4 minute read

VII Certamen Internacional de Fotografía de las Semana Santa

Next Article
Programación

Programación

VII Certamen Internacional de Fotografía de Semana Santa

Premio “Francisco García Jorquera”

Advertisement

Primera convocatoria de actividades para el Certamen Internacional de Fotografía de Semana Santa

Julián Contreras Hernández “Intimidades”

Después de una trayectoria en la que hemos visto cómo desde unos inicios muy sencillos se ha pasado a conformar una convocatoria de peso, el Certamen Internacional de Fotografía de Semana Santa – Premio Francisco García Jorquera ha ofrecido por primera vez este año, un espacio con actividades de fotografía y sobre su práctica. Con unos comienzos igual de sencillos que sus propios orígenes, se ha podido abrir el Certamen a nuevos caminos donde es de esperar que contribuyan a seguir haciéndolo crecer y convertirlo aún más en un claro referente dentro de la fotografía de Semana Santa, donde ya goza de gran aceptación y buena salud. En la convocatoria de este año se ha registrado un incremento importante en la participación, triplicándose el número de obras recibidas en relación al año anterior. En total han sido 150 originales que se han exhibido en sendas exposiciones realizadas en la Sala de Exposiciones de la Universidad Popular en Av. Constitución, y una sala especialmente preparada para la ocasión con la colaboración de las concejalías de Servicios y Cultura del Ayuntamiento de Mazarrón, además de la ayuda que se ha tenido por parte de los dos cabildos de Cofradías (de Mazarrón y Puerto) a la hora de realizar el montaje. Las fotografías que se han recibido prácticamente provenían de todo el panorama nacional y, entre los autores presentados, destaca la presencia de fotógrafos con una gran trayectoria y reconocido prestigio. En cuanto a la calidad de las obras, la organización del Certamen coincidía unánimemente al señalar que también se puede hablar de un mayor nivel. Esto quizás sea debido al hecho de que el Certamen se organizó este año por primera vez con carácter Internacional, ya que hasta ahora su difusión se había restringido al ámbito nacional. Por tanto, podemos hablar de un salto cualitativo y cuantitativo en todo cuanto rodea al Certamen de Fotografía de Semana Santa cuyas sucesivas ediciones han permitido no solo consolidarlo, sino que también emanan varias actividades culturales que se suman a la oferta que el municipio realiza coincidiendo con esas fechas. En su parte más visible, esas actividades se traducen en la entrega de premios y las inauguraciones de ambas exposiciones. En cuanto a los ganadores de la edición de este año, el fotógrafo cartagenero Julián Contreras Hernández se hizo con el Primer Premio en la Modalidad 1 de temática libre con la obra “Intimidades”; el segundo premio recayó en Antonio Atanasio Rincón de Ciudad Real y su trabajo “Luces y sombras” y el premio local quedó desierto. El jurado contó este año con la figura del fotógrafo murciano Mariano Belmar, que se sumó al evento. En cuanto a la primera convocatoria de actividades que girasen en torno al Certamen, este año se organizó el I Encuentro de Fotografía Divulgativa “Soy Foto”, cuya edición quedó plenamente enmarcada en el premio. La convocatoria contó con un elenco de autores como el fotógrafo cartagenero Antonio J. Muñoz Pérez-Muelas; el reconocido artista mazarronero, Luis Marino; la profesora Yolanda Remacha, de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia; y los fotógrafos mazarroneros Norberto Vivancos, José Mª González y Miguel Ángel Ureña que ofrecieron una demostración de fotografía con cámara estenopeica. El carácter con el que nace “Soy Foto” ya ha quedado claro desde su primera convocatoria, pues se trata de dar a conocer a fotógrafos y artistas relacionados con el mundo de la fotografía y, a través del marco del Certamen Internacional de Fotografía de Semana Santa, dar a conocer su trabajo y lo que pueden aportar a este arte. Además de esto, como se pudo ver en la convocatoria de este año, la participación está abierta a los fotógrafos locales, que contaron con un destacado protagonismo en el cartel. Atanasio Rincón “Luces y sombras”

Con todo lo expuesto hasta aquí no queda duda alguna de que el Premio de Fotografía de Semana Santa va creciendo poco a poco, con paso lento pero firme y seguro. Hoy es un referente para la Semana Santa de Mazarrón y, gracias al apoyo decidido de las Cofradías y los Cabildos de Cofradías de Mazarrón y Puerto, se ha hecho merecedor de un espacio propio a nivel nacional sobre el que habrá que seguir trabajando en el futuro, ampliando sus horizontes para que la consecución de los objetivos con los que nació en su día sea cada vez más tangible y más palpable. Por tanto, hay que agradecer el gran esfuerzo que se hace desde la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Mazarrón, que otorga el primer premio del Certamen de Fotografía, y los Cabildos de Cofradías de Mazarrón y Puerto que son los titulares del segundo premio y el premio local. La implicación de todos en esta convocatoria es más que patente, sabedores que el Certamen de Fotografía de Semana Santa de Mazarrón – Premio “Francisco García Jorquera” les representa a todos y contribuye a dar a conocer su trabajo y promocionar nuestra Semana Santa más allá del ámbito de nuestro municipio.

Juan Francisco Belmar González Director del Certamen de Fotografía de Semana Santa

Premio “Francisco García Jorquera”

This article is from: