
4 minute read
5.2. Control del deslumbramiento
En general el deslumbramiento es un efecto no deseado en el diseño y práctica de la iluminación.
El deslumbramiento se puede producir de forma directa por lámparas, luminarias y ventanas o por reflexión producida por superficies de alta reflectancia (brillantes) que puedan estar en el campo de visión del observador.
Advertisement
El grado de deslumbramiento directo admisible en el campo visual del observador está en función del tipo de actividad que se realiza en el local.
Para validar la idoneidad de las luminarias para la actividad a desarrollar, se utiliza el criterio C.I.E. en su publicación 117 UGR (índice de deslumbramiento unificado), que sirve para la valoración y limitación del deslumbramiento directo en locales interiores proveniente de luminarias.
Los sistemas de valoración anteriores analizaban la luminaria, con el UGR se analiza el deslumbramiento en una instalación para cada posición concreta del observador.
Para obtener un valor exacto se aplica la fórmula:
UGR = 8 log10 ((0,25 / Lb) * S (L2 * ω / p2))
donde:
Lb = luminancia de fondo (cd/m2); L = luminancia de las partes luminosas de cada luminaria en la dirección del ojo del observador (cd/m2); ω = ángulo sólido trazado por las partes luminosas de cada luminaria en el ojo del observador (estereorradián); p = índice de posición para cada luminaria, que se relaciona con el desplazamiento de la zona de visión para cada luminaria).
El valor resultante está comprendido entre 10 y 30. Cuanto más bajo, menor será el deslumbramiento.
Se puede obtener un valor de UGR no tan exacto utilizando las tablas de deslumbramiento UGR estándar. Estas tablas proporcionan el valor UGR calculado para diferentes situaciones estándar de la luminaria seleccionada.
UGR (Unified Glare Ra ng): índice de deslumbramiento unificado
El deslumbramiento se puede producir de forma directa por lámparas, luminarias y ventanas o por reflexión producida por superficies de alta reflectancia (brillantes) que puedan estar en el campo de visión del observador. El grado de deslumbramiento directo admisible en el campo visual del observador está en función del po de ac vidad que se realiza en el local. Con el UGR se analiza el deslumbramiento en una instalación para posición concreta del observador. El control de deslumbramiento se puede lograr mediante la distribución idónea de puestos de trabajo y u lización de sistemas de apantallamiento con regulación en ventanas y claraboyas.
UGR.
La norma UNE-EN 12464-1 establece el valor de referencia UGR para un local en función de su tipo de actividad. Los programas de planificación luminotécnica permiten un cálculo exacto del índice UGR para una posición definida del observador dentro de un local. Los valores de UGR para las distintas zonas de una oficina están recogidos en la tabla 9.
El deslumbramiento debido a la luz natural (ventanas) no tiene que ser un inconveniente para intentar su máximo aprovechamiento, tanto por el ahorro energético que se puede obtener como por el beneficio psicológico que aporta el contacto con el entorno.
El control de este deslumbramiento se puede lograr mediante la distribución idónea de puestos de trabajo, etc., y utilización de sistemas de apantallamiento con regulación en ventanas y claraboyas (lamas, persianas, cortinas, etc.).

Apantallamientos.
En la imagen siguiente se define la zona angular medida a partir de un eje vertical desde la luminaria hacia abajo, dentro del cual es más probable que se produzca deslumbramiento.
Para condiciones normales de visión, los ángulos críticos abarcan la gama de 45° a 85° (excepto en el caso de que las dimensiones del local sean tales que la luminaria más lejana sea solo visible bajo un ángulo más pequeño).

Zona en la que las luminarias tienen que cumplir lo establecido, en cuanto al límite de luminancia, para la reducción del deslumbramiento molesto.
Deslumbramiento reflejado y reflexiones de velo
La luz de una fuente luminosa reflejada hacia los ojos de un observador, desde la tarea que contenga una superficie satinada o semimate (como, por ejemplo, escritura a mano con lápiz), puede disminuir la visibilidad de la tarea y producir una sensación de incomodidad. Esto es debido a que el deslumbramiento reflejado así creado ensombrece la tarea y reduce el contraste en la misma.
El deslumbramiento reflejado está influido, en gran medida, por el color y acabado de las superficies que aparecen en el campo de visión del trabajador, por lo que es recomendable que todas las superficies (del local y mobiliario) dispongan de un acabado mate que evite los reflejos molestos.
Deslumbramiento reflejado y reflexiones de velo
El deslumbramiento reflejado está influido, en gran medida, por el color y acabado de las superficies que aparecen en el campo de visión del trabajador.
Es recomendable que todas las superficies (del local y mobiliario) dispongan de un acabado mate que evite los reflejos molestos.
