2 minute read

Grupo de Artes Plásticas Almagra

Next Article
Programación

Programación

“ALMAGRA del origen a Origen”

Queremos agradecer este espacio para desearles a todos los mazarroneros/as y visitantes unas Felices Fiestas Patronales de la PURÍSIMA CONCEPCIÓN.

Advertisement

…Desde aquella primera exposición “Exposición de Dibujo y Pintura MAZARRÓN’85”, en la que se pretendía crear un pilar en el cual se asentaran las premisas que permitieran ir desarrollando una labor más profunda y continuada en el campo de las Artes Plásticas. Fruto de esta exposición surge el germen de lo que un año más tarde será ALMAGRA 86, exposición donde ya se da el nombre del grupo ALMAGRA formado por Tomás Raja, Bernardo G. Lucerga, Saturnino Agüera Martínez, Juan Manuel Valera López, Serafín González Solano, Celestino Agüera Sánchez, Manuel Morillas Moreno, Marcos Gómez Toledo, Luis Marino Mateos Egea, Francisco Ureña Sáez, Pedro José Acosta García, Isabel Guillermo Martínez, Mariano Guillen Riquelme, Amando López, Concha Agüera Sánchez, Juan Alfonso Hernández, Pedro Vivancos, Jacinto Ors. En ALMAGRA’87 el grupo se reduce a la mitad incorporándose José García García y Blas Miras Lorente y es en 1988 cuando el grupo queda constituido por Tomás Raja, Luis Marino Mateos Egea, Isabel Guillermo Martínez y Marcos Gómez Toledo.

En esos años finales de los ochenta, nuestra principal preocupación era dónde poder hacer exposiciones, ya que Mazarrón no contaba ninguna infraestructura para dicho fin, había que hablar con el Obispado para que dejara la Iglesia de San Andrés, no dedicada al culto en esos años, o con empresarios locales para que cedieran un local donde poder exponer, Almagra’87 se realizó en la Avenida de la Constitución en el local de lo que hoy es el supermercado Coviran, también se expuso en ese año en la discoteca Zaira. En 1990 se establece la Universidad Popular como sitio de referencia para realizar exposiciones.

En la actualidad disponemos tres espacios expositivos en Mazarrón, Las Casas Consistoriales, La Casa de la Cultura y la sal de la antigua UP, además el Pto de Mazarrón dispone de dos salas eventuales para la temporada estival.

Lamentamos que “La Cresta del Gallo” no acabara como espacio cultural para realizar TEATRO, CONCIERTOS, FIMOTECA, etc. Finalidad con la que fue adquirida. En estos treinta y tantos años de andadura, hemos llevado caminos individuales en nuestra manera de hacer e investigar. Pero como Almagra siempre hemos mantenido nuestro compromiso con Mazarrón, siendo este nuestro nexo de unión en las temáticas planteadas.

En “Paisajes para el olvido” , pusimos nuestro punto de vista en las minas como patrimonio cultural de Mazarrón que había que ensalzar y poner en valor, museo de la minería, centro de interpretación como estaban haciendo otras poblaciones de pasado minero.

En “Arquitectaria”, nos basamos en la arquitectura típica de Mazarrón que por distintas circunstancias y sensibilidades iba desapareciendo.

En “Visiones de un Litoral”, pegamos un grito ante el boom inmobiliario de la época y el miedo a que desaparecieran nuestro espacio naturales, otra identidad de Mazarrón, sus calas vírgenes.

En nuestra última exposición “Origen”, volvimos a mirar en nuestro pasado como punto de partida para el futuro.

ALMAGRA, grupo de Artes Plásticas

This article is from: