2 minute read

Entrevista al Dr. Andrés Bufron

Entrevista con el Dr. Andrés Buforn, presidente del Comité Organizador del II Congreso de la Medicina

José Luis Jiménez Lorente

Advertisement

Dr. Buforn, ¿cómo se organiza un congreso de estas características?

Pues con mucho esfuerzo, con mucho cariño y dedicándole el tiempo necesario, varios meses de antelación. Este es un congreso especial, porque nuestro presidente quería que fuera “de toda la medicina”. Eso ha significado que tuviésemos que buscar dentro de cada especialidad lo que más interesaba a los médicos. Con esta perspectiva, lo más complicado ha sido unir todas las mesas, su simultaneidad y hacerlas atractivas. Ha sido un reto.

¿En que áreas del conocimiento se va ha incidido más?

Pues, como te digo, en muchas. El lema principal de los dos congresos realizados ha sido tanto el acercamiento al conocimiento como el de actualización de dichos conocimientos.

¿Qué nos puede decir de la participación?

Aparte de los médicos participantes como ponentes, hemos tenido de asistentes a compañeros en activo, residentes, estudiantes de Medicina de segundo ciclo y también médicos jubilados. Este ha sido un congreso acreditado por la ACSA, con comunicaciones orales y posters.

El Congreso lo abrió una mesa dedicada a las perspectivas futuras de la Medicina. ¿Cómo ve usted precisamente el futuro de nuestra profesión?

Pues con optimismo, quizás por mi propia forma de ser. Es verdad que todavía

Dr. Andrés Buforn

queda mucho por avanzar en distintos temas como el de las agresiones, la equiparación salarial o las listas de espera, pero espero que vayan solucionándose y ahí estaremos también desde el Commalaga para reivindicarlas. También me gustaría, y ahora estoy llevando el agua a mi molino, que por fin se reconociera la especialidad de Urgencias.

Hubo también una mesa sobre cirugía…

Si, y en ella estuvo el profesor Campos, presidente de la real academia de Medicina de Andalucía Oriental y catedrático de Histología, que abordó, entre otros, el tema de la piel artificial. Pero también me gustaría destacar otra de las mesas donde se debatió sobre liderazgo en gestión, en la participaron el presidente de la OMC, el de los Decanos de Medicina de España y el del Consejo General de Colegios Médicos, entre otros; esta mesa abordó todo lo que tiene que ver con el profesionalismo médico y con la nueva política del Servicio Andaluz de Salud.

Y también por supuesto tuvimos distintos talleres, como el de ecografía, manejo de ACO, insulinoterapia o asistencia al parto extrahospitalario y un largo etcétera.

¿Quiere añadir algo más?

Si, que el Colegio se ha esforzado mucho por continuar siendo garante de la profesión médica, implicándose en su formación y reciclado. Queremos que el médico se actualice y que no tenga que salir de la provincia para hacerlo y ese ha sido el principal objetivo de este Congreso. u

This article is from: