2 minute read

COLABORACIONES

Next Article
DEPORTES

DEPORTES

Nazarenos de Jesús Rescatado esta última Semana Santa.

Aquel nazareno

Advertisement

Hace tanto tiempo que no recuerdo la edad que tenía, ni si era Jueves Santo o Viernes Santo. Solo estoy segura de que era de noche. Fue de esas impresiones que alcanzan grado de inolvidables al ver entrar a aquel nazareno en casa de mis abuelos, que sigue siendo la nuestra ahora.

En la infancia, son esas impresiones ante un hecho inhabitual, puntual y llamativo las que se graban en la memoria para siempre, sobre todo si llevan aparejadas la emoción, el miedo y la fascinación. Así fue aquella noche. En esta Semana Santa del presente me ha vuelto a la cabeza. Desde entonces, y pese al transcurrir del tiempo, los nazarenos, sobre todo los de hábito y capirote negros, me siguen fascinando, como la liturgia y puesta en escena que hay esos días, pero evidentemente ya no como en aquel momento.

Por aquel entonces, la casa de mis abuelos era un entrar y salir de gente, familiares, amigos, conocidos… por unas cosas u otras, entre ellas también los nuégados que hacía mi abuela, o alguna que otra cochura que se le ocurría y que tanto le celebrábamos todos. Lo de vivir en el centro del pueblo y de paso oficial del recorrido procesional de los días grandes tiene sus pros y sus contras.

Y aunque eran momentos sobrios y, quizás, más sentidos que ahora, no lo parecían. La Semana Santa eran vacaciones aderezadas para los niños, con esa sensación de fiesta y encuentro con familiares, y sin otras connotaciones que pasarlo bien. Eso no ha cambiado.

Seguimos con nuestras tradiciones, recuperadas ya, aunque manteniendo la precaución, después de dos años extraños y malditos que borraron la vida social y este tercero con ecos de un inexplicable horror cercano que ha atenazado corazones y ánimos. Pero hay que volver a vivir, a celebrar y a reunirse. Los de fe y no fe, las familias y amigos, aquí y allí. Ver de nuevo y sentir, cada uno a su manera, esas procesiones y liturgias, y esas impresiones.

Aquel nazareno, que era de la Cofradía de Jesús Rescatado, permanece en mi memoria, aunque no recuerde su cara o identidad cuando se quitó el capirote. Debía ser algún conocido y tal vez entró para echar un trago de agua, o a lo mejor no había empezado la procesión y vino antes, pero ya todo son elucubraciones. En cualquier caso, ahí sigue, como símbolo de esa fascinación por ellos. Añadiré, no obstante, que la comparto con otra impresión indeleble: la de la visión del Santo Sepulcro, con el Cristo yaciente entre sus cristales, en la procesión del Viernes Santo por la noche. La oscuridad y el silencio total que se hacía a su paso, para una infancia a ras de suelo eran perturbadores y casi terroríficos, y aún hoy me hacen estremecer. Pero qué bien haber recuperado esas emociones.

Mariola Díaz-Cano Arévalo

This article is from: