6 minute read

Asociación musical “La lira”.........................................................................................pág Grupo de esperanto Lum Radio. Lo que todo el mundo debería

ASOCIACIÓN MUSICAL “LA LIRA”

Advertisement

El pasado mes de Abril, tras 7 años de ausencia, la Banda de la Asociación Musical “La Lira” de Cheste volvió a presentarse a un Certamen. Siempre bajo la dirección nuestro Maestro Javier Enguídanos (a quien debo tanto) y tras haber conseguido el Primer Premio y Mención de Honor en los últimos 4 certámenes a los que nos presentamos, este año, tras una soberbia actuación, conseguimos el Segundo Premio en el Certamen Nacional “Ciudad de Cullera” con una sorprendente diferencia respecto al Primer Premio de 0,8 puntos sobre un total de 300. Y eso que el jurado no tenía VAR, oigan… Pero más allá de la anécdota, me gustaría transmitirles un poco de lo que como músico supone ir al Certamen, y por qué, a pesar de estar actualmente residiendo en Madrid, no podía perderme este nuevo reto para nuestra Banda. Participar en un Certamen es una de las mejores experiencias (si no la mejor) que se pueden experimentar como músico de banda, más allá del resultado obtenido. En el transcurso de los 7- 8 meses que requiere la preparación, se fortalece aún más el vínculo tan especial que ya te une a tus compañeros y compañeras, al sentir que todos estamos ofreciendo el 100% de lo que está en nuestra mano para así alcanzar el nivel mas alto posible el día del Certamen. Recuerdo la enorme satisfacción que me producía el sentirme arropado y aprender y disfrutar con los músicos profesionales que residen fuera de Cheste y que venían a ensayar y preparar con nosotros el Certamen, pero debo reconocer que igual o mayor ha sido la satisfacción que he experimentado al ensayar y tocar tanto con los más jóvenes recién incorpora-

dos como con los que ya llevan unos pocos años pero con los que por desgracia no he tenido la suerte de coincidir tanto como me hubiera gustado, desde que en 2011 me fui a vivir a Holanda. Ver como la banda crece día a día, como todos mejoramos en este proceso aprendiendo de Javier, sentir los nervios previos a la actuación, las ansias por dar lo mejor de nosotros mismos… es algo impagable.

Pero lo mágico sucede al final, tras la última nota de una actuación en la que hemos invertido incontables horas de estudio individual y ensayado hasta el más mínimo detalle. Mientras ves las caras de emoción, alegría y satisfacción de todos los compañeros. Es en ese momento cuando sientes la ensordecedora ovación del público en pie. Esa ovación, que sabes que tardarás mucho tiempo en olvidar (sobre todo la primera vez), simboliza el reconocimiento de tu público, de tu pueblo, a todo trabajo realizado y al compromiso adquirido contigo mismo y con tus compañeros. Sientes que les has hecho disfrutar y que están orgullosos. Que hemos estado a la altura de lo que nuestra Asociación y Cheste se merece. Todo esto, y no el hecho de ganar (aunque huelga decir que queríamos ganar), es lo que da sentido a participar en un Certamen, con el enorme (enormísimo) sacrificio que ello conlleva Sin embargo la Banda y el Certamen son sólo el último y más visible escalón de nuestra Asociación Musical. Es la culminación de un proceso de años y años de estudio y sacrificio, aunque también de disfrute y diversión, que comienza en la Escuela de Música; para mí la parte más importante de cualquier Asociación Musical. Bajo mi punto de vista, la existencia de una Escuela de Música con el modelo de la de nuestra Asociación es lo mejor que ésta tiene para ofrecer al pueblo y a la sociedad en general. La Asociación Musical (gracias al apoyo del Ayuntamiento) subvenciona una gran parte del coste de las clases en la Escuela de Música, así como se hace cargo de la compra de instrumentos, de su mantenimiento y reparación. Esto supone de facto hacer la enseñanza musical accesible a todos, independientemente de sus posibilidades económicas, no en vano un porcentaje altísimo de las diferentes generaciones del pueblo han pasado en algún momento por la escuela e incluso han formado parte de la banda.

He aquí lo importante de la labor de la escuela de música: Abre un mundo nuevo de posibilidades desde muy temprana edad a un gran numero de niños y niñas de la localidad. No se trata de cuantos llegan a dedicarse profesionalmente a la música tocando en una orquesta o dando clase en un conservatorio (eso depende de muchísimos otros factores y daría para varios textos como este). Se trata de todos aquellos a los que la escuela les ayudó a encontrar su pasión y alrededor de ella construyeron una vida con destinos profesionales más o menos relacionados con la práctica musical, pero siempre con la música presente, con la Banda presente. Y de lo que en el transcurso de ese tiempo han hecho disfrutar a familiares, amigos y vecinos, que son el grueso de nuestros socios y nuestro público.

Precisamente por eso, en mi opinión, una Asociación Musical y una Escuela de Música hilvanan y democratizan una sociedad de una manera sana y enriquecedora. Une desde la niña que está en jardín musical hasta la persona mayor que es socia porque le gusta escuchar la banda en pasacalle el Día de San Lucas, aunque no pueda ir a los conciertos.

Para mi es fácil decir que yo no sería la persona que soy si no fuera por la música, por lo que la Asociación Musical me ha dado y por lo que he aprendido en la Banda; al fin y al cabo soy músico profesional. Pero estoy seguro de que cualquier persona que esté leyendo este texto tiene varios allegados que, independientemente de a qué se dediquen y la edad que tengan, están profundamente influidos por lo que viven o han vivido gracias a la música. Por ello, me gustaría animar a los padres que me lean a que tomen la decisión que un día tomaron los míos, que decidieron que la música y tocar un instrumento podría ser algo muy interesante para mi formación como persona, y apunten a sus hijos a la Escuela de Música. Aprenderán, en las diferentes agrupaciones, lo que significa el trabajo en equipo, el compromiso con los compañeros y sobre todo el sentido de la responsabilidad, pues una Asociación Musical sólo funciona, al igual que la Banda, si todos arrimamos el hombro y trabajamos por ella en la medida de nuestras posibilidades. Tal vez en unos pocos años formen parte de la Banda y participen junto a todos nosotros en los actos de la Asociación desarrolla a lo largo del año.

Desde la Asociación Musical “La Lira” de Cheste les invitamos a disfrutar con nosotros en los pasacalles, bailables, procesiones y demás actos de la XLV Fiesta de la Vendimia, donde, como no podría ser de otra forma, estaremos presentes.

Asociación Musical “La Lira” de Cheste Pedro Jorge García

This article is from: