9 minute read

Proyecto “Mazarrón Trekker” 2015-2017

Next Article
Programación

Programación

Ayuntamiento de Mazarrón en Colaboración con Google Maps Street View Loan Program

La historia del Proyecto por Daniel José Aragón García – Manager Project (Director)

Advertisement

De forma personal y paralela a mi trabajo dentro del Servicio Municipal de Protección Civil y Emergencias del Ayuntamiento de Mazarrón, colaboro con Google Maps, Google Earth y otras herramientas cartográficas de libre difusión, con el propósito de que cuando un ciudadano nos haga llegar su ubicación durante una emergencia, esta se corresponda con la denominación oficial del municipio, ya sea una calle, un nombre de playa, un monumento o cualquier otro topónimo.

En octubre de 2015 mientras revisaba zonas de la Urbanización Playa Grande en Puerto de Mazarrón, me llamo la atención que al arrastrar el “pegman” (el muñequito amarillo que nos permite ver las imágenes de Street View o vistas de calle), no se veía el “blue overlay o línea azul” sobre el Paseo Marítimo del Castellar, pero me llamaba poderosamente la atención que si hubiese Street View en una calle sin salida paralela al mismo. Tras unas breves comprobaciones vi que sitios de un alto interés turístico para el municipio, carecían de Street View, porque el vehículo de Google no había podido acceder a ellos, entre ellos, todos los paseos marítimos, plazas y zonas peatonales, todo ello junto con los 8 km de costa virgen y las playas urbanas que tanto promocionamos. Tras los hallazgos me puse en contacto con mi compañero de Turismo y Litoral Pio Garrido, al cual le comenté que había hecho algunas averiguaciones y Google Street View ofrecía herramientas para solventar estas carencias, unas propias de Google y otras a través de cámaras de 360º, en aquel momento solo la Ricoh Theta S, que aún no se vendía en Europa. Tras ver que podríamos pedir, no solo para paseos marítimos, si no también incluir rutas de senderismo y btt, me encargó, ya que yo había tenido la iniciativa, la tarea de intentar contactar con Google Street View para presentar un proyecto y que nos cediesen su cámara “Trekker” la misma que llevan los coches pero en una mochila o si no aceptasen el proyecto de cesión o “Loan Program”, que nos indicasen como adquiriendo una cámara Ricoh Theta, podríamos incluir las imágenes nosotros directamente.

Paralelamente hice las dos gestiones, por un lado, elaborar un proyecto y realizar las solicitudes a Google Street View; y por otro, gestionar la compra de una cámara Ricoh Theta S en Japón, que en teoría seria para el Ayuntamiento. Todo sucedió casi al unísono: se compró la cámara en Japón a mediados de diciembre y tras 20 días retenida en aduanas a principios de enero la tenía en mis manos, una de las primeras que llegó a España. Cámara que finalmente tuve que quedarme en propiedad.

El 8 de enero de 2016 recibí la esperada contestación de Google Street View EMEA, interesándose por la solicitud que había realizado, la última varias que realicé.

Se me pidió que a la máxima brevedad remitiese toda la documentación posible que avalase el proyecto, lo que hice ese mismo fin de semana en casa, realizando un dossier digital de todo, lo que había en Street View, lo que faltaba y lo que prioritariamente nos interesaba hacer.

A principios del mes de abril de 2016, termino siendo realidad, lo que para mí parecía imposible, tras muchos correos, chats y alguna vídeo conferencia, contactos que llevábamos realizando desde enero, finalmente llegaron los esperados contratos y a mediados de abril recibíamos todo el material de Google, unos 120kg de equipo.

Por supuesto Google nos daba un plazo de formación y de uso, teniendo que cerrar cuantos km se harían. Finalmente propusimos rutas

para 140 km, claro que entre Pío y yo, conciliando este proyecto con nuestras horas de trabajo, ya que en ningún momento se nos liberó de él, sumando a las disposiciones técnicas “coleccionar en las horas de máxima verticalidad del sol, para evitar sombras”, era lógico que necesitábamos un equipo de personas que se conociesen los itinerarios perfectamente, responsables y que quisiesen y pudiesen dedicar parte de su jornada laboral o fuera de ella, a este proyecto, Google nos condicionaba a que tenía que ser personal del Ayuntamiento para el manejo del equipo y tenían que guardar el secreto del proyecto hasta su presentación. Teníamos claro que además de ser las personas idóneas, eran amigos y compañeros con experiencia, el equipo de “Trekkers” se formó con Juan Sánchez Calventus por la Concejalía de Cultura, Munir De Kadfi por la Concejalía de Deportes, Francisco Sáez Blaya por la Concejalía de Juventud, Pío Garrido Urbano por las Concejalías de Turismo y Litoral y yo Daniel José Aragón García desde la Concejalía de Protección Civil.

Para cada salida teníamos que estar dos, yo para el armado/desarmado y resolución de problemas del equipo y otro compañero para turnarnos entre andar y hacer de apoyo.

El principal problema era que, a pesar de la disposición de todos ellos, ellos dirigen departamentos del Ayuntamiento y de cara a la época estival, el tiempo libre no es algo que sobre, a ello se unió un percance con el coche de Juan, que le impidió poder cargar los 18 kg de la cámara a la espalda. El tiempo atmosférico tampoco fue muy propicio, teniendo que anular algunas salidas.

Así pues, recurrí nuevamente a los amigos, con el beneplácito de Pedro Hernández, Jefe del Servicio de Protección Civil, que desde el primer momento apoyo este proyecto, reuní a un grupo de Voluntarios/as de Protección Civil para que me hiciesen el apoyo logístico, mientras yo hacia los recorridos que faltaban, ya que el plazo expiraba y se quedaba todo a medias. Los voluntarios que participaron son: Cristian Samuel Méndez, Adrián Méndez, Pedro García Sáez, Vicente Celdrán y María José Pujalte. Ruta Costa Virgen - Bolnuevo - Parazuelos

Playa del Rincon ruta Costa Virgen - Bolnuevo - Parazuelos

Sobre el 10 de julio de 2016 y tras alguna prorroga, se dieron por terminadas las colecciones Playa de Bahía - ruta urbana - Mojón - Bolnuevo

de las rutas y devolvimos el equipo a Google. Finalmente se completaron 100 km, de los 140 km programados, de los cuales personalmente realice unos 70 km.

Paralelamente y con mi “nueva cámara esférica” realice aquellas localizaciones que se iban quedando en el tintero, que por un lado me han permitido certificarme como fotógrafo de confianza de Google Street View, por otra parte, he añadido a Google Maps las denominaciones y topónimos que faltaban y complementan este proyecto.

Desde Julio a Noviembre de 2016, vino la depuración de las imágenes y otro montón de correos, chats, video conferencias, etc, para poder nombrar cada zona recorrida conforme nos interesaba, aunque finalmente se nombraron todos los itinerarios como “Rutas”, ya que el material cedido por Google Street View Trekker Loan Program o en español Programa de Préstamo del Trekker (la mochila con la cámara), solo es para zonas no urbanas, cuando se presta a terceros, nuestro caso, aunque ellos si la utilizan en entorno urbano en sus operaciones diarias y Google quiere que esas zonas no urbanas se identifiquen como “Rutas”.

Desde la primera solicitud que hice, siempre habíamos dado por hecho que el proyecto debía presentarse en un gran evento o feria turística y ya en las solicitudes poníamos que este evento sería Fitur 2017 si daba tiempo.

Enero 2017. Y dio tiempo. Durante el mes de diciembre y enero realice un vídeo “making of” para presentar en Fitur el proyecto. Durante las colecciones tomamos fotos y algún vídeo, la mayoría captado por mi cámara réflex y mi cámara de acción, que dejaba al compañero de apoyo, o incluso los móviles en alguna toma antes de salir o al finalizar el recorrido, lo importante era hacer el trabajo, documentarlo era algo opcional y en algunos itinerarios imposible, más allá de algún selfie. Todo este material ha sido la base para un vídeo de cinco minutos, que resumen, los cientos de horas de trabajo fuera de cámara de planificación, junto con el esfuerzo y dedicación de un grupo de personas con la convicción, de que esto es importante para Mazarrón, con la única recompensa de haber participado en una aventura con la mochila de Google, haciendo historia en el municipio. Siendo el primer municipio de la Región de Murcia en realizar un proyecto de este tipo con Google y de los primeros de España en tener sus playas con Street View.

El pasado 18 de enero sobre las 12 de la mañana la Alcaldesa Alicia Jiménez y yo presentamos en este trabajo en el stand de la Región de Murcia.

¿DÓNDE VER MAZARRÓN TREKKER?

En dispositivos móviles, Tablet, PC de sobremesa, portátiles, smartTV, video consolas, gafas VR y 360º, navegadores de coche, etc, que dispongan de la aplicación Google Street View, Google Maps, Google Earth y/o Android Auto o una conexión a internet que desde cualquier navegador puedan acceder a los contenidos de Google Maps.

QUE VAN A VER.

Más de 50.000 Vistas esféricas o Street View, abarcando 100 km de itinerarios turísticos.

32 km de costa de Mazarrón, la mayoría a pie de playa, algo único que no tiene el resto de España, podéis comprobarlo, somos el primer municipio de España que tiene todas sus playas con Street View completo.

22 km de en el Coto Minero de Mazarrón, poder recorrer virtualmente en su totalidad las minas. 14 km de la Vía Verde de Mazarrón. 32 km de Senderos del Municipio: Barranco de Algezares y subida al Morrón Blanco Subida al Algarrobo desde los Rincones Desde Los Rincones a la Vía Verde por Peña Rodada Desde la Fuente de la Alameda al Camping Las Torres Subida al Área Recreativa de Las Herrerías Cabezo del Plomo y subida al Cabezo de Los Pájaros en Bolnuevo

QUE REPERCUSIÓN TIENE

Cuando alguien busca actividades, rutas, negocios, playas o cualquier cosa que tenga alguna relación con Mazarrón y pueda estar relacionada la información con alguna de las más de 50.000 imágenes que hemos publicado en Google, automáticamente se muestra una de estas imágenes como complemento a la búsqueda, además de los millones de personas que buscan lugares en nuestro país y están relacionadas nuestras imágenes, con sus intereses.

Por poner un ejemplo, para complementar este proyecto realice una foto esférica del monumento del Molinete en Mazarrón, lugar que no podíamos hacer con el trekker. La foto se realizó en julio de 2016 y lleva cerca de 1 Millón de visitas, en un año se han realizado búsquedas de monumentos o torres en Mazarrón cerca de un millón de veces y en todas ellas se ha mostrado esta foto, imaginar que pasará con las más de 50.000 que hay publicadas, de los 32 km de costa, de playas, etc.

La repercusión es que Mazarrón se vea en el mundo, se conozca su paisaje, su historia y su belleza, ahora se puede ver y recorrer digitalmente Mazarrón desde cualquier lugar de la tierra.

Link video Mazarrón Trekker: https://youtu.be/ZfOHVNnYOiw

Daniel José Aragón García Manager Project (Director)

This article is from: