2 minute read

Torneos deportivos

Next Article
Programa festivo

Programa festivo

21/22/23 y 28 septiembre Torneos deportivos

BALONCESTO

Advertisement

Categoría: Senior Instalaciones: Alfredo Espiniella Información e inscripciones: Oficinas de administración de la Dehesa de Navalcarbón. 70 euros/ equipo local y 93 euros/ equipo no local. Sorteo: 17 de septiembre a partir de las 18h.

TORNEO DE PADEL DUET SPORT

Categoría: Todas las categoría Femenino, masculino y mixto Instalación: Pistas de Pádel del Centro Duet sport Precio: 15 € por persona. Información e Inscripciones: • Recepción DUET SPORTS LAS ROZAS • email: angel.ramirez@duetsports.com • móvil: 610.767.258

III TORNEO DE BÁDMINTON

Días de celebración: 22 de septiembre Información e Inscripciones: bad.lasrozas@gmail.com Cierre de inscripciones: viernes 20 de septiembre Instalaciones: Pabellón Polideportivo de Las Matas

FUTBOL 7

Categoría: Senior Instalaciones: RFEF y Recinto Ferial Información e inscripciones: Oficinas de administración de la Dehesa de Navalcarbón 70 euros/ equipo local y 93 euros/ equipo no local Sorteo: 17 de septiembre a partir de las 18:00 h. 28 de septiembre

TORNEO DE FÚTBOL DE VETERANOS ELECTROCOR LAS ROZAS

Categoría: Veteranos mayores de 40 Horario: de 9.00 a 20:00 h. Instalaciones: Campo del Abajón “Padre Carlos”. Participan diferentes clubes de Las Rozas y de municipios colindantes

Breve historia de Las Rozas Las Rozas

Está bien celebrar las fiestas más tradicionales de cada municipio, pero también conocer porque nacen y cuál es la historia del lugar que habitamos. En el caso de Las Rozas, ésta pudo ser el antiguo Miacum, por lo que podría tener su origen en el siglo III. Las Rozas se encuentra en el camino que llevaba desde Segovia hasta el sureste, por lo que su origen podría deberse a esta circunstancia. Este dato no se conoce fehacientemente dado que los primeros documentos que hacen referencia al lugar de Las Rozas son del año 1376. Dicha referencia aparece en el tomo V de las Relaciones Histórico-Geográfico-Estadísticas de los pueblos de España que se escribió durante el reinado de Felipe II. Lo que sí es cierto es que el inicio de la carretera a El Escorial en la propia ciudad de Las Rozas explica que el verdadero auge tuvo lugar en el siglo XVI, coincidiendo con el establecimiento de la capital en Madrid y con la construcción del Palacio de El Escorial, pues se necesitaban nuevas áreas agrícolas para abastecer las necesidades crecientes de la población. De ahí deriva el nombre de Las Rozas ya que la palabra “roza” designa en castellano a las zonas que se prepara por primera vez para la agricultura. Además, Las Rozas ha sido escenario de varios enfrentamientos. En 1812, se libró la batalla de Majadahonda entre dicho municipio y Las Rozas, que enfrentó a tropas francesas, contra anglo-portuguesas, y que finalizó con la victoria de las primeras. Durante la Guerra Civil Española se convirtió en zona de importantes combates, recuerdo de ello son los fortines que todavía hoy se puede observar en la Dehesa de Navalcarbón. En el invierno de 1936 ambos bandos, se enfrentaron en una de las batallas más cruentas de la Guerra Civil en Madrid. En años posteriores se remodeló la autovía desde Madrid, para darle capacidad para la entonces nueva autopista y para la carretera comarcal de El Escorial, entonces C-505 hoy M-505.

This article is from: