Era el rey Carlos I de España y tras la muerte de su abuelo fue elegido emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, convirtiéndose así en el emperador Carlos V. Era Carlos I de España y V de Alemania, aunque su coronación como emperador no tuvo lugar hasta el 23 de octubre de 1520 y la Quema de Medina tuvo lugar el 21 de agosto de 1520.
¿Entonces cuando la quema todavía no era emperador?
No, pero su elección como emperador fue uno de los motivos que provocaron las revueltas comuneras. Necesitaba dinero para su elección y proclamación como emperador y quería el dinero del reino de Castilla para ello.
¿Y entonces fue cuando aparecieron los comuneros?
Gran parte de la población estaba en contra de las medidas que estaba tomando el rey. No querían pagar más impuestos y no estaban dispuestos a que Castilla fi nanciara los gastos del imperio, querían que el dinero de Castilla se quedara en Castilla y determinaron que las comunidades se ocuparían de la defensa del reino, de ahí lo de Comuneros.
¿Y qué pinta Medina en todo esto?
¿Qué pinta? Medina en esa época era muy importante, pero en cuanto a lo que nos atañe, Medina tenía un parque artillero donde se guardaba la artillería e incluso se fabricaban cañones.
¿Y qué pasaba con los cañones?
Varias ciudades se sublevaron porque el rey no atendía sus peticiones, entre ellas Segovia. Para sofocar la rebelión de Segovia, Adriano de Utrech, regente del rey Carlos, que en ese momento había viajado a Alemania para tomar posesión del cargo de emperador, ordenó que se tomaran los cañones que se guardaban en Medina para atacar a la ciudad de Segovia.
¿Y entonces vino el ejército del rey para llevarse los cañones?
Así es. Capitaneados por Antonio de Fonseca, al que también acompañaban Rodrigo de Ronquillo con sus tropas y vecinos de Arévalo y Alaejos.
Y como no se los dieron, en venganza quemaron Medina.
No fue así exactamente. Antonio de Fonseca estaba negociando con los dirigentes de la villa para que le entregaran los cañones, pero el pueblo de Medina no estaba dispuesto a entregar la artillería, no quería que atacaran Segovia con nuestros cañones. Entonces, mientras se estaba negociando, decidieron actuar y cogieron todos los cañones y los llevaron a la plaza, los desmontaron y los rodearon para protegerlos.
Osea, que no estaba claro que los dirigentes de Medina se negaran a entregar la artillería, entonces el pueblo unido tomó la decisión de actuar y determinaron juntarlos todos en la plaza y protegerlos, ¿pero por qué quemaron Medina?
Pues, tras cuatro horas de negociaciones, Fonseca se encuentra con los cañones en la plaza protegidos por los vecinos. Entonces se le ocurrió que si prendía fuego por varios puntos de la villa, los vecinos acudirían a apagar el fuego y dejarían los cañones desprotegidos para apoderarse de ellos y eso fue lo que hizo.
Claro, por eso es la Quema de Medina, porque la prendieron, no fue un incendio fortuito, fue la estrategia que utilizó Fonseca para apoderarse de los cañones.
Así es, pero los vecinos no se movieron y permanecieron fi rmes en la defensa de los cañones.
¿No apagaron el fuego?
Cuando Fonseca vió que, pese al fuego, el pueblo seguía defendiendo la artillería y no podía tomar los cañones, salió de la villa en dirección a Arévalo y fue entonces cuando los vecinos comenzaron a apagarlo. Además, este trágico suceso provocó una enorme indignación en toda Castilla uniéndose más ciudades a la causa Comunera. Se puede decir que la Quema de Medina supuso el detonante defi nitivo del movimiento Comunero.
Creo entender entonces, que lo que vosotros conmemoráis, no es que se quemara Medina, que otros incendios ha habido a lo largo de la historia, sino que el pueblo de Medina se unió, tomó una decisión y la llevó a término pese a sus consecuencias, para evitar que se atacara a Segovia, por solidaridad con el pueblo segoviano.
Eso es.
Claro, entonces por eso la feria se llama Imperiales y Comuneros.
Pues eso.
Asociación Comunera Hacia Medina del Campo













