15 minute read

Sanse se vuelca con las mejores fiestas 24 Convocatoria del Sello de responsabilidad local corporativa

Sanse se vuelca con las mejores fiestas

La combinación de diversos espacios simultáneos para disfrutar de las Fiestas en honor al Santísimo Cristo de los Remedios ha fomentado la participación de más público y, además, ha permitido que la oferta se pudiera conjugar para dar satisfacción a más personas con distintos gustos. El esfuerzo de compatibilizar las actividades, dirigidas a públicos diferentes, ha sido importante, pero “los resultados han sido fantásticos”, como corroboran los técnicos de la Delegación de Festejos que han prestado sus servicios durante esta semana de fiestas.

Advertisement

Los escenarios musicales han estado repletos, tanto el anfiteatro, como la plaza de la Constitución, además de la música en la calle con la Banda municipal de música, batukadas, charangas y Dj`s dentro y fuera de la carpa municipal. A cualquier hora del día era posible encontrar un lugar en el que disfrutar de buena música, una oferta singular de las fiestas de Sanse. En el capítulo del deporte, ha habido lugar para la práctica deportiva popular, incluyendo causas solidarias como la lucha contra el cáncer de mama; pero también competiciones de fútbol, balonmano, voley, hockey, petanca o ajedrez para el solaz de los aficionados a las diversas disciplinas que se desarrollan en Sanse y que tienen un lugar muy especial en las fiestas del Cristo. Las peñas, como siempre, han estado presentes en muchas de las actividades que han tenido lugar durante estos siete días de ocio popular. Sin ellas todo sería muy diferente, pues son las que con su

El alcalde y el vicealcalde con los 'talanqueros' que dieron el pregón.

Las fiestas en datos

• Cerca de 10.000 corredores han tomado parte en los encierros y únicamente 48 de los participantes han tenido que ser atendidos por los servicios sanitarios de

Protección Civil. Ninguno está ya hospitalizado. • Unos 4.500 asistentes diarios. Más de 1.200 en talanqueras y 1.100 en gradas. • Récord de audiencia de Antena 3, con un share diario de más de al 15 %, lo que supera una audiencia de un millón de personas. • Las fiestas más vistas en vídeo en el histórico de Canal Norte”

Triunfadores de la Feria taurina.

Campaña contra la violencia machista en las fiestas.

Calos Baute, una de las actuaciones que congregó más público. El tobogán acuático gigante de 50 m. en la calle Real el 1 de septiembre.

El alcalde y el vicealcalde con los responsables de la Policía Local.

ánimo y su participación alegran las calles y plazas de la ciudad. Como no podía ser de otra forma, la fiesta tiene su razón de ser en el Cristo de los Remedios. Los actos religiosos, principalmente la Misa mayor y la Procesión del día 28 de agosto convocan a miles de fieles que demuestran así su fe en el Cristo de Sanse. La Procesión es, sin duda, el acto más multitudinario de cuantos se convocan en las calles de la ciudad.

Los encierros de Madrid

Evidentemente, la programación taurina y los encierros son parte esencial de la fiesta, sin los cuales no se entendería la raigambre de unos festejos populares que forman parte indisoluble de los orígenes de San Sebastián de los Reyes. La Tercera abrió su puerta grande a los triunfadores de la fiesta, con mención especial para el novillero local Diego García. Y los encierros, los encierros de Madrid como ya se conocen en España, que una vez más se han desarrollado con un gran éxito de participación y de público.

Aspecto del recinto ferial desde una de las atracciones.

El debut como cohetera de Almudena García. Espectacular imagen del encierro del 29 de agosto.

Todo esto y mucho más, incluyendo la programación cultural e infantil, toboganes de agua, la feria de la tapa, manualidades, homenaje a los mayores, etc., se ha desarrollado sin incidentes reseñables, tal y como aha confirmado la Policía Local, en estrecha colaboración con la Policía Nacional y los voluntarios de Protección Civil. “Han sido unas fiestas muy tranquilas y en ello ha influido enormemente el gran despliegue de seguridad y la ausencia de incidentes reseñables en el desarrollo de las mismas. Me gustaría agradecer a todos y a cada uno de los 550 trabajadores, desde la Policía Local a los empleados públicos, su dedicada implicación para que todo haya salido tan bien”, ha declarado el vicealcalde delegado de Festejos, Miguel Ángel Martín Perdiguero (Cs). “Una vez concluidos los festejos, nuestros esfuerzos se centrarán en dejar limpias las zonas con mayor afluencia de público sin descuidar en modo alguno el resto de la ciudad”, ha concluido Perdiguero. El alcalde, Narciso Romero (PSOE), coincide en este balance po-

Espectáculo de magia en la Plaza de la Constitución.

Una de las animadoras del casco histórico de Sanse. Miembros de la batukada y dos malabaristas.

sitivo: “Hemos vivido unas fiestas divertidas, variadas e inclusivas. Unas celebraciones que tienen detrás un esfuerzo gigantesco y un ejercicio de responsabilidad para que todo saliera lo mejor posible, con la seguridad de nuestros vecinos y visitantes como prioridad irrenunciable. Por esta razón y por muchas más, quiero felicitar al concejal de Festejos y a todos los trabajadores que se han dejado la piel durante estas semanas de incesante esfuerzo”. En resumen, en estas fiestas se considera superado el reto organizativo que suponía la coordinación de cinco puntos de gran afluencia de público, en numerosas ocasiones, de manera simultánea: la plaza de la Constitución, el casco histórico de la ciudad, el anfiteatro municipal, el recinto ferial y el recorrido de los encierros, además de la gran cantidad de participantes en las pruebas deportivas.

Una amplísima oferta formativa para conseguir la convivencia en Igualdad

El día 5 de septiembre, a las 10:00 horas, comienza el plazo de inscripción para los talleres municipales que organiza la Delegación de Igualdad en su Programa de Conciliación. Esta iniciativa está cofinanciada por el Fondo Social Europeo y la Comunidad de Madrid, e incluye también talleres de ‘Convivencia en Igualdad’, de ‘Gestión del Tiempo’ y ‘Talleres en Familia’. La mayor parte de los cursos ofertados son gratuitos, salvo mención expresa, y dirigidos a hombres y mujeres de Sanse.

Taller de cocina básica, los lunes y los miércoles, del 23 de septiembre al 16 de octubre.

Talleres de convivencia en igualdad, para favorecer un reparto equitativo de las tareas domésticas y una gestión del tiempo más equilibrada y responsable, además de romper con los roles y estereotipos asociados al hecho de ser hombre o mujer.

Tejiendo redes en igualdad: aprende a hacer croché

Del 23 de septiembre al 30 de octubre. Lunes y miércoles, de 10:00 a 12:30 horas. Doce sesiones para aprender los diferentes tejidos y las técnicas básicas para hacer pequeñas piezas. También, diferentes tipos de agujas, tipos de nudos, y distintos puntos.

Gestión de la economía familiar

Del 27 de septiembre al 18 de octubre. Viernes, de 10:00 a 12:30 h. Cuatro sesiones para descubrir los distintos regímenes económicos de la pareja: gananciales versus separación de bienes; matrimonio frente a parejas de hecho; organización de la economía familiar; la importancia del testamento; gestiones bancarias….

Cocina básica y autonomía doméstica

Del 23 de septiembre al 16 de octubre. Lunes y miércoles, de 18:00 a 20:30 horas. Un curso para realizar platos sanos y rápidos, y gestionar de forma más eficiente los tiempos en la organización de la casa.

Arreglos de ropa y costura a máquina

Del 24 de septiembre al 31 de octubre. Martes y jueves, de 18:00 a 20:30 horas. Para manejar la máquina de coser y realizar pequeños arreglos de costura.

Pequeñas reparaciones en casa

Del 24 de septiembre al 17 de octubre. Martes y jueves, de 10:00 a 12:30 horas. Ocho sesiones para aprender a realizar pequeñas chapuzas domésticas para ser más autónomo y eficaz en la organización y mantenimiento de la casa.

Talleres de gestión del tiempo,

para desarrollar habilidades y adquirir herramientas que ayuden a gestionar los tiempos personales y laborales de una forma más eficaz.

Mindfulness

Del 23 de septiembre al 28 de octubre. Lunes, de 17.30 a 19:30 horas. Para lograr un mayor equilibrio y control de a través del entrenamiento en la meditación y la atención plena.

Empoderamiento

Del 24 de septiembre al 29 de octubre. Martes, de 17:30 a 19:30 horas. Para mejorar el bienestar integral trabajando la autoestima y la gestión de las emociones.

Relajación y afrontamiento del estrés

Gratuito. Del 26 de septiembre al 31 de octubre. Jueves, de 12:00 A 14:00 horas. Para aprender técnicas de relajación que ayudarán a afrontar mejor las situaciones de estrés que se derivan de compatibilizar tiempos familiares de cuidado y crianza con tiempos profesionales.

Talleres en familia, para favorecer la buena comunicación y las relaciones corresponsables entre padres/madres y sus hijos/as, con diferentes actividades que fomentan la participación y el aprendizaje conjunto de las personas que componen el núcleo familiar. Se trata de un conjunto de talleres gratuitos de 2 horas y media, con tres temáticas: jugar, cocinar y ordenar

Cocinando en familia, para despertar la imaginación de los pequeños y mayores a través de tareas básicas en la cocina: un espacio en el que se sentirán libres para realizar sus aportaciones en la decoración colorida y divertida de cupcakes, elaboración de pan, comida básica italiana o ricos postres. • Cocina italiana: lunes, 16 de septiembre, de 17:30 a 20:00 h. • Decoración de cupcakes: martes, 17 de septiembre, de 17:30 a 20:00 h. • Elaboración de pan: miércoles, 18 de septiembre, de 17:30 a 20:00 h. • Postres: jueves, 19 de septiembre, de 17:30 a 20:00 h.

Orden y organización en familia

Martes, 24 de septiembre, de 17:30 a 20:00 horas. Una manera lúdica de acercarse a la organización y orden de la casa, donde niños y niñas serán los responsables y protagonistas de esa tarea.

Bricolaje en familia

Jueves, 26 de septiembre, de 17:30 a 20:00 horas. Una pequeña chapuza doméstica en familia como forma de fomentar el trabajo colaborativo en casa, y reforzar los vínculos familiares.

Contabilidad financiera y fiscal, un curso de seis meses, de octubre a marzo. tado el nivel exigido por título oficial o haber sido alumno/a de este curso en años anteriores. • Lunes y miércoles, de 19.30 h a 21.00 h.

Comienzo el 2 de octubre • Martes y jueves, de 19.30 h a 21.00 h.

Comienzo el 1 de octubre

Inglés de supervivencia

De octubre a junio; para aquellas personas que quieran adquirir las primeras nociones de inglés y mejorar su competencia lectora, oral, escrita y agudizar el oído, de una manera dinámica y divertida. Grupos: • Martes y jueves de 10.00 h a 11.30 h.

Comienzo el 1 de octubre • Martes y jueves de 12.00 h a 13.30 h.

Comienzo el 1 de octubre • Martes y jueves de 18.00 h a 19.30 h.

Comienzo el 1 de octubre • Lunes y miércoles de 18.00 h a 19.30 h.

Comienzo el 2 de octubre

Jugando en familia

Martes, 1 de octubre, de 17:30 a 20:00 horas. Un taller para disfrutar en familia del trabajo cooperativo y desarrollar nuestra creatividad.

Cursos deportivos

Plazas libres en las actividades deportivas que desarrolla la Asociación Vecinal Solidaridad Sanse, en la Delegación de Igualdad. Curso 2019/2020: yoga, pilates, ponte en forma, danza oriental y flamenco oriental. Más información en la sede de la Delegación.

Desarrollo personal

Aula abierta de mujer. De octubre a abril. Precio: 8,88 euros/trimestre. Un espacio cultural, de análisis de la realidad social, diálogo, reflexión y bienestar para mujeres de San Sebastián de los Reyes.

• Martes de 10.00 h a 12.00 h.

Comienzo el 8 de octubre • Jueves de 10.00 h a 12.00 h.

Comienzo el 10 de octubre

Rama administrativa e idiomas

Dirigidos a hombres y mujeres. Tienen un precio de 69 euros el trimestre.

Contabilidad financiera y fiscal

Duración 6 meses, de octubre a marzo. Elaboración oficial de cuentas anuales de sociedades mercantiles y empresariado individual. Lunes y Miércoles, 19:30 h a 21:00 h. Comienzo el 2 de octubre.

Derecho laboral

Duración 3 meses, de octubre a diciembre. Para conocer los aspectos más relevantes del Derecho del Trabajo, confección y gestión de nóminas y seguros sociales, a través de este curso eminentemente práctico. Martes y jueves, 19:30h a 21:00 h. Comienzo el 1 de octubre.

Conversación en inglés

Curso de octubre a junio. Destinado a aquellas personas con un nivel B2 o FIRST, para mejorar su fluidez a la hora de mantener una conversación en inglés y estar al día con su nivel. Imprescindible pasar prueba de nivel, o bien tener acrediInscripciones, a partir del jueves, 5 de septiembre, a las 10:00 h Delegación de Igualdad, c/ Recreo, 4, de lunes a viernes, de 10:00 h a 14:00 h; martes y jueves, de 16:30 h a 19:30 h. mujer@ssreyes.org Tel.: 916530269

Asignados los proyectos juveniles ganadores de los Presupuestos Participativos

El programa de presupuestos participativos es una iniciativa municipal de la Delegación de Juventud para fomentar la participación de las asociaciones juveniles y los grupos de jóvenes en el desarrollo de proyectos y actividades organizadas por ellos mismos.

De esta manera, el Ayuntamiento financia proyectos y actividades propuestas por los jóvenes que den respuesta a sus necesidades e intereses. Deben tener como objetivo principal fomentar su participación social y espíritu de iniciativa, facilitándoles la oportunidad de promover directamente la organización de actividades en su entorno inmediato. Esta línea de subvención, dispone de una cuantía máxima de 9.000 € con una dotación de 4.500 € para cada convocatoria. En la 2º convocatoria de subvenciones del programa de presupuestos participativos, que finalizó el 12 de mayo para proyectos cuya ejecución se realice entre el 2 de septiembre y el 30 de diciembre de 2019, se han valorado los siguientes proyectos: “The Frikend”, presentado por la sección juvenil de la asociación cultural G.A.A.R.A., quien, como forma de diversión, está dedicada a difundir y promover la práctica de los juegos de lógica, rol, cartas, mesa y videojuegos, el anime, el manga, el visionado de películas, la música y otras actividades relacionadas con internet y las nuevas tecnologías. La asociación realizará los *Frikdays los viernes 6 y 20 de septiembre; 4,18 y 25 de octubre y 15 de noviembre de 17 a 21 h. en el Centro Joven. Se desarrollarán talleres relacionados con la elaboración de soportes de tecnología: montaje de joysticks, ensamblaje de RaspBerry Pi y la puesta a punto de retro consolas. También se realizarán otros relacionados con elaboraciones de carácter artístico, como son la escenografía para wargames, el pintado de figuras y el desarrollo de estrategias cognitivas como el taller de juegos de mesa y un fin de semana intensivo -The Frikend- del 16 al 17 de noviembre, en el que se realizarán torneos de anime, manga y rol y videojuegos, donde los participantes de los talleres pueden poner en práctica los conocimientos y destrezas adquiridos, además de un concurso para el diseño del logotipo de la Asociación. “Jornadas Juventud 2030: comprometidos con el desarrollo” presentado por la sección juvenil de la asociación Amigos MIRA España, organización sin ánimo de lucro cuya finalidad es dar respuesta a necesidades de inclusión social e inserción laboral de diversos colectivos destacando su especial énfasis en el trabajo con mujeres, jóvenes e inmigrantes. La entidad desarrollará los sábados 14 de septiembre; 26 de octubre y 14 de diciembre de 10 a 14 h. en el Centro Joven. Serán tres jornadas para el análisis de la incidencia de los objetivos de desarrollo sostenible, donde se analizará el contexto al que se enfrentan los jóvenes en materia de igualdad, trabajo y desigualdad y las metas establecidas en la Agenda 2030 en relación a estos objetivos (5,8 y 10). Cada jornada finaliza con una actividad participativa en la que los jóvenes asistentes puedan proponer acciones concretas para coadyuvar al cumplimiento de los objetivos 5 (Igualdad de Género), 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) y 10 (Reducción de las desigualdades) de la Agenda 2030. La Junta Municipal de Gobierno, en la sesión ordinaria celebrada el pasado 30 de julio, acordó la concesión de las subvenciones por una cuantía de 1.950 € a la sección juvenil de la asociación cultural G.A.A.R.A. para el proyecto “The Frikend”, y de 1.200 € a la sección juvenil de la asociación de Amigos Mira España para el desarrollo del proyecto “Jornadas Juventud 2030”.

Programación de Espacio Abierto, donde los jóvenes de 14 a 30 años se divierten

El Espacio Abierto del Centro Joven de Sanse cuenta con unas instalaciones preparadas para proporcionar ocio de calidad a los jóvenes de 14 a 30 años. Cuentan con ping pong, futbolín, juegos de mesa, sillones, material para dibujar, hacer malabares… y mucho más. El horario para divertirse con actividades creativas, lúdicas y culturales es de martes a viernes de 17:30 a 21 h.

El siguiente correo electrónico sirve para aportar ideas o proponer actividades que no estén programadas: dinamizacion.eda@ssreyes.org

Jueves 5 de septiembre: Meriendas creativas.

Viernes 6 de septiembre: ¡Por fin es viernes! Música, juegos, baile, vídeos, algo de picar, bebidas y mucha diversión.

Martes 10 de septiembre: La Juegoteca. Espacio para los juegos de mesa. Probamos el Tabú.

Miércoles 11 de septiembre: Zona de consolas: PS4 a 4 jugadores

Jueves 12 de septiembre: Meriendas creativas.

Viernes 13 de septiembre: ¡Por fin es viernes! Música, juegos, baile, vídeos, algo de picar, bebidas y mucha diversión.

This article is from: